Campa?a contra el racismo en plena crisis
El Gobierno intenta prevenir cualquier brote de xenofobia mostrando la aportaci¨®n "vital" de los inmigrantes a determinados sectores econ¨®micos
Las crisis econ¨®micas suelen resultar un caldo de cultivo id¨®neo para los brotes racistas y xen¨®fobos. Cuando la coyuntura se tuerce y el trabajo escasea, la poblaci¨®n local tiende a ver a los inmigrantes como una amenaza para su acceso al mercado laboral. Y para prevenir la confluencia de los discursos racistas con el mal momento econ¨®mico, el Gobierno vasco acaba de lanzar una campa?a de sensibilizaci¨®n social en los medios de comunicaci¨®n sobre el "importante" papel que juega la inmigraci¨®n en el bienestar y desarrollo de Euskadi. Se trata de desmontar algunos de los estereotipos negativos que han ido calando entre los ciudadanos, como el de que los extranjeros viven m¨¢s de las ayudas sociales que de su propio trabajo.
El consejero de Asuntos Sociales, Javier Madrazo, y el director de Inmigraci¨®n, Roberto Marro, presentaron ayer la iniciativa en Bilbao, en el Casco Viejo. All¨ª instal¨® el departamento una carpa para que los representantes de las diversas asociaciones de inmigrantes que desarrollan su trabajo en Euskadi pudiesen conocer el proyecto, confraternizar y expresar sus temores ante los negros nubarrones que se ciernen sobre la econom¨ªa. "El primer estereotipo que hay que combatir es el que vincula a los extranjeros con su poca aportaci¨®n a la econom¨ªa vasca. Y no se puede relacionar crisis econ¨®mica con inmigraci¨®n porque se estar¨ªa buscando la manera m¨¢s f¨¢cil de culpabilizar a un determinado colectivo", resalt¨® Marro en su intervenci¨®n.
En Euskadi residen cerca de 117.000 inmigrantes (el 5,4% del conjunto de la poblaci¨®n vasca). Seg¨²n los datos del Observatorio Vasco de Inmigraci¨®n-Ikuspegi, 96.000 de ellos forman parte de la poblaci¨®n activa, es decir, tienen entre 16 y 64 a?os. Y la mayor¨ªa de ellas, ocho de cada diez, trabajan: un total de 21.500 lo hacen en la econom¨ªa sumergida y otras 54.500 cotizan a la Seguridad Social. "Los extranjeros generan riqueza para la sociedad vasca", recalc¨® Marro. Madrazo fue m¨¢s all¨¢ al asegurar: "Los inmigrantes nos necesitan y hay que acogerles por solidaridad, pero tambi¨¦n les necesitamos para garantizar nuestro futuro desarrollo como pa¨ªs. Sin ellos, Euskadi no podr¨ªa levantar la persiana todos los d¨ªas".
Las previsiones de los expertos pasan por que la comunidad aut¨®noma necesitar¨¢ unos 96.000 inmigrantes m¨¢s en los pr¨®ximos siete a?os para cubrir sus necesidades de mano de obra como consecuencia del paulatino envejecimiento de la poblaci¨®n y la baja natalidad, que dificultan el relevo generacional en el mercado de trabajo. Esta cifra supone casi el doble de los extranjeros afiliados actualmente a la Seguridad Social.
El caso es que la sociedad vasca no percibe el fen¨®meno de la inmigraci¨®n como un problema, lo coloca muy por debajo de otras preocupaciones como el trabajo, la vivienda o el terrorismo, pero se decanta por un modelo de integraci¨®n basado en la asimilaci¨®n. Eso significa que si alguien ha de esforzarse para hacer posible la integraci¨®n deben ser los extranjeros, lo que implica el abandono de buena parte de sus costumbres en favor de las locales.
Los inmigrantes
- Poblaci¨®n. En Euskadi residen cerca de 117.000 extranjeros, el 5,4% de la poblaci¨®n total de Euskadi.
- Trabajo. El 22,4% de quienes trabajan lo hacen en la econom¨ªa sumergida. Un 56,3% cotiza a la Seguridad Social.
- Percepci¨®n. La mayor¨ªa de los vascos cree que en Euskadi viven m¨¢s inmigrantes de los que realmente lo hacen, opini¨®n que se mantiene una vez conocidos los datos reales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.