El Gobierno apuesta por elevar un 30% la incineraci¨®n de basuras
El plan sobre residuos obligar¨¢ a abrir nuevas plantas pese a la protesta ecologista
El Gobierno ha decidido apostar por la incineraci¨®n sin ambages. El borrador del nuevo Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015 (PNIR) establece entre sus objetivos el incremento de la capacidad de incineraci¨®n -llamada t¨¦cnicamente, "valorizaci¨®n energ¨¦tica"- de los residuos s¨®lidos urbanos en un 30% (600.000 toneladas) hasta 2012, con respecto a las cifras del a?o base (2006). Es cierto que el texto hace tambi¨¦n un mayor ¨¦nfasis en la necesidad de subir las cifras de reutilizaci¨®n y reciclaje, pero su nada disimulada apuesta por la incineraci¨®n, que supondr¨¢ la construcci¨®n de nuevas plantas, ha reavivado el debate en torno a un sistema criticado por contaminante.
El plan no detalla cu¨¢ntas plantas son necesarias, ni d¨®nde se ubicar¨¢n. Corresponde a las administraciones responsables de la gesti¨®n de residuos -generalmente los ayuntamientos o mancomunidades- y los Gobiernos auton¨®micos -que orientan y pueden elegir emplazamientos cuando hay varias localidades afectadas- la decisi¨®n de levantar o no plantas incineradoras. Pero el aumento de la capacidad de incineraci¨®n implica que m¨¢s plantas son necesarias, hasta 10 o 15 seg¨²n la industria. Alcal¨¢ de Henares (Madrid), Gij¨®n (Asturias), Ceuta, San Sebasti¨¢n y varios municipios de la Comunidad Valenciana son candidatos a la instalaci¨®n de estas plantas en sus terrenos, seg¨²n CC OO.
Vecinos y 'verdes' quieren retomar las movilizaciones contra la quema
Los opositores denuncian que as¨ª se contamina y se disuade el reciclaje
La industria juzga el objetivo del Ejecutivo "poco ambicioso"
El aumento de la generaci¨®n de residuos y la tendencia de las legislaciones europeas y espa?ola de llegar al "vertido cero" (desaparici¨®n de los vertederos) obliga a tomar medidas en todos los ¨¢mbitos, desde la prevenci¨®n a la quema. Pero como ya ocurriera con un plan dise?ado por el Gobierno socialista en 1988 -en aquella ocasi¨®n eran incineradoras de residuos industriales y ahora son urbanos-, esta soluci¨®n para la gesti¨®n de las basuras no convence a grupos ecologistas, asociaciones vecinales y sindicatos, al entender que desincentiva la prevenci¨®n, la reutilizaci¨®n y el reciclado y causa emisiones contaminantes a la atm¨®sfera.
Las cuentas que hace CC OO son muy superiores a las del Gobierno. El sindicato habla de 2 millones de toneladas, frente a las 600.000 toneladas de las previsiones oficiales. Seg¨²n el sindicato, las cifras que baraja Medio Ambiente se quedan cortas teniendo en cuenta las propuestas que hay en marcha. Desde el ministerio rebaten: "Nos atenemos a lo que est¨¢ recogido en el PNIR: pasar de 2,1 millones de toneladas a 2,7 millones en 2012, que supone un incremento aceptable y acorde con la directiva".
La Comunidad Valenciana, con tres incineradoras, encabeza los planes de construcci¨®n. CC OO calcula que la cantidad de residuos que arder¨ªan en ellas rondar¨ªa los 1,4 millones de toneladas, es decir, m¨¢s del doble del incremento global que aparece en el borrador del plan nacional. Jorge Lamparero, director general de Cambio Clim¨¢tico de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, afirm¨® la semana pasada durante unas jornadas sobre residuos: "Hoy por hoy, el tratamiento t¨¦rmico [incineraci¨®n] es una opci¨®n necesaria y una alternativa que tenemos que tener muy en cuenta en la nueva gesti¨®n de residuos, tal y como lo recoge la nueva directiva marco europea". Desde su gabinete admiten que son tres las plantas que aparecen en el borrador del plan auton¨®mico.
La industria, mientras tanto, mira con envidia a Europa y eleva las potencialidades de incineraci¨®n por encima de lo sospechado por CC OO. Para Jos¨¦ Muruais, presidente de la Asociaci¨®n Empresarial Valorizaci¨®n RSU (Aeversu), lo planteado en el plan es "un objetivo muy poco ambicioso". "Sobre todo si lo comparamos con la situaci¨®n de los pa¨ªses de la UE, m¨¢s avanzados ambientalmente. Para alcanzar un tratamiento del 25%, valor promedio de la UE-15, se deber¨ªa pasar de los 2 millones de toneladas actuales a 6,5 millones", apunta. Para lograrlo, no alcanzar¨ªa con las seis o siete plantas que est¨¢n en marcha o en proyecto. "Existe la imperiosa necesidad de instalar entre 10 y 15 plantas de tama?o medio-grande, que resolver¨ªan el problema en aquellas ¨¢reas que necesitan con urgencia reducir la cantidad de residuos que env¨ªan ahora al vertedero", advierte Muruais.
La industria se siente respaldada en parte por la mencionada directiva, que no considera la incineraci¨®n como un m¨¦todo de eliminaci¨®n, sino como "valorizaci¨®n", aunque para ello hay que demostrar que se queman residuos con alto poder calor¨ªfico y se aprovecha la energ¨ªa generada.
Con la publicaci¨®n del ¨²ltimo borrador del plan, la contestaci¨®n ciudadana, hasta ahora circunscrita al ¨¢mbito local, ha pasado a ser m¨¢s amplia. En Alcal¨¢ de Henares, localidad que vivi¨® hace menos de un mes la manifestaci¨®n antiincineradora m¨¢s reciente, Asturias, Ceuta y Guip¨²zcoa han surgido coordinadoras y plataformas dispuestas a frenar este tipo de tratamiento de los residuos. En estos grupos se a?aden contradictorios compa?eros de viaje, como el PSOE, que se opone abiertamente en Alcal¨¢ de Henares a que el Consistorio del PP instale una planta pero que como miembro del Gobierno del Principado de Asturias apoya su puesta en marcha a trav¨¦s del Consorcio para la Gesti¨®n de los Residuos S¨®lidos de Asturias.
Greenpeace es especialmente cr¨ªtica. Considera "un error optar por quemar el dinero de los contribuyentes en instalaciones que son muy caras de construir y de mantener". Esto ¨²ltimo tambi¨¦n lo reconoce el ministerio en su borrador: "Es necesario tener en cuenta que es un tratamiento no finalista con un coste de funcionamiento elevado".
Jes¨²s P¨¦rez, responsable del ?rea de Residuos del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), fundaci¨®n promovida por CC OO, es partidario de que, al menos, no cuenten con facilidades administrativas y fiscales. "Se deber¨ªa cobrar un canon por tonelada incinerada, al igual que se hace con la basura que va al vertedero, y eliminar adem¨¢s la prima a la incineraci¨®n de residuos para la producci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica". Para el sindicato, este incentivo est¨¢ en contradicci¨®n con el objetivo del Convenio de Estocolmo de Prevenci¨®n y Eliminaci¨®n de Compuestos Org¨¢nicos Persistentes (COP), ya que con este sistema se emiten varios de estos t¨®xicos. "En un escenario de reducci¨®n de contaminantes no se entiende que se permita la emisi¨®n de dioxinas y furanos a trav¨¦s de las incineradoras".
Desde Aeversu, responden a esa pol¨¦mica con los datos del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservaci¨®n de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, pa¨ªs en el que hay 72 incineradoras de residuos. Seg¨²n un informe, las emisiones de dioxinas y furanos producidas por las plantas se han reducido m¨¢s de mil veces desde 1990, con un incremento de toneladas incineradas del 44%. Y adem¨¢s, alegan, no es cierto que la incineraci¨®n desincentive el reciclado. En Alemania "la tasa es mucho mayor que en Espa?a y se incinera un 22% m¨¢s de residuos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Incineradoras basura
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- IX Legislatura Espa?a
- Greenpeace
- Comisiones Obreras
- Tratamiento residuos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Residuos
- Organizaciones medioambientales
- Instalaciones residuos
- Saneamiento
- Gobierno
- Ministerios
- Equipamiento urbano
- Protecci¨®n ambiental
- Partidos pol¨ªticos
- Salud p¨²blica
- Administraci¨®n Estado
- Problemas ambientales
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica