El reciclado se cumple en casa
Los ayuntamientos, empresas y comercios mezclan sus residuos
Cuando el Ayuntamiento de Madrid ponga en pr¨¢ctica el sistema de multas que pretende implantar a trav¨¦s de la nueva ordenanza de Limpieza de los Espacios P¨²blicos y de Gesti¨®n de Residuos, deber¨¢ velar m¨¢s por que no sea penalizado el propio consistorio, empresas y comercios que los ciudadanos, ya que ¨¦stos son los que m¨¢s y mejor cumplen con la recogida selectiva. Seg¨²n los datos extra¨ªdos de la encuesta sobre recogida y tratamiento de residuos urbanos de 2006 (a?o base) del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), los desechos reciclados dentro del sistema de recogida selectiva (el usado mayoritariamente por los ciudadanos a trav¨¦s de los contenedores de vidrio, papel y envases) alcanza el 49,5%. Por el contrario, en el apartado de los residuos mezclados, la tasa se queda en el 6,8%. Buena parte de los desechos incluidos en este apartado corresponden a los derivados de la limpieza urbana, los generados en comercios, restaurantes y otras empresas (por ejemplo la construcci¨®n) y otros domiciliarios que no entran en el sistema actual de recogida selectiva.
As¨ª que las autoridades municipales tendr¨¢n que mirar tambi¨¦n en otros cubos y contenedores de basura de mayor tama?o a la hora de empezar a multar y ponerse serios. Seg¨²n la encuesta del INE, los desechos que entran en el sistema de recogida selectiva son poco m¨¢s de 6,4 millones de toneladas, mientras que los mezclados se acercan a los 22 millones de toneladas.
Los resultados de la encuesta son cuestionados por la industria y los gestores de los residuos, por la metodolog¨ªa utilizada y por las cantidades finales. Comparadas con las cifras oficiales presentadas por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en el borrador del Futuro Plan Nacional Integrado de Residuos 2008/2015, las del INE se van 4 millones de toneladas por arriba. Sin embargo, no difieren mucho en cuanto a las del tratamiento final que presenta el ministerio que dirige Elena Espinosa: "En 2006 se destin¨® al reciclado de materiales el 10% de los residuos urbanos recogidos (vidrio, papel, envases ligeros y puntos limpios), el 13% se someti¨® a tratamiento biol¨®gico, se inciner¨® aproximadamente el 9% y acab¨® en vertedero del orden del 68%".
Carlos Mart¨ªnez, director general del Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos-Club Espa?ol de los Residuos, es de los que cuestiona los datos del INE porque "incluyen la incineraci¨®n con recuperaci¨®n de energ¨ªa dentro de la eliminaci¨®n y no tienen en cuenta la gesti¨®n de muchos desechos que escapan al sistema de recogida implantado por los municipios", sin embargo, entiende que para alcanzar el 50% de reciclado en 2020 que exige la nueva directiva europea y a la que se debe adaptar el plan espa?ol, no hay que apretar tanto las tuercas al ciudadano como "al comercio, la industria y grandes consumidores de envases y materia org¨¢nica, como restaurantes, hoteles o colegios con comedores, que, de entrada, deben informar m¨¢s sobre la generaci¨®n y tratamiento de sus desechos, algo a lo que se ver¨¢n obligados".
Sara del R¨ªo, responsable de la campa?a de T¨®xicos de Greenpeace, coincide en se?alar los residuos no reciclados que se acumulan en los comercios. Y consideran que no se deber¨ªan imponer multas en Espa?a porque, "lo primero es saber cu¨¢nto se genera y c¨®mo se trata; lo segundo es obligar a los ayuntamientos a reciclar todo lo que deben, cosa que no hacen; y, por ¨²ltimo, dejar de apostar por vertederos e incineradoras, que desincentivan las labores de prevenci¨®n, reciclado y reutilizaci¨®n".
![Un ciudadano recicla en un contenedor urbano.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DITIVTX56GO75ZALXIR4TSB5K4.jpg?auth=79b6ea40711f21a8a4bdeb0214b561e01c4556f1ffb418e686263e7f1c0de4d0&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ordenanzas municipales
- IX Legislatura Espa?a
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- INE
- Tratamiento residuos
- Reciclaje
- Estad¨ªsticas
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Gobierno de Espa?a
- Residuos
- Saneamiento
- Limpieza urbana
- Protecci¨®n ambiental
- Ministerios
- Equipamiento urbano
- Gobierno
- Salud p¨²blica
- Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n Estado
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica sanitaria
- Problemas ambientales