Brown pide que la OTAN redoble su presencia en Afganist¨¢n
Londres adiestrar¨¢ a los afganos en la lucha de guerrillas
La visita sorpresa que el primer ministro brit¨¢nico, Gordon Brown, realiz¨® ayer a Afganist¨¢n no s¨®lo persegu¨ªa inmortalizar la imagen de su apoyo incondicional a una guerra "que afecta al resto del mundo", y en la que el Reino Unido mantiene actualmente desplegados 8.530 soldados, un contingente ¨²nicamente superado en n¨²mero por las fuerzas estadounidenses (unos 42.000 militares). Brown aprovech¨® el viaje para llamar a los pa¨ªses aliados de la OTAN a que refuercen su presencia militar en el pa¨ªs asi¨¢tico y subrayar la imperativa necesidad de dedicar m¨¢s recursos al entrenamiento del Ej¨¦rcito afgano, cuya dotaci¨®n de 60.000 efectivos conf¨ªa en que se doble.
Tras las fotos preceptivas con las tropas de la 16 Brigada A¨¦rea destacada en Helmand, principal base brit¨¢nica, Brown se reuni¨® en Kabul con el presidente afgano, Hamid Karzai, horas despu¨¦s de que tres militares occidentales sucumbieran en un nuevo ataque de los talibanes en la provincia de Ghazni.
"Estamos luchando en una campa?a antiterrorista muy dif¨ªcil en la que todo puede pasar", manifestaba en una clara alusi¨®n a la muerte de 10 soldados franceses en una emboscada esta misma semana. Ayer, una operaci¨®n conjunta de las fuerzas internacionales con el Ej¨¦rcito afgano en la provincia oriental de Laghman caus¨® la muerte de unos 30 insurgentes. Doce civiles tambi¨¦n perecieron en la operaci¨®n, seg¨²n oficiales afganos, a causa de los bombardeos a¨¦reos de la coalici¨®n. Un portavoz militar estadounidense dijo que el Ej¨¦rcito no ten¨ªa constancia de v¨ªctimas civiles.
Menos grata a los o¨ªdos de Karzai debi¨® resultar la declaraci¨®n de Brown sobre la necesidad de garantizar unos cuerpos de seguridad afganos "libres de corrupci¨®n", una lacra que, seg¨²n pod¨ªa leerse entre las l¨ªneas de su declaraci¨®n, impregna a las instancias pol¨ªticas y a la judicatura.
El primer ministro brit¨¢nico hizo hincapi¨¦ en que las fuerzas ocupantes deben implicarse en la contenci¨®n del pujante narcotr¨¢fico. En los dos ¨²ltimos a?os, Afganist¨¢n se ha erigido en el proveedor del 93% de la hero¨ªna que se consume en el mundo, principalmente en los mercados europeo y ruso.
Las ganancias que genera el comercio del opio, seg¨²n un informe de Naciones Unidas, generan unos beneficios anuales de 4.000 millones de d¨®lares (2.700 millones de euros), cifra que representa m¨¢s de la mitad del PIB del pa¨ªs centro asi¨¢tico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.