La prensa debate sobre c¨®mo "reinventarse" en la era digital
El presidente de la SIP defiende un principio inmutable: la b¨²squeda de la verdad
Inmersa en un acelerado proceso de transformaci¨®n, la prensa debe ser flexible para adaptarse a las nuevas tecnolog¨ªas, pero hay algo en lo que no debe cambiar: la defensa de la ¨¦tica y el rigor y la b¨²squeda de verdad. El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Earl Maucker, es tajante a la hora de definir el papel de los periodistas: "Son y deben seguir siendo los guardianes de la informaci¨®n. El p¨²blico necesita esos guardianes, por lo que siempre tendremos un trabajo que hacer". Este es uno de los grandes debates que la SIP, que representa a 1.300 publicaciones de Am¨¦rica y Europa, mantiene desde ayer, y hasta el d¨ªa 7, en Madrid.
Maucker, director del diario estadounidense Sun-Sentinel, editado en Florida, recuerda que desde hace 66 a?os, la SIP vela por la libertad de prensa y la transparencia informativa. Vigila de cerca a pa¨ªses como Venezuela, Ecuador o Brasil, cuyos Gobiernos ponen trabas a la libertad de prensa, seg¨²n Maucker. "Es parte del problema. En muchos casos, el Gobierno no quiere hacer su trabajo con transparencia. Nuestra labor como periodistas es perseguir la verdad, y la ¨²nica manera de conseguirlo es tener unos Gobiernos transparentes".
Adem¨¢s, la prensa se enfrenta a desaf¨ªos econ¨®micos y judiciales que "est¨¢n ejerciendo una gran presi¨®n sobre los periodistas". Tambi¨¦n han de hacer frente a la revoluci¨®n tecnol¨®gica que representan los medios digitales, pero el presidente de la SIP es de los que creen que los peri¨®dicos sobrevivir¨¢n a Internet. "Creo que cada vez m¨¢s los medios digitales y tradicionales se est¨¢n complementando. Los peri¨®dicos tienen que adaptarse, ajustarse y reinventarse". Pero Internet no es, de momento, una panacea econ¨®mica. "No produce un retorno econ¨®mico. En marcas como The New York Times ser¨¢ s¨®lo un componente de su negocio". Seguir¨¢ habiendo un producto impreso, asegura, aunque la parte de Internet ir¨¢ ganando en influencia y en recursos.
Y todo porque la gente querr¨¢ estar informada. Maucker cree que "el apetito de informaci¨®n del p¨²blico es enorme", pero dentro de un mundo -el de Internet- con problemas de credibilidad, lo que quieren "es saber en qu¨¦ medios pueden confiar". Reh¨²sa hacer de adivino pronosticando un panorama medi¨¢tico para dentro de 20 o 40 a?os, aunque s¨ª cree "que seguir¨¢ habiendo peri¨®dicos impresos, pero con emisiones por Internet de v¨ªdeo, de audio...". "Necesitamos documentos de papel para registrar la historia y eso continuar¨¢ siendo as¨ª". ?C¨®mo ser¨¢ ese peri¨®dico impreso del futuro? "Tal vez distintos de la manera que lo vemos y sentimos hoy".
Tampoco los participantes en el primer seminario de la SIP se atrevieron a aventurar hacia d¨®nde se encamina la prensa escrita. El panel, que debat¨ªa ayer el fen¨®meno de la prensa gratuita, abog¨® por la calidad y la especializaci¨®n y, en defensa de su sector, los responsables del Grupo sueco 20 Minutos y de los diarios Adn y Qu¨¦ subrayaron que la circulaci¨®n de los diarios gratuitos es similar a la de los de pago. No obstante, un representante de la prensa ecuatoriana cuestion¨® la "falta de rigor" de los primeros.
En el segundo seminario, moderado por el presidente de la Agencia Efe, ?lex Grijelmo, los directores de las academias de la lengua espa?ola, V¨ªctor Garc¨ªa de la Concha; mexicana, Jos¨¦ Moreno de Alba; y argentina, Pedro Luis Barcia, hablaron de la colaboraci¨®n necesaria entre los medios y los acad¨¦micos para cuidar esa herramienta viva com¨²n: la lengua. Garc¨ªa de la Concha anunci¨® que el 10 de diciembre de 2009 ver¨¢ la luz, tras de m¨¢s de una d¨¦cada de trabajo de las 22 academias, la Nueva Gram¨¢tica del espa?ol, un volumen "monumental" de m¨¢s de 3.000 p¨¢ginas.

Cumbre de editores y directores
Creada en 1942, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) es una organizaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro dedicada a la defensa de la libertad de prensa. La organizaci¨®n, que celebra su 64? asamblea anual en Madrid, denuncia y combate desde entonces la violencia y el acoso que muchos pa¨ªses ejercen sobre los profesionales de los medios de comunicaci¨®n. La Carta Magna del SIP, aprobada hace 14 a?os, promueve leyes de acceso a los documentos p¨²blicos, aboga por una verdadera transparencia informativa y pelea contra la censura.
La SIP, de la que forman parte 1.300 miembros, debate sobre los retos de los nuevos soportes, el futuro de la prensa tradicional en un entorno cada vez m¨¢s informatizado y su convivencia con las cabeceras digitales. Y reflexiona sobre la adaptaci¨®n de los profesionales a las nuevas tecnolog¨ªas, el efecto de las promociones. La asamblea ser¨¢ inaugurada el pr¨®ximo lunes por el rey Juan Carlos en un acto en el que participar¨¢n el presidente de la SIP, Earl Maucker, y el presidente del Grupo PRISA, Ignacio Polanco. A esta edici¨®n asisten alrededor de 500 editores y directores de medios de Europa y Am¨¦rica y entre los ponentes figuran el escritor peruano Mario Vargas Llosa, el vicepresidente de TheWashingtonPost.com, Jim Brady, el consejero de Le Monde Jean-Fran?ois Fogel, la periodista de Il Manifesto Giuliana Sgrena, la bloguera cubana Yoani S¨¢nchez y el director de EL PA?S, Javier Moreno.
En el acto de entrega de premios a la excelencia del periodismo participar¨¢n el ex presidente Felipe Gonz¨¢lez y el consejero delegado de PRISA, Juan Luis Cebri¨¢n. La clausura contar¨¢ con el jefe del Ejecutivo, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, y el m¨¢ximo responsable de la agencia Efe, ?lex Grijelmo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.