Javier Rojo frena la renovaci¨®n del Constitucional ante la falta de acuerdo
El PP exige a Zapatero que cumpla el pacto con Rajoy que exclu¨ªa los vetos
El Senado retras¨® ayer una semana m¨¢s la tramitaci¨®n del nombramiento de los cuatro nuevos magistrados del Tribunal Constitucional que est¨¢n pendientes de ser sustituidos desde diciembre. Javier Rojo, presidente del Senado, advirti¨® ayer de que, sin acuerdo entre PSOE y PP sobre los candidatos, este retraso se convertir¨¢ en bloqueo, porque ¨¦l no pondr¨¢ en marcha el proceso sin garant¨ªas de ¨¦xito.
La decisi¨®n de retrasar una semana el inicio del proceso fue justificada por la ausencia de un informe jur¨ªdico de idoneidad de los 23 nombres propuestos por los Parlamentos auton¨®mos. El propio presidente del Senado compareci¨® ayer para explicar que se estaban "examinando los requisitos" de los candidatos presentados por las comunidades aut¨®nomas. El ¨²nico requisito que se debe evaluar es si tienen 15 a?os de ejercicio de profesi¨®n como juristas. Pero tal decisi¨®n se pospone al menos una semana m¨¢s, informaron fuentes de la Mesa del Senado, al existir diversas interpretaciones sobre si algunos candidatos cumplen esa condici¨®n. En esta situaci¨®n dudosa est¨¢n, al menos, uno de los nombres propuestos por el PSOE, Juan Carlos Campo, y uno de los dos ¨²nicos que ha propuesto el PP, Enrique L¨®pez.
Sin embargo, aparte de las cuestiones t¨¦cnicas, Rojo admiti¨® que, los nombramientos est¨¢n ahora mismo abocados al fracaso. Aunque insisti¨® en que el proceso no est¨¢ parado, sino que "se cumplen los plazos y el Reglamento", termin¨® por decir que el Senado no elegir¨¢ a cuatro magistrados si no hay un pacto previo entre el PSOE y el PP, que deben repartirse dos magistrados cada uno. "Se devaluar¨ªa la instituci¨®n si se hiciera una propuesta [de cuatro magistados] que no salga", dijo Rojo. Durante la reuni¨®n de los portavoces, sin embargo, uno de ellos le advirti¨® de que la C¨¢mara alta se desgastar¨¢ igualmente si sigue demorando los nombramientos.
Los votos de PP y PSOE son imprescindibles, pues la Constituci¨®n exige mayor¨ªa de tres quintos. Pero mientras el PSOE ha presentado 16 nombres para negociar, el PP s¨®lo ha presentado a dos: Francisco Jos¨¦ Hernando y Enrique L¨®pez, ex presidente y ex portavoz del Consejo del Poder Judicial. Se trata de dos personas muy significadas contra el Gobierno de Zapatero y que se han pronunciado en multitud de temas que est¨¢n pendientes en el alto tribunal.
Mientras en privado los socialistas se muestran indignados con la posibilidad de que L¨®pez y Hernando lleguen al Constitucional, en realidad la ¨²nica posibilidad de pacto es que acaben aceptando a sus dos bestias negras judiciales. El PP, en cambio, no oculta que considera que el bloqueo es una victoria y un ¨¦xito de su estrategia. Federico Trillo, responsable de Interior y Justicia del PP, se felicit¨® de la decisi¨®n de Rojo de parar el procedimiento. Y ratific¨® ayer a este peri¨®dico que no retirar¨¢ a sus dos candidatos al Constitucional.
Trillo exigi¨® a Zapatero que cumpla el pacto al que lleg¨® el 23 de julio en La Moncloa con Mariano Rajoy, que incluye la renuncia de ambas partes a vetar nombres propuestos por el otro. El dirigente del PP emplaz¨® al presidente del Gobierno a pedir a sus compa?eros de Gabinete y de partido a que dejen de descalificar a Hernando y L¨®pez y los acepten y voten en el Senado.
El PP recuerda que el portavoz del PSOE en el Congreso, Jos¨¦ Antonio Alonso, que ha protagonizado las negociaciones, asegur¨® el 9 de septiembre al presentar el pacto para la renovaci¨®n institucional que "el principio de veto ha quedado excluido de la negociaci¨®n". Fuentes del PSOE mantienen su rechazo a apoyar a Hernando y L¨®pez y cuestionan su idoneidad.
?A qui¨¦n beneficia el bloqueo?
- La ¨²ltima vez que el Senado nombr¨® a cuatro magistrados del Constitucional, en diciembre de 1998, el PP ten¨ªa mayor¨ªa absoluta. Por eso, el PP propuso a tres conservadores (Jorge Rodr¨ªguez-Zapata, Vicente Conde y Guillermo Jim¨¦nez) y el PSOE a una progresista (Mar¨ªa Emilia Casas, actual presidenta).
- La composici¨®n actual es de seis progresistas y cinco conservadores. En el debate sobre el Estatuto de Catalu?a hay dos recusados, uno de cada.
- El PP cree, no obstante, que la sentencia sobre el plan Ibarretxe abre una puerta a que se anulen art¨ªculos importantes del Estatuto. Por eso, prefiere la actual composici¨®n.
- El pacto es que cada partido proponga ahora dos magistrados en el Senado.
- Aparte, el Congreso debe nombrar al sustituto del conservador Roberto Garc¨ªa-Calvo, fallecido. El PSOE quiere que sea de consenso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.