ETA fracasa en su pol¨ªtica exterior
La banda cosecha sus ¨²ltimos reveses en Ecuador, Bolivia y Paraguay
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
El pasado 26 de septiembre, un portavoz del Sinn Fein norirland¨¦s neg¨® "todas las especulaciones" acerca de que su formaci¨®n pol¨ªtica hubiera invitado al etarra I?aki De Juana a trasladarse a Dublin, despu¨¦s de haber cumplido 21 a?os de c¨¢rcel en Espa?a. "No me consta en absoluto que haya sido as¨ª. Creo que todo son especulaciones de Espa?a", aclar¨®. Hace tan s¨®lo unos a?os, el Sinn Fein no se hubiera molestado en desmentir oficialmente cualquier responsabilidad por la presencia de De Juana en Irlanda del Norte. Si ahora lo hace es porque ha marcado distancias respecto a ETA, tras la ruptura de la tregua de la banda terrorista en junio de 2007. Portavoces del Sinn Fein, que hab¨ªan intentado que ETA no rompiera aquella tregua, admitieron en aquellos momentos, ante representantes del Gobierno socialista, su impotencia porque la banda terrorista no les hac¨ªa caso.
El Sinn Fein niega oficialmente haber invitado a De Juana a Dubl¨ªn
Rubalcaba alert¨® a los embajadores contra las acciones de los 'abertzales'
El Gobierno est¨¢ preocupado por la presencia de Batasuna en la ONU
Incluso, el Sinn Fein en la ¨²ltima intentona de final dialogado del terrorismo, la de 2006, no arriesg¨® lo mismo que en la de 1998-99. En la tregua de hace diez a?os el propio l¨ªder de la organizaci¨®n, Gerry Adams, viaj¨® al Pa¨ªs Vasco para respaldar personalmente el proceso. En 2006 ya no lo hizo. Se limit¨® a recibir a Arnaldo Otegi en Irlanda del Norte, en febrero de 2007, cuatro meses antes de que ETA rompiera la tregua. Desde entonces, Gerry Adams ha desaparecido de la escena espa?ola.
Pero el desmentido del 26 de septiembre tiene a¨²n mayor relevancia porque, a pesar de haber tomado distancia respecto a ETA, el Sinn Fein y el Congreso Nacional Africano (CNA) fueron las principales organizaciones internacionales en las que se apoy¨® la organizaci¨®n terrorista en el ¨²ltimo y fracasado proceso negociador. El partido del ex presidente surafricano Nelson Mandela, a instancias del Sinn Fein, acogi¨® a enviados de Batasuna, antes de la tregua de marzo de 2006, para instruirles en las t¨¦cnicas de negociaci¨®n. Pero, igual que el Sinn Fein, el CNA enfri¨® sus relaciones con ETA-Batasuna tras la ruptura de la tregua.
Lo ocurrido es una expresi¨®n de c¨®mo el fracaso del ¨²ltimo proceso de final dialogado del terrorismo ha debilitado a ETA, como nunca, tambi¨¦n en el plano internacional, donde hab¨ªa hecho un esfuerzo especial en la ¨²ltima d¨¦cada, tras la ruptura de la tregua anterior, la de 1998-99.
Deslumbrada por el respaldo del propio presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, al proceso de paz irland¨¦s a finales de los noventa, ETA y su entorno intentaron emular al IRA con una internacionalizaci¨®n de su conflicto y una ulterior negociaci¨®n.
Adem¨¢s de la complicidad del Sinn Fein y del CNA, impuls¨® la creaci¨®n, en enero de 2006, del Friendship o Grupo de Apoyo de Parlamentarios Europeos para el proceso de Paz, integrado por 11 europarlamentarios, entre los que hab¨ªa suecos, alemanes, holandeses, franceses, escoceses, flamencos, galeses, letones y catalanes.
Poco m¨¢s tarde, ETA-Batasuna impuls¨® la creaci¨®n, en abril de 2007, dos meses antes de la ruptura oficial de la tregua, de la Red Gernika por la Autodeterminaci¨®n, compuesta por parlamentarios alemanes, mexicanos, flamencos, escoceses e irlandeses, as¨ª como por representantes de Dinamarca, Italia y Bielorrusia. Dicha Red consigui¨® que algunos senadores del Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica mexicano lograran una declaraci¨®n favorable del Senado de aquel pa¨ªs.
Tras la ruptura de la ¨²ltima tregua, el Ministerio del Interior, cuyo titular es Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, se fij¨® como objetivo descabezar el dispositivo internacional de ETA. El propio Rubalcaba traslad¨® esa estrategia pol¨ªtica al cuerpo diplom¨¢tico espa?ol en la V Conferencia de Embajadores, celebrada los d¨ªas 8 y 12 de septiembre en la sede de la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n Internacional y Desarrollo, en Madrid. A los embajadores les advirti¨® de "las incursiones de las organizaciones-pantalla de la izquierda abertzale en los foros internacionales".
La ofensiva del Gobierno contra la red internacional de ETA se hab¨ªa iniciado un a?o antes con la detenci¨®n de los principales responsables internacionales de Batasuna, Joseba ?lvarez Forcada y Carmelo Landa, y la huida, como resultado del acoso policial, del tercero, I?igo Elkoro. Interior asegura que ninguno de ellos ha sido sustituido y, en el caso de que lo hubiera sido, ser¨ªa sobre el papel porque su actividad es absolutamente inexistente.
"No cabe duda de que el acoso policial a ETA y Batasuna en Espa?a influye en el ¨¢mbito internacional en que se mueve la banda", se?ala Teo Uriarte, de la Fundaci¨®n por la Libertad.
Es un hecho que, desde la ruptura de la tregua, en junio de 2007, la actividad del Grupo de Apoyo de los Parlamentarios Europeos al Proceso de Paz en el Pa¨ªs Vasco y la Red Gernika es pr¨¢cticamente nulo, con la deserci¨®n expresa de algunos de sus anteriores integrantes.
La ¨²nica iniciativa conocida de Batasuna, posterior a la ruptura de la tregua de ETA, ha sido, en los ¨²ltimos meses, el intento de acercamiento a los presidentes de Bolivia -Evo Morales-, de Ecuador -Rafael Correa- y de Paraguay -Fernando Lugo-, caracterizados los tres por su defensa de las tesis de los movimientos de liberaci¨®n y enfrentados a Estados Unidos. Los estrategas de ETA pensaban que los l¨ªderes indigenistas latinoamericanos pod¨ªan llenar el vac¨ªo que hab¨ªa dejado el distanciamiento del Sinn Fein y el CNA.
Pero los enviados de Batasuna a Bolivia, Ecuador y Paraguay no lograron siquiera ser recibidos por los tres presidentes suramericanos. El Gobierno espa?ol ya se hab¨ªa estrenado en su labor de bloqueo a Batasuna y ETA en Latinoam¨¦rica con el venezolano de Hugo Ch¨¢vez. En 2005, el Gobierno de Chaves hab¨ªa concedido la nacionalidad de aquel pa¨ªs a siete miembros de ETA residentes en Venezuela. Posteriormente, otros cinco miembros de ETA reclamados por la Justicia espa?ola pretendieron obtener, tambi¨¦n, la nacionalidad venezolana. Pero una protesta de la diplomacia espa?ola, siguiendo ¨®rdenes del Gobierno de Zapatero, logr¨® que se paralizara el proceso.
Batasuna y ETA han tratado, tambi¨¦n, de penetrar en Canad¨¢, donde existe tensi¨®n nacionalista, a cuenta del conflicto del Quebec, y establecer all¨ª algunos refugiados. El Gobierno Zapatero, advertido de la situaci¨®n, logr¨® en 2005 las primeras extradiciones desde aquel pa¨ªs: las de Gorka Perea Salazar y Eduardo Plagaro P¨¦rez de Arrilucea. Recientemente, tambi¨¦n ha conseguido la del miembro del Comando Madrid Iv¨¢n Apaolaza, que no ha logrado su objetivo de retrasarla o impedirla con una huelga de hambre.
Batasuna hizo, asimismo, un intento de desacreditar internacionalmente las pasadas elecciones generales del 9 de marzo en el Pa¨ªs Vasco, pero su resultado fue reflejo de su p¨¦rdida de influencia en el exterior. Invit¨® a 18 periodistas, juristas y pol¨ªticos, bajo la calificaci¨®n de "observadores internacionales", a unos comicios en los que no compet¨ªa su marca, dado que hab¨ªa sido ilegalizada en cumplimiento de la Ley de Partidos. El personaje m¨¢s relevante que acudi¨® fue Ingrid Baltzersen, representante en el Parlamento provincial de Oslo (Noruega).
Durante la visita que cursaron los "observadores internacionales", entre los d¨ªas 5 y 10 de marzo, ETA asesin¨® al ex concejal socialista Isa¨ªas Carrasco en Mondrag¨®n (Guip¨²zcoa). Concretamente, el jueves 6 de marzo. Dichos "observadores internacionales" no pisaron la localidad guipuzcoana. Pero s¨ª se entrevistaron con la alcaldesa de Hernani, Maite Beitialarrangoitia, de ANV, la marca ilegalizada por el Tribunal Supremo por ser continuidad de Batasuna.
Su conclusi¨®n consisti¨® en recomendar la creaci¨®n de una comisi¨®n en el seno del Parlamento Europeo sobre el "conflicto vasco" que informara sobre sus conclusiones al Consejo de Europa y a la Organizaci¨®n para la Seguridad y Cooperaci¨®n Europea (OSCE).
Pero hubo m¨¢s. Precisamente, una representaci¨®n de la OSCE tambi¨¦n visit¨® el Pa¨ªs Vasco en las mismas fechas. En su informe, publicado el 28 de agosto pasado, confirmaba la limpieza de las elecciones generales del 9 de marzo en el Pa¨ªs Vasco. Y lo hac¨ªa tras exponer, en un estudio detallado, las caracter¨ªsticas del sistema electoral espa?ol, las leyes que lo rigen y lo amparan, entre ellas la de Partidos, que ilegaliz¨® Batasuna y sus diferentes marcas. E incluso valor¨® tal ilegalizaci¨®n como algo justificado por "el inter¨¦s de la seguridad nacional o p¨²blica".
Pero el Gobierno socialista no ha dado a¨²n por terminada su batalla contra ETA en el plano internacional. Una faceta que le resulta especialmente inquietante es el camuflaje de Batasuna en el Comit¨¦ de Derechos Civiles y Pol¨ªticos de la ONU. Todav¨ªa el pasado 13 de octubre, el abogado Urko Aiartza, del Colectivo Eskubideak, hizo en dicho comit¨¦ de Ginebra (Suiza) un alegato contra el Estado en su combate contra el terrorismo y reclam¨® la supresi¨®n de la Audiencia Nacional y la derogaci¨®n de la Ley de Partidos.
![Arnaldo Otegi (izquierda) y el l¨ªder del Sinn Fein, Gerry Adams, en Belfast en febrero de 2007.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DUGXOLV2OQ3JWS3ONQQJK7ZFRI.jpg?auth=b5f2a6a65451272101caa36d30a275c0ff517e92e6f64ab04a386374b529ceea&width=414)
![Cinco etarras, en M¨¦xico en 2006, en un encuentro con medios internacionales antes de ser extraditados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WCAOGX6JXEOHPCQ5WALNQZ3KDI.jpg?auth=311cf7d730dbd8c4513756b20b6a654d63365e9fac5c257432af8e0ff55e085b&width=414)
La decadencia de 'Askapena'
Cuba y Argelia, pa¨ªses de referencia revolucionaria en el pasado, hace tiempo que marcaron distancias con ETA. Hace veinte a?os, en 1989, con motivo del fracaso de las primeras conversaciones entre el Gobierno espa?ol y ETA, celebradas en Argel, el Ejecutivo argelino expuls¨® de su territorio a los dirigentes de la banda en aquella etapa, como Antx¨®n Etxebeste, en direcci¨®n a la Rep¨²blica Dominicana. En ese momento se acabaron los tiempos en que los miembros de ETA eran acogidos en el pa¨ªs magreb¨ª por decenas y se entrenaban en sus dependencias policiales.
Paralelamente, en esa misma ¨¦poca, bajo la influencia de la revoluci¨®n sandinista en Nicaragua, ETA cre¨® Askapena (Liberaci¨®n), que toma cuerpo como alternativa al aparato internacional de la banda, al que la presi¨®n internacional espa?ola y la propia Justicia acosan. El campo de actuaci¨®n preferente de Askapena son los pa¨ªses latinoamericanos, aunque tambi¨¦n anuda relaciones con organizaciones palestinas, del S¨¢hara Occidental, Irak y Kurdist¨¢n.
Una de las principales actividades de Askapena, la de las "brigadas internacionalistas" que enviaba a hacer turismo revolucionario a pa¨ªses latinoamericanos, ha sufrido un importante bajonazo este verano. Si en el pasado lograba enviar a m¨¢s de un centenar de militantes, este a?o no ha sido capaz de llegar a la treintena.
Tambi¨¦n ha fracasado Askapena este a?o en las Jornadas Internacionalistas que organiz¨® en Elorrio (Vizcaya), la semana del 9 al 13 de junio. No han tenido repercusi¨®n medi¨¢tica ni siquiera en los medios afines a la izquierda abertzale. Si en a?os anteriores contaban con la presencia de militantes del Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica de M¨¦xico, de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) o del Sinn Fein, este a?o no han contado con nadie que les apoyara.
Askapena ha ca¨ªdo, otra vez, recientemente, en el patetismo. El 13 de septiembre, organiz¨® en Mil¨¢n (Italia) un acto, en coincidencia con la presencia del ex portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, que se convirti¨® en una reuni¨®n de amigos. El ¨²nico eco de su visita lo protagoniz¨® el eurodiputado Mario Borghezio, de la Liga Norte -partido que apoya al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi-, que ensalz¨® a Batasuna, lo que oblig¨® al embajador de Italia en Espa?a, Pasquale Terracciano, a disculparse ante la AVT.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Antonio Lasa
- Paraguay
- I?aki de Juana Chaos
- Manifestaciones a favor ETA
- Bolivia
- Sinn Fein
- Conexiones terroristas
- Jos¨¦ Ignacio Zabala
- Ecuador
- Actos a favor terrorismo
- Pol¨ªtica exterior
- Reino Unido
- Europa occidental
- Sudam¨¦rica
- Eventos
- ETA
- Europa
- Am¨¦rica
- Grupos terroristas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Sociedad