Rabat retira a su embajador en Italia por la condena a un senador marroqu¨ª
El pol¨ªtico est¨¢ acusado de agresi¨®n sexual contra una turista en Roma
Todo empez¨® con una violenta discusi¨®n, el 4 de agosto, entre el senador marroqu¨ª Yahya Yahya, afincado en Melilla, y su esposa en un restaurante de la elegante v¨ªa Veneto de Roma. Despu¨¦s, el parlamentario sali¨® y "agredi¨® sexualmente" a una turista, seg¨²n la agencia de prensa italiana ANSA. Cuando los carabineros se presentaron en su hotel para detenerle, intent¨® evitarlo con sus pu?os.
Es uno de los que m¨¢s reivindican Ceuta y Melilla para su pa¨ªs
Yahya golpe¨® a los polic¨ªas que fueron a detenerle a su hotel
Yahya fue sometido al d¨ªa siguiente a un juicio r¨¢pido y condenado a 30 meses de c¨¢rcel por "rebeld¨ªa y lesiones" a funcionario p¨²blico y violencia de g¨¦nero, e ingres¨® en la prisi¨®n de Rebbibia. "No es un tipo tranquilo y tiene antecedentes en Espa?a", coment¨® la parlamentaria de Forza Italia Souad Sbai, de origen marroqu¨ª.
Dos semanas antes, el 22 de julio, hab¨ªa sido tambi¨¦n condenado por el juzgado de lo penal de Melilla a 15 meses de c¨¢rcel y 800 euros de multa por resistencia a la autoridad, pero no fue a la c¨¢rcel porque carec¨ªa de antecedentes penales. El tribunal melillense le absolvi¨®, en cambio, del delito de violencia machista contra su esposa.
La sanci¨®n impuesta a Yahya en Roma incit¨® a Marruecos a protestar retirando, el martes, a su embajador en Italia, Tay Edin Badu. El juicio fue "expeditivo", asegura un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores marroqu¨ª, y el embajador ha sido llamado a consultas para que explique las circunstancias "de esta cuesti¨®n preocupante por tratarse de un representante del pueblo marroqu¨ª".
Cuando Yahya fue detenido en Melilla y conducido ante el juez, Rabat no lleg¨® a retirar a su embajador, pero s¨ª emiti¨® una nota en la que ped¨ªa explicaciones a las autoridades espa?olas, al tiempo que expresaba su "fuerte preocupaci¨®n" ante esta "iniciativa singular que suscita en Marruecos grandes dudas y perplejidad".
Pese a ser copresidente de la comisi¨®n de Amistad Hispano-marroqu¨ª de la C¨¢mara alta, Yahya es el pol¨ªtico de Marruecos que m¨¢s vehementemente reivindica la soberan¨ªa de su pa¨ªs sobre Ceuta y Melilla, la ciudad en la que reside. Aunque ha crecido en Melilla, no posee la nacionalidad espa?ola, sino la marroqu¨ª y la holandesa.
Domenico Naccari, el abogado que la Embajada marroqu¨ª en Roma proporcion¨® al senador, logr¨® el viernes pasado su excarcelaci¨®n, aunque ha quedado sujeto a arresto domiciliario. Desde entonces, se hospeda en una instituci¨®n cat¨®lica llamada Isla del Amor Fraterno. Naccari ha recurrido adem¨¢s la sentencia y prev¨¦ que en diciembre se celebre un nuevo juicio. Su cliente no podr¨¢ salir de Roma hasta entonces.
Al margen del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rabat, a Yahya le ha salido tambi¨¦n alg¨²n que otro defensor en la sociedad civil marroqu¨ª. La Asociaci¨®n S¨¢hara Marroqu¨ª, que lucha por la soberan¨ªa de Marruecos sobre la ex colonia espa?ola, afirm¨® el viernes que la condena de Yahya es achacable "a sus opiniones pol¨ªticas". Dej¨® rodar la sospecha de que en Roma "cay¨® en una trampa tendida por los servicios secretos espa?oles en colaboraci¨®n con sus hom¨®logos italianos".
La familia del senador parece dar cr¨¦dito a esta tesis. Abdelaziz Yahya, hermano del senador, declar¨® al diario marroqu¨ª Le Matin que "sospechaban de una posible operaci¨®n de coordinaci¨®n entre la polic¨ªa de Roma y los servicios de seguridad de otro pa¨ªs europeo" al que, sin embargo, no nombr¨®.
La Asociaci¨®n S¨¢hara Marroqu¨ª quiere ahora organizar protestas ante las embajadas de Espa?a e Italia en Rabat y provocar cierres parciales de las fronteras de Marruecos con Ceuta y Melilla. Cuando Yahya ingres¨® en prisi¨®n en Melilla, antes de ser juzgado en julio, la frontera de la ciudad fue bloqueada varios d¨ªas seguidos, durante algunas horas, por sus seguidores con las consiguientes perturbaciones para el abastecimiento de la ciudad.
M¨¢s tarde, en julio, la frontera de Beni Enzar padeci¨® de nuevo cortes prolongados, esta vez provocados por asociaciones de la sociedad civil de Nador, la ciudad marroqu¨ª cercana a Melilla, que protestaban por la negativa de la polic¨ªa espa?ola a permitir el acceso de marroqu¨ªes por la tarde.

Violencia en su propia casa
El grueso de los musulmanes de Melilla se identifica, a la hora de votar, con Coalici¨®n Por Melilla, un partido integrado en Izquierda Unida. Aun as¨ª, el senador marroqu¨ª Yahya Yahya se considera su representante porque, seg¨²n ¨¦l, melillenses y ceut¨ªes son "poblaciones oprimidas" en las que gobierna el Partido Popular gracias a la "compra de voluntades".
Yahya aprovecha cualquier ocasi¨®n para reiterar, casi siempre con aspavientos, la reivindicaci¨®n marroqu¨ª. La primera visita de los reyes de Espa?a a Ceuta y Melilla, a principios de noviembre, le brind¨® una nueva oportunidad de expresarla, pero si la polic¨ªa espa?ola le retuvo no fue, en contra de lo que ¨¦l dijo, porque protestaba, sino para entregarle una citaci¨®n judicial relacionada con los hechos violentos que se produjeron en su domicilio el 9 de noviembre de 2006.
Aquel d¨ªa, los vecinos de Yahya llamaron a la polic¨ªa. Cuando los agentes llegaron a su domicilio, encontraron al senador ensangrentado, las paredes salpicadas de sangre y a su esposa lesionada por su marido, seg¨²n relat¨® ella. Despu¨¦s, la esposa rehus¨® declarar, por lo que Yahya fue absuelto de ese cargo el 22 de julio.
Las autoridades marroqu¨ªes se empe?an en ignorar esta faceta del senador. De ah¨ª los dos comunicados de apoyo del Ministerio de Exteriores marroqu¨ª y la retirada del embajador en Roma. Los diarios pro gubernamentales le presentan como un "patriota" que lucha por liberar los "presidios ocupados".
A veces, Rabat le para los pies cuando considera que va demasiado lejos. En dos ocasiones, en noviembre y diciembre de 2007, Yahya quiso organizar una marcha popular sobre el islote de Perejil para reivindicarlo para Marruecos, pero ¨¦sta no se lleg¨® a celebrar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.