?L¨ªderes locales para un mundo global?
Gonz¨¢lez, Pujol y Roca debaten sobre liderazgos en unas jornadas de ESADE
La actual crisis financiera, el hundimiento de los mercados y el consiguiente colapso del sistema financiero mundial no requieren l¨ªderes locales que aporten soluciones locales, sino liderazgos globales con respuestas globales. De lo contrario, la situaci¨®n tiene innegables riesgos de empeorar y los "pr¨®ximos meses pueden ser catastr¨®ficos".
El ex presidente del Gobierno Felipe Gonz¨¢lez y el soci¨®logo Manuel Castells dibujaron tan sombr¨ªo escenario -para otros simplemente pragm¨¢tico y realista- en unas jornadas sobre liderazgos e intelectualidad organizadas ayer por la escuela de negocios ESADE y Caixa Manresa en el monasterio de Sant Benet de Bages, que estuvieron marcadas por el rechazo ayer del Congreso de Estados Unidos al plan de rescate del presidente George Bush.
Manuel Castells: "Los liderazgos surgen sobre todo en momentos de crisis"
"Si no existe un liderazgo que plantee la coordinaci¨®n para crear un marco de previsibilidad regulatorio de los mercados, esta crisis puede durar m¨¢s de lo que nadie se imagina. De momento, ya ha saltado la banca", afirm¨® el ex presidente socialista nada m¨¢s conocer la que calific¨® de "grave" noticia desde el otro lado del Atl¨¢ntico. Sin embargo, ante tanto pesimismo, Castells dio una pizca de esperanza: "Los liderazgos surgen, sobre todo, en momentos de crisis" como la presente.
Pero el sombr¨ªo panorama que los ponentes trazaron deja poco espacio a la certeza de hallar una salida a la crisis, principalmente por la falta de l¨ªderes capaces de atacar el problema de ra¨ªz y aportar soluciones inteligentes. El ex presidente del Gobierno sostuvo que el "liderazgo est¨¢ en crisis por un cambio de paradigma en el mundo y por la desorientaci¨®n en las respuestas, porque los desaf¨ªos globales no tienen en correspondencia una gobernanza global, sino local".
Este cambio de "paradigma" mundial, coincidieron en se?alar Gonz¨¢lez y el ex dirigente de Converg¨¨ncia Miquel Roca, surge tras la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn, el naufragio del sistema comunista y la revoluci¨®n tecnol¨®gica "como elemento de comunicaci¨®n de los seres humanos". Para Roca, "el problema, sobre todo en Europa es serio, porque necesita liderazgos s¨®lidos capaces de generar confianza a las comunidades, que incluye tambi¨¦n los sacrificios".
Para que un liderazgo triunfe, sostuvo el ex pol¨ªtico convergente, nunca debe descansar en un programa electoral o de gobierno, sino en "ideas y proyectos, pues ¨¦stos se alimentan de valores, mientras que el programa se concreta en medidas". De ah¨ª que considere esencial que el pol¨ªtico sea capaz de transmitir un proyecto construido desde los valores y no dejarse influir por la "democracia auscultativa". "No hay nada m¨¢s peligroso", afirm¨®, "que las respuestas medi¨¢ticas a lo que se pretende satisfacer. Entonces, se carece de ambici¨®n".
El ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol coincidi¨® con Roca en que los l¨ªderes pol¨ªticos deben "tener ideas, pero transmitirlas con emoci¨®n y saber explicar que detr¨¢s de cada medida de gobierno o electoral hay un proyecto que debe mantenerse vivo".
En estas jornadas, bajo el lema ?Pol¨ªticos sin ideas, intelectuales sin poder?, particip¨® ayer una nutrida representaci¨®n del mundo econ¨®mico y empresarial de Catalu?a. Estuvieron, entre otros, el presidente de Banc Sabadell, Josep Oliu; Salvador Alemany, consejero delegado de Abertis; el presidente de Vueling, Josep Piqu¨¦; el presidente y el director de Caixa Catalunya, Narc¨ªs Serra y Adolf Tod¨®, respectivamente, y el ex presidente del Partido Nacionalista Vasco Josu Jon Imaz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.