Los inspectores del transporte pillan cada a?o a 50.000 usuarios sin billete
El DOGC publica el nombre de 500 personas que no pagan en el metro
El n¨²mero de personas cazadas sin pagar en el transporte p¨²blico metropolitano supera cada a?o las 50.000. Una parte paga, otra puede justificar que le faltaba un documento pero que lo tiene (un jubilado que no lleve DNI, por ejemplo, puede acreditar su condici¨®n). Pero otras acaban en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGC), que anteayer publicaba el nombre de medio millar. En este caso se trata de usuarios del metro o del tranv¨ªa.
El DOGC es una lectura apasionante. Anteayer publicaba una larga relaci¨®n de nombres (unos 500) todos ellos sancionados con 150 euros de multa por no llevar el billete correspondiente en el metro o en el tranv¨ªa. Se trata de un colectivo que, pillado en falta, se niega a pagar la sanci¨®n correspondiente. Se le reclama por carta que lo haga o que alegue lo que pueda en su descargo, y nada. Se le env¨ªan hasta dos cartas para que pague, con el mismo nulo resultado. Hechos todos estos tr¨¢mites, el Departamento de Pol¨ªtica Territorial procede a publicar su nombre en el DOGC. A partir de ah¨ª, el Ministerio de Hacienda se encarga de buscar en los bancos si tienen alguna cuenta abierta y con dinero. Si es as¨ª, se embarga la cantidad que adeudan. Eso, claro, en teor¨ªa; en la pr¨¢ctica, las cosas no son tan f¨¢ciles.
La gente que no paga en el transporte p¨²blico es muy numerosa. Algunos an¨¢lisis llegan a cuantificar en el 10% el fraude, que puede consistir en no pagar, directamente; en pagar un billete y realizar un trayecto m¨¢s largo (esto se da, sobre todo, en Renfe y Ferrocarrils de la Generalitat), o en viajar con una tarjeta de jubilado cuando a¨²n no se han cumplido los 20. La picaresca es amplia, y los m¨¦todos para combatirla, escasos. Hasta 2006, si adem¨¢s los infractores se resist¨ªan, apenas hab¨ªa recurso para obligarles, salvo ir a juicio, algo harto m¨¢s costoso para casi todos.
Para evitarlo, el Gobierno catal¨¢n dict¨® una ley que prev¨¦ que el Ejecutivo se haga cargo de sancionar y cobrar la multa de los que no pagan. Para ello, previamente debe dar publicidad a la sanci¨®n, de modo que el infractor no alegue, encima, desconocimiento.
Este a?o, hasta el pasado mes de agosto, en el metro han sido sorprendidos 25.327 pasajeros sin el billete adecuado o, simplemente, sin ¨¦l. M¨¢s de la mitad pagaron la multa de 40 euros en el acto, con lo que se les aplic¨® una reducci¨®n y qued¨® en 20 euros. Otros presentaron alegaciones que fueron atendidas. Y 1.356 han acabado denunciados y ser¨¢n perseguidos por Hacienda.
En el tranv¨ªa, los pillados este a?o suman 7.462. El 53% pag¨® en su momento. Al 45%, en cambio, se le est¨¢ persiguiendo. El 2% son personas inicialmente denunciadas que pudieron acreditar que se hallaban en una situaci¨®n de regularidad, contra las primeras apariencias.
Lo que no se sabe a¨²n es qu¨¦ ocurre con el dinero que recauda Hacienda -si se lo queda o lo transfiere-, ni en qu¨¦ porcentaje lo logra, ni si tanto papeleo lleva a alguna parte
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.