Las virtudes discretas de Calixto III
Una exposici¨®n rememora a Alfons de Borja a los 550 a?os de su muerte
Calixto III, el primer papa valenciano, contribuy¨® decisivamente muchos a?os antes de ser elegido pont¨ªfice al fin del Cisma de Occidente, el periodo en el que hasta tres papas distintos se disputaron el trono de la Iglesia cat¨®lica. Y, ya dentro de la an¨¦cdota, reabri¨® y anul¨® el juicio que conden¨® por brujer¨ªa en 1431 a Juana de Arco y llev¨® a la hoguera a la Doncella de Orleans.
Obispo de Valencia desde 1429, se march¨® en 1432 y no volvi¨® nunca
Enviado a Pe?¨ªscola, contribuy¨® con su diplomacia al fin del Cisma de Occidente
Su pontificado solo dur¨® tres a?os (1455-1458) pero la importancia hist¨®rica de este Papa, a menudo, soterrada por la de parientes m¨¢s medi¨¢ticos, como su sobrino Roderic Borja (el papa Alejandro VI entre 1492 y 1503), queda patente en una exposici¨®n que ayer se inaugur¨® en la Casa de la Cultura de X¨¤tiva, con motivo del 550? aniversario de su muerte en Roma.
La exposici¨®n, de car¨¢cter did¨¢ctico, pone de relieve las virtudes discretas de un papa cuyos m¨¦ritos han quedado ocultos bajo la sombra de otros pont¨ªfices a los que los historiadores han prestado mucha m¨¢s atenci¨®n, en un siglo bastante convulso en temas pol¨ªticos y religiosos.
La exposici¨®n hace un recorrido biogr¨¢fico en tres etapas por la vida de Calixto III, desde su nacimiento en un contexto hist¨®rico muy relevante para las tierras valencianas hasta su etapa en Roma, pasando por su periodo de formaci¨®n. Alfons de Borja, que as¨ª se llamaba el primer pont¨ªfice valenciano, naci¨® en 1378 en La Torre de Canals, en aquel momento perteneciente a X¨¤tiva. Era descendiente de una familia originaria de Borja (Zaragoza) que particip¨® con Jaume I en la conquista de las tierras valencianas. Estudi¨® Derecho en Zaragoza y se doctor¨® en Derecho Can¨®nico y Civil en Lleida. En aquellas fechas se convirti¨® en protegido del antipapa Benedicto XIII, una de las partes implicadas en el Cisma de Occidente, que divid¨ªa a la Iglesia cat¨®lica desde 1378. Nombrado can¨®nigo de la catedral de Lleida, tambi¨¦n entr¨® en 1417 al servicio, como canciller, del rey Alfons el Magn¨¤nim, Alfonso V de Arag¨®n, que casualmente muri¨® el mismo a?o que Calixto III.
Aunque partidario de Benedicto XIII, el rey quer¨ªa un mayor acercamiento con Roma. Para ello, envi¨® a Alfons de Borja a Pe?¨ªscola, que convenci¨® al sucesor del antipapa, Clemente VIII, de que abdicase en Mart¨ªn V, acontecimiento que puso fin en 1429 en Sant Mateu al cisma.
Tras ello fue nombrado aquel mismo a?o obispo de Valencia, ciudad en la que solo permaneci¨® tres a?os, pues luego acompa?¨® al rey en su campa?a en N¨¢poles. A partir de ah¨ª, su carrera cogi¨® impulso. En 1444 fue elegido cardenal, y a la muerte de Nicol¨¢s V, fue elegido Papa. Con fama de nepotista por nombrar pr¨ªncipes a sus dos sobrinos, Luis Juan y Roderic, la exposici¨®n hace sobre todo hincapi¨¦ en el papel del papa como estabilizador de los estados italianos. De hecho, hasta se enemist¨® con la Corona de Arag¨®n por defender que N¨¢poles pertenec¨ªa a la Iglesia.
La muestra tambi¨¦n se detiene en el impulso que dio a la cruzada tras la ca¨ªda de Constantinopla (1453) a manos de los turcos. Logr¨® la reconquista de Belgrado pero la cruzada fracas¨®.
La consejera de Cultura, Trini Mir¨®, inaugur¨® ayer en X¨¤tiva, en presencia del alcalde Alfonso Rus, la exposici¨®n Calixt III, un papa valenci¨¤, comisariada por Miquel Navarro. La muestra forma parte, aunque al igual que los actos de Alfons el Magn¨¤nim de forma muy colateral, del Any Jaume I, organizado por la Consejer¨ªa de Cultura para conmemorar el 800? aniversario del nacimiento del rey. La exposici¨®n tiene car¨¢cter itinerante. Y tras X¨¤tiva, viajar¨¢ a Pego, Castalla, Mon¨°ver, La Nucia... En total se podr¨¢ ver en 10 localidades de las tres provincias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.