PSOE y BNG impulsan la ley que permitir¨¢ expropiar pisos vac¨ªos
El Grupo Parlamentario Popular rechaza el texto porque "nace caducado"
El proyecto de Lei de Vivenda comenz¨® ayer su andadura parlamentaria gracias al apoyo de los socios de Gobierno, PSOE y BNG, que unieron sus votos para rechazar la enmienda de devoluci¨®n del Grupo Popular. La nueva norma permitir¨¢ ejercer la expropiaci¨®n forzosa de viviendas vac¨ªas y permitir¨¢ a los compradores consultar la solvencia econ¨®mica, financiera y t¨¦cnica de los promotores inmobiliarios, que deber¨¢n inscribirse en un registro especial. El PP alert¨® de los riesgos de las expropiaciones y opin¨® que la ley "nace caducada", en referencia al nuevo escenario del sector tras el estallido de la burbuja inmobiliaria.
En un pleno maratoniano en el que se tramitaron cinco proyectos legislativos -uno de ellos, el de residuos, aprobado definitivamente-, la conselleira de Vivenda, Teresa T¨¢boas, consider¨® la nueva norma necesaria para combatir los factores que dificultan el acceso a la vivienda "de una parte muy significativa de los gallegos". As¨ª, cit¨® el incremento de precios, el limitado papel del alquiler, la disminuci¨®n del volumen de vivienda protegida o la necesidad de rehabilitar centros hist¨®ricos, para los que la "inadecuada" ley de 2003 result¨® "insuficiente".
La conseller¨ªa reivindica competencias plenas en la materia
La expropiaci¨®n forzosa de una vivienda vac¨ªa se producir¨¢ "por incumplimiento de su funci¨®n social", que parte de su consideraci¨®n "como bien de uso, no de consumo", y se ejecutar¨¢ "cuando no re¨²na las condiciones de habitabilidad y deje de ser apta para su uso como vivienda", asegur¨® la conselleira. El proyecto de ley establece el supuesto de "causa de inter¨¦s social" para la expropiaci¨®n, "cuando el edificio est¨¦ vac¨ªo o presente un deterioro grave", siempre que el propietario "desatienda la orden de ejecuci¨®n de las obras de rehabilitaci¨®n". Los pisos expropiados ser¨¢n destinados a uso residencial, "preferentemente en r¨¦gimen de alquiler para sectores desfavorecidos".
La ley recoge "mecanismos de lucha contra el acoso inmobiliario", explic¨® la conselleira, entre ellos el derecho de retorno, para evitar "que se presione al inquilino por la v¨ªa de dejar que el inmueble se deteriore". La conselleira reivindic¨® competencias exclusivas sobre vivienda para Galicia, aunque no lleg¨® a leer esa parte del discurso por excederse con el tiempo.
Muchas de las cr¨ªticas del PP se centraron en las expropiaciones. Su diputada Pilar Rojo advirti¨® que ¨¦stas "se har¨¢n a los particulares, no a los promotores", y se pregunt¨® "cu¨¢l es el alcance de los deseos expropiatorios y hasta d¨®nde piensa llegar" la Xunta en ese campo. El Grupo Popular consider¨® la ley "enmendada por el propio bipartito", en referencia a "informes" de las distintas conseller¨ªas y a la "invasi¨®n de competencias" de Pol¨ªtica Territorial. Rojo recrimin¨® a la conselleira que intentase incompatibilizar la figura del alcalde con la de promotor, pretensi¨®n a la que renunci¨® tras "enmendarle" el proyecto el PSOE.
Teresa T¨¢boas, por otra parte, present¨® ante el pleno el Plan Sectorial de Suelo Residencial, remitido el pasado lunes para su publicaci¨®n en el Diario Oficial de Galicia, y que pretende obtener con agilidad suelo residencial para vivienda protegida. El plan de Vivenda prev¨¦ 45.600 viviendas con alg¨²n tipo de protecci¨®n entre 2009 y 2017, el 80% en los primeros cinco a?os. Las actuaciones previstas implican una inversi¨®n de 1.530 millones de euros.
![Touri?o y Anxo Quintana conversan con Teresa T¨¢boas tras el debate de la Lei de Vivenda.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3T3F5B3TGS6SRWFBEFHFJXXRQA.jpg?auth=020372e11aa3261d109f87a6f4d0395da3ff9c7261d4840d1634762f1aac15d0&width=414)
Sogama se mantiene "por responsabilidad"
La pervivencia de Sogama, un organismo impulsado por la Xunta de Fraga para el tratamiento de los residuos s¨®lidos urbanos, centr¨® el debate de la nueva Lei de Residuos, que super¨® ayer su ¨²ltimo tr¨¢mite con el apoyo de socialistas y nacionalistas. El PP recrimin¨® la apuesta por una sociedad muy criticada en la oposici¨®n por los grupos que ahora sustentan al Gobierno. La socialista Laura Seara justific¨® la decisi¨®n "por responsabilidad". "No es nuestro modelo, pero ten¨ªa que aparecer".
El conselleiro de Medio Ambiente, Manuel V¨¢zquez, cerr¨® el debate con una intervenci¨®n en la que, en tono ir¨®nico, agradeci¨® al PP "su rigor cient¨ªfico" y por "evitar el inter¨¦s partidista". V¨¢zquez afirm¨® que la ley aborda por primera vez la gesti¨®n de residuos "de forma integral", para "atender las necesidades actuales y las del futuro". La ley a la que sustituye, de 1997, se limitaba a regular los residuos s¨®lidos urbanos.
El diputado del PP Jaime Casti?eira tach¨® al conselleiro de "se?or de los vertederos" y le acus¨® de tener el coru?¨¦s Nosti¨¢n como "modelo", "con su fracaso reconocido por el alcalde de A Coru?a". Casti?eira entreg¨® al conselleiro un bote con agua turbia que, seg¨²n dijo, contiene l¨ªquido t¨®xico procedente de Sogama vertido a un afluente del Tambre. V¨¢zquez lo traslado al esca?o del l¨ªder del PP, Alberto N¨²?ez Feij¨®o -ausente del pleno en ese momento-, porque "fue ¨¦l quien cre¨® Sogama".
Las otras leyes tomadas ayer en consideraci¨®n fueron las de Pesca, Turismo y de desarrollo comarcal. La primera sustituye el permiso de explotaci¨®n por una licencia, v¨¢lida durante cinco a?os para marisqueo y bajura e indefinida para altura. La de turismo pretende convertir la lengua y la cultura gallegas en "elementos diferenciadores" de la oferta tur¨ªstica. La de desarrollo comarcal, por ¨²ltimo, desvincula a la Xunta de las 34 fundaciones comarcas creadas por el PP, por considerar que su "inutilidad est¨¢ certificada". El PP, que pidi¨® la devoluci¨®n de todas las leyes, denunci¨® el "furor legislativo" del Gobierno para "salvar la cara tras tres a?os de inactividad". Ese furor -cinco leyes en un mismo pleno- oblig¨® a un pleno intensivo sin m¨¢s receso que 15 minutos a las 16.15 horas, momento que los diputados de los tres grupos aprovecharon para compartir un peque?o ¨¢gape en el ¨¢rea reservada del Parlamento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Galicia
- Expropiaci¨®n urban¨ªstica
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Tratamiento residuos
- Xunta Galicia
- Legislaci¨®n vivienda
- Parlamentos auton¨®micos
- Residuos
- Actividad legislativa
- Saneamiento
- Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Viviendas vac¨ªas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Salud p¨²blica
- Parlamento
- Vivienda
- Comunidades aut¨®nomas
- Desarrollo urbano
- Equipamiento urbano
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Urbanismo