Las fosas
El Estado no debe abdicar de su obligaci¨®n cuando tenga conocimiento de enterramientos clandestinos
La familia del maestro fusilado junto a Garc¨ªa Lorca y supuestamente enterrado en la misma fosa que el poeta, en el barranco de V¨ªznar, ha solicitado al juez Garz¨®n la exhumaci¨®n de su cad¨¢ver. Hasta ahora, la petici¨®n ha tropezado con la oposici¨®n de la familia Lorca, reacia a la apertura de la fosa com¨²n donde yacen, adem¨¢s, otros dos cad¨¢veres del mismo fusilamiento perpetrado por los sublevados. La providencia de Garz¨®n reclamando datos de muertos y desaparecidos a diversos organismos e instituciones concede una nueva oportunidad a la familia del maestro para que su voluntad sea escuchada.
Cabe preguntarse si el juez est¨¢ haciendo un uso correcto de sus atribuciones, puesto que ha iniciado un procedimiento propio de la fase de instrucci¨®n sin haber decidido a¨²n si es competente ni tampoco si los delitos que est¨¢n detr¨¢s de esos enterramientos clandestinos son perseguibles. Ambos puntos quedar¨ªan solventados si Garz¨®n encontrara la manera de tipificar la represi¨®n franquista como genocidio, en cuyo caso no existir¨ªa prescripci¨®n para los delitos cometidos y la Audiencia Nacional ser¨ªa competente.
El esc¨¢ndalo sobre las fosas y la posterior represi¨®n franquista ha impedido advertir que, en realidad, se suscitan dos problemas diferentes. Uno es la eventual apertura de una causa penal contra los autores de las muertes, algo que resultar¨ªa inviable, excepci¨®n hecha de su conversi¨®n en genocidio. Otro es la existencia, a¨²n hoy, de decenas de enterramientos clandestinos. Hace tiempo que este segundo problema deber¨ªa estar resuelto, y no a instancias de la Audiencia Nacional ni tampoco de las asociaciones de la Memoria Hist¨®rica. Tendr¨ªa que ser la Administraci¨®n la que tomara la iniciativa bajo el impulso de la normativa existente sobre la sepultura de los cad¨¢veres. Resulta inexplicable que el Estado conozca la existencia de enterramientos clandestinos y se inhiba o, peor a¨²n, abdique de sus obligaciones en favor de las asociaciones, como establece la Ley de Memoria Hist¨®rica, un texto jur¨ªdico sui g¨¦neris con el que el Gobierno quiso salir del embrollo pol¨ªtico en el que se hab¨ªa metido.
Desde la perspectiva de la estricta legalidad, y no de ninguna memoria hist¨®rica, la familia Lorca no deber¨ªa sentirse agraviada porque el Estado cumpla con sus funciones en relaci¨®n con el enterramiento clandestino donde podr¨ªa encontrarse el poeta. Tampoco tendr¨ªa ning¨²n sentido que los partidos se enzarzasen en una discusi¨®n en torno a la met¨¢fora de si el cumplimiento de sus funciones por parte del Estado abre o cierra heridas.
El hecho de que en Espa?a se viviera una guerra civil y una atroz dictadura fue la causa de que existan miles de cad¨¢veres en las cunetas; pero no puede servir de excusa para que sigan yaciendo en ellas. Esto nada tiene que ver con la memoria, que s¨®lo incumbe a familiares, historiadores y, en general, a los ciudadanos, sino con el cumplimiento de las leyes por parte del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IX Legislatura Espa?a
- Opini¨®n
- Ley Memoria Hist¨®rica
- Guerra civil espa?ola
- Franquismo
- Legislaci¨®n espa?ola
- PSOE
- Gobierno de Espa?a
- Federico Garc¨ªa Lorca
- Legislaturas pol¨ªticas
- Derechos humanos
- Poetas
- Generaci¨®n del 27
- Partidos pol¨ªticos
- Dramaturgos
- Poes¨ªa
- Teatro
- Gobierno
- Literatura espa?ola
- Historia contempor¨¢nea
- Movimientos literarios
- Artes esc¨¦nicas
- Literatura
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado