Memoria hist¨®rica
Despu¨¦s del desgraciado y traum¨¢tico accidente de Barajas, se ha destacado con insistencia la importancia de enterrar a nuestros seres queridos para intentar superar el dolor y poder iniciar un luto justo y necesario; una exigencia que los l¨ªderes del Partido Popular han hecho suya en reiteradas ocasiones. Sorprenden pues las incongruentes declaraciones del se?or Rajoy con las que parece negar el derecho de miles y miles de familias espa?olas a encontrar a sus desaparecidos para comenzar, finalmente, un luto que debi¨® tener lugar hace ya m¨¢s de medio siglo.
El olvido hist¨®rico es imperdonable, y cualquier iniciativa para rescatar del anonimato de una fosa com¨²n a quienes murieron por expresar y defender sus ideas o por luchar a favor de un Gobierno e instituciones democr¨¢ticamente constituidos deber¨ªa ser una tarea com¨²n y apoyada por todos. Surge la duda de por qu¨¦ el Partido Popular desea seguir manteniendo enterrado el pasado, por qu¨¦ se resiste a dignificar el recuerdo de tantos espa?oles y espa?olas, conden¨¢ndoles a una eterna invisibilidad. No se trata, como dice Rajoy, de reabrir viejas heridas puesto que, en aquellas personas a las que les toc¨® perder, esas heridas nunca han podido cerrarse.- Nela Matas Llorente. Sevilla.
El l¨ªder del PP, Mariano Rajoy, rechaza la investigaci¨®n de los desaparecidos del franquismo, explicando que no es "partidario de reabrir las heridas del pasado" y que hay que "mirar hacia el futuro y construir un mejor futuro para todos".
No creo que sea mejor para nadie un futuro en el que siga reinando la insensibilidad para con el dolor ajeno.
RICHARD BARKER Sevilla
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.