La hosteler¨ªa desplaza a la construcci¨®n en ocupaci¨®n de inmigrantes
Del ladrillo a servir mesas en los bares. La crisis del sector de la construcci¨®n se ha cebado en el colectivo inmigrante, que ha buscado refugio en la hosteler¨ªa. Es un fen¨®meno que se ve¨ªa venir y que confirma un informe difundido ayer por el sindicato UGT sobre la situaci¨®n laboral de los inmigrantes en la provincia de Alicante en el primer semestre del a?o.
Por primera vez, el sector de la hosteler¨ªa en junio lleg¨® a contar con m¨¢s trabajadores extranjeros que el de la construcci¨®n. En ese mes hab¨ªa 16.708 empleados extranjeros sirviendo mesas en los restaurantes, y s¨®lo 13.926 en el ladrillo. Una situaci¨®n inversa a la de enero, cuando hab¨ªa 16.384 trabajadores inmigrantes en la construcci¨®n y 12.384 en la hosteler¨ªa. En total 2.458 trabajadores han perdido su empleo en la construcci¨®n, y en cambio se han ganado 2.782 en la hosteler¨ªa en tan solo siete meses.
El secretario general de UGT en L'Alacant¨ª, ?scar Llopis, considera que estos datos reflejan "un trasvase de la mano de obra entre ambos sectores, coincidiendo con el actual momento de crisis econ¨®mica". Adem¨¢s, seg¨²n los datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) del segundo trimestre, la tasa de temporalidad de los trabajadores extranjeros es del 49,8%, casi el doble que la de los espa?oles, que es del 28,5%. Con estos datos en la mano, UGT mostr¨® su preocupaci¨®n por "el empleo sumergido que padece, cada vez m¨¢s, este colectivo, el cual tiene efectos laborales y sociales negativos y propicia unas condiciones en el trabajo impropias de una sociedad avanzada", seg¨²n Llopis.
Ante esta realidad, UGT exigi¨® a la Generalitat itinerarios integrados de inserci¨®n laboral para inmigrantes, apoyo al autoempleo y formaci¨®n especial para el colectivo inmigrante. De los 110.373 desempleados registrados en Alicante el pasado mes de julio 14.928 son extranjeros, de los que un 37% est¨¢n desocupados en el sector de la construcci¨®n y otro 43% en la hosteler¨ªa.
El soci¨®logo Carlos G¨®mez-Gil, director del Observatorio de la Inmigraci¨®n en la Universidad de Alicante, tild¨® de "devastadoras" las consecuencias que la crisis del ladrillo est¨¢ teniendo entre el colectivo inmigrante que "efectivamente ha encontrado refugio en la hosteler¨ªa, donde las condiciones de trabajo tambi¨¦n son precarias".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.