Pulpo 'a feira' de todo coraz¨®n
Detr¨¢s del parque de Rosal¨ªa de Castro, casetas donde las 'pulpeiras' sirven deliciosas raciones. Paseo por la muralla, dulces en la calle del Doctor Castro y, desde hoy, las fiestas de San Froil¨¢n
Lugo, fundada en el a?o 15 antes de Cristo y bautizada como Lucus Augusti, encierra muchas sorpresas dentro y fuera de su muralla romana, declarada patrimonio mundial en 2000. Y en vista de que sus fiestas patronales de San Froil¨¢n arrancan hoy (del 4 al 12 de octubre; www.sanfroilan.lugo.es; oficina de turismo 982 23 13 61), ¨¦sta es nuestra propuesta para 24 horas de paseo por su historia y su ambiente hedonista. Y para empezar, un suculento dato: hasta finales de mes, est¨¢n instaladas detr¨¢s del parque de Rosal¨ªa de Castro varias casetas para la degustaci¨®n de pulpo a feira, con pulpeiras y pulpeiros expertos en este arte gastron¨®mico (6,80 euros la raci¨®n).
9.30
Nada como desayunar en la pasteler¨ªa Madarro - A (Ra¨ª?a, 13), que abri¨® sus puertas en 1895 y conserva en el techo las pinturas que la decoraban entonces. Hay que probar los bollos de leche o cualquiera de las especialidades de crema. Despu¨¦s, tras cruzar la Praza Maior y dejar atr¨¢s la hermosa fachada barroca del Ayuntamiento, se accede a la r¨²a da Cruz, y luego a la Praza do Campo, donde visitaremos el Centro de Interpretaci¨®n de la Muralla - B. All¨ª, mediante un interesante material audiovisual, podremos hacernos idea de la importancia de este monumento erigido en el siglo III. La muralla tiene m¨¢s de dos kil¨®metros de per¨ªmetro perfectamente conservados, y es posible pasear por su adarve. Despu¨¦s, bajando por la calle de Bispo Basulto se llegar¨¢ a la catedral - C, de origen rom¨¢nico. No hay que perderse la siller¨ªa del coro, la capilla de la Virgen de los Ojos Grandes -aut¨¦ntica joya del barroco gallego-, el retablo obra de Cornielles de Holanda, el claustro y el museo diocesano.
Bollos de leche
El Balneario de Lugo (4)
12.30
(Barrio del Puente s/n. www.balneariodelugo.com; 982 22 12 28), se situa a unos dos kil¨®metros del centro. Cuando fundaron la ciudad, los romanos descubrieron junto al r¨ªo un manantial de ardientes aguas sulfurosas y aprovecharon para construir unas termas, parte de cuyas salas est¨¢n conservadas en el edificio del nuevo balneario (que tambi¨¦n es un hotel) y pueden visitarse libremente. Adem¨¢s de tratamientos m¨¦dicos, el establecimiento ofrece programas de belleza y relax de una hora de duraci¨®n. Los que no quieran participar de las bondades de las aguas que ba?aban a las legiones de Julio C¨¦sar pueden dar un paseo por el largo parque fluvial
Un relajante ba?o
(5)que se ha construido a orillas del r¨ªo, entre ¨¢rboles frondosos. Las vistas del puente romano sobre las tranquilas aguas del Mi?o son preciosas.
14.30
A las 14.30, almuerzo en O Mu¨ª?o (Carretera N-VI, km. 500. 982 23 05 50). Situado a cien metros del balneario, este antiguo molino se convirti¨® en restaurante hace algunos a?os y sirve todo tipo de especialidades de la tierra. Para la sobremesa conviene volver al centro de la ciudad para tomar un caf¨¦ en las terrazas de la plaza Mayor
Almuerzo en un antiguo molino
(6)(siempre que el tiempo acompa?e), con vistas al templete de la alameda. Desde all¨ª, llegaremos a la calle del Doctor Castro, tambi¨¦n llamada de las Dulcer¨ªas por sus establecimientos confiteros. Los golosos deben probar los merengues de Santos, en el n¨²mero 2. En el 20 de la v¨ªa est¨¢ la Casa de los Mosaicos (7), que guarda una colecci¨®n de los siglos I y II explicada por un espl¨¦ndido material multimedia.
18.30
Por el adarve
Ponemos rumbo a la cercana plaza de la Soledad para visitar el Museo Provincial (8)(Praza da Soidade s/n. www.museolugo.org; 982 24 21 12. De lunes a viernes, de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.30. S¨¢bados, hasta las 20.00. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00. Entrada gratuita), situado en el antiguo convento de San Francisco. Aqu¨ª no hay que perderse la colecci¨®n de vestigios celtas -en especial, los collares de oro macizo llamados torques- y el claustro conventual. Al salir, podemos hacer una parada en la iglesia de San Pedro
(9) y luego cruzar la plaza de Santo Domingo, bajar la r¨²a do Teatro y subir a la muralla por la llamada Puerta de la Estaci¨®n
(10). Desde aqu¨ª, se puede elegir un recorrido m¨¢s corto (haciendo el camino de la derecha) o uno un poco m¨¢s largo para pasear por el adarve y ver la ciudad vieja desde sus imponente muros de 10 metros de altura y 6 de anchura. Andando llegaremos hasta la Puerta de Santiago (11) y a la soberbia fachada de la catedral.
21.00
Llega el momento de tomar los vinos en una ciudad famosa por sus tapas. Con cada consumici¨®n (tanto la ca?a como la copa de vino cuestan en torno a 1,30 euros), los hosteleros ofrecen gratis una tapa fr¨ªa -que pasan en una bandeja- y otra de cocina, cuya oferta se canta frente al cliente. Cada local tiene su especialidad; en A tasca (r¨²a da Cruz, 3) hay que elegir el pincho moruno, y en el vecino bar Anda, los callos o el marmitako. En la taberna Daniel (Bispo Basulto, 6), la tapa estrella es un huevo frito. En la Praza do Campo, O Pote ofrece lengua estofada, y el Tosar, h¨ªgado encebollado y caldo gallego. Muy cerca, en la r¨²a Nova, A Nosa Terra sirve oreja, lac¨®n y raxo (carne de cerdo adobada); Ave, C¨¦sar, alb¨®ndigas; el Berna, calamares guisados, y el Mes¨®n da R¨²a, pimientos de Padr¨®n. Si se antoja algo m¨¢s contundente, en la misma zona hay tres excelentes restaurantes; Mes¨®n de Alberto (982 22 83 10) y Verruga (982 22 95 72), en la r¨²a da Cruz, y Campos (982 22 97 43), en la r¨²a Nova.
Tapas y vinos
La noche en Lugo empieza tarde y termina entrada el alba. La ruta de copas comienza pasadas las doce de la noche. Un buen sitio para partir es Doce Badaladas, en la Praza do Campo, para ir despu¨¦s a Medievo, en la r¨²a do Mi?o, o a Ianus, un local con sabor celta situado en la traves¨ªa do Mi?o. De ah¨ª se pasa a la cercana zona de la catedral, donde hay varios pubs con m¨²sica y buen ambiente. Es recomendable el Buda (Praza da Catedral), y el No (calle de los Cl¨¦rigos), cuya pared de cristal ofrece unas espectaculares vistas de la muralla. Los noct¨¢mbulos pueden rematar la noche en Velvet (12), en Doctor Fleming, 1, y desde las seis de la ma?ana desayunar en la cafeter¨ªa Prados
24.00
- M, en el n¨²mero 103 de la r¨²a San Roque, donde sirven desde chocolate con churros hasta unos contundentes huevos fritos con chorizo.
Noche, copas y churros
Descubre Lugo con la gu¨ªa de Galicia de EL VIAJERO | ?Has estado en Lugo? Comparte tus fotos con otros lectores
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.