La negociaci¨®n del clima se hiela
La ausencia de Obama, la divisi¨®n de la UE y la crisis lastran la cumbre de Polonia - El responsable de la ONU admite: "No espero avances espectaculares"
Para la lucha contra el cambio clim¨¢tico, casi lo mejor que puede pasar en la Cumbre del Clima que hoy comienza en la ciudad polaca de Poznan es que no pase nada. Ni el anfitri¨®n, ni la coyuntura pol¨ªtica y econ¨®mica ayudan. La Administraci¨®n de Bush est¨¢ en funciones y la de Obama no ha llegado. Si la ausencia de EE UU es suficiente para hundir una negociaci¨®n internacional, sumen que la UE llega dividida y que el ministro de Medio Ambiente polaco ha declarado que hay que retrasar la lucha contra el calentamiento. A?adan una crisis econ¨®mica sin precedentes en d¨¦cadas y el barril de petr¨®leo a un precio tan bajo que desincentiva la inversi¨®n en renovables y tendr¨¢n el c¨®ctel de la par¨¢lisis. "No espero grandes avances en Poznan", admiti¨® resignado a este diario Yvo de Boer, secretario de la ONU para el Cambio Clim¨¢tico y hombre clave en la negociaci¨®n.
El ministro polaco, anfitri¨®n de la cita, ve "inaceptable" reducir emisiones
Hace 12 meses, el mundo se comprometi¨® en Bali (Indonesia) a tener en 2009 un acuerdo mucho m¨¢s ambicioso de reducci¨®n de emisiones que el de Kioto. "Acordamos que en Copenhague, en 2009, debe haber un acuerdo, que no se puede alargar interminablemente por los flecos, como ha sucedido con las negociaciones de la Organizaci¨®n Mundial del Comercio. Pero Poznan es un punto intermedio del que no espero grandes avances", explic¨® el viernes De Boer por tel¨¦fono.
De Boer explica que la transici¨®n de Bush a Obama ya lastra la cumbre: "El mundo ha entendido que no puede haber un acuerdo sin EE UU. Ya cometimos ese error en Kioto". Preguntado por el legado de Bush, De Boer calla unos segundos antes de contestar: "Debo decir que he notado un gran cambio en su posici¨®n en estos ocho a?os. Empez¨® dudando de si el cambio clim¨¢tico era real y pidiendo m¨¢s investigaci¨®n. Y termin¨® comprometi¨¦ndose a reducir sus emisiones. S¨¦ que mucha gente dice que ha retrasado el proceso, pero tambi¨¦n es importante decir que fue el Senado de EE UU el que rechaz¨® firmar el protocolo". El mundo espera a Obama, que quiere reducir las emisiones para que en 2020 vuelvan al nivel de 1990.
La UE hab¨ªa encontrado en la lucha contra el calentamiento global una postura com¨²n, un papel internacional de liderazgo. En Bali, hace un a?o, la presidencia portuguesa anunci¨® que Europa se compromet¨ªa por su cuenta a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 20% para 2020. El plenario, con representantes de 150 pa¨ªses, rompi¨® en aplausos. Un a?o despu¨¦s, la UE est¨¢ a la gresca por c¨®mo se efect¨²a ese reparto. La presidencia francesa -que ve en el calentamiento una oportunidad para exportar tecnolog¨ªa nuclear- empuja, pero la divisi¨®n es evidente.
Hasta Alemania, tradicional locomotora, parece m¨¢s preocupada por el impacto de la crisis sobre su industria y la del autom¨®vil que por el clima. Y los pa¨ªses del Este se han rebelado. El 13 de octubre, el ministro polaco de Medio Ambiente, Maciej Nowicki, que presidir¨¢ la cumbre, calific¨® de "inaceptable" el paquete europeo de reducci¨®n de emisiones. Polonia es especialmente sensible, ya que un 90% de su electricidad procede del carb¨®n. La secretaria de Estado de Cambio Clim¨¢tico, Teresa Ribera, considera "ins¨®lita" esa declaraci¨®n.
Hasta las fechas juegan en contra de la UE, ya que los primeros 10 d¨ªas de cumbre hablar¨¢ con una sola voz en Poznan mientras a¨²n debate el plan del 20%, que el Consejo Europeo tratar¨¢ el 11 y el 12 de diciembre. Es decir, que los d¨ªas clave de Poznan los Gobiernos de la UE debatir¨¢n en Bruselas su postura, lo que evidenciar¨¢ a¨²n m¨¢s su divisi¨®n. Por eso es m¨¢s que probable que la conferencia, inicialmente prevista hasta el 12 de diciembre, se alargue un d¨ªa m¨¢s, para dar tiempo a la UE a acudir con una postura. Y en enero recibe la presidencia el checo V¨¢clav Klaus, autor de libros que niegan el calentamiento.
Los gigantes en desarrollo (China, India, M¨¦xico o Brasil) llegan a Poznan "con planes nacionales de lucha contra el cambio clim¨¢tico". "Ellos ya est¨¢n haciendo su parte, pero piden a los pa¨ªses ricos ayudas financieras si quieren que vayan m¨¢s all¨¢", explica De Boer, que ve justa esta reclamaci¨®n. "Aunque est¨¦n creciendo mucho hay que tener clara una cosa: en India hay 400 millones de personas sin electricidad. No han causado este problema y es justo que no lo paguen ellos". Aunque estos pa¨ªses se han comprometido a controlar sus emisiones, han recibido como una ofensa el acuerdo europeo del 20 de octubre, que les pide una reducci¨®n de emisiones de entre el 15% y el 30% en 2020.
Brasil o Indonesia insistir¨¢n en la necesidad de acelerar las compensaciones por mantener los grandes bosques tropicales. En el fondo hay acuerdo, pero la metodolog¨ªa es complicada, como explica Ribera: "Si se dan cr¨¦ditos de carbono y no se mide bien, corremos el riesgo de inundar el mercado de permisos de emisi¨®n y que no actuemos sobre las fuentes de emisi¨®n de gases de efecto invernadero".
Pero tampoco los pa¨ªses pobres llegan unidos. Los m¨¢s deprimidos reclamar¨¢n un trato diferenciado respecto a los emergentes y que se ponga en marcha cuanto antes un fondo de adaptaci¨®n al cambio clim¨¢tico.
As¨ª que Poznan avanzar¨¢ en detalles t¨¦cnicos y dejar¨¢ casi todo para 2009. Ribera resume: "Es como hacer un guiso. ?ste es el momento de dejar que se cueza el acuerdo".
UNA REUNI?N EN MAL MOMENTO
EE UU espera
El equipo de Bush llega a su ¨²ltima Cumbre del Clima con el ¨²nico objetivo de que ning¨²n acuerdo ate a Obama las manos para la negociaci¨®n en 2009. Por su parte, el presidente electo ha enviado a John Kerry y a sus asesores para vigilar al equipo de Bush. El resultado es la par¨¢lisis.
Europa se parte
La UE sol¨ªa liderar la lucha contra el cambio clim¨¢tico. Pero llega a Poznan con los Veintisiete divididos por el plan europeo de reducci¨®n de emisiones del 20%. Y lo peor, la negociaci¨®n en la UE se producir¨¢ el 11 y el 12 de julio, ¨²ltimos d¨ªas de la cumbre. Francia, presidente de turno, intentar¨¢ mantener una sola voz.
Polonia irrita
Al elegir Polonia como sede, la ONU cometi¨® un error de bulto. Ese pa¨ªs obtiene el 90% de su electricidad del carb¨®n y se opone a reducir sus emisiones. El ministro de Medio Ambiente, que preside el foro, ha pedido a la UE posponer el plan anti calentamiento. El pol¨ªtico ideal para impulsar la negociaci¨®n.
Los pobres avisan
Los pa¨ªses m¨¢s pobres entre los pobres, los del ?frica subsahariana o Bangladesh, quieren dejar claro que no juegan en la misma liga que India, China o Brasil. Que ellos no pueden limitar emisiones y que necesitan un fondo para adaptarse al calentamiento.
Espa?a renueva
Espa?a vive en contradicci¨®n. Es el pa¨ªs rico que m¨¢s se aleja de Kioto pero a la vez su sistema de renovables es elogiado en todo el mundo. Intenta conseguir la sede de la agencia internacional de energ¨ªas renovables. Compite con India, Austria, Dinamarca, Alemania y, quiz¨¢, Suecia.
China salta
China e India aceptaron en Bali controlar sus emisiones a cambio de ayudas de los pa¨ªses ricos. Pero les ha irritado enormemente que el pasado 20 de octubre la UE acordara pedirles una reducci¨®n de entre el 15% y el 30% en 2020 respecto a su tendencia actual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Efecto invernadero
- Protocolo Kioto
- Cmnucc
- Conferencias internacionales
- Pol¨ªtica exterior
- Cambio clim¨¢tico
- Acuerdos ambientales
- Polonia
- Estados Unidos
- ONU
- Pol¨ªtica ambiental
- Centroeuropa
- Uni¨®n Europea
- Acuerdos internacionales
- Europa
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Problemas ambientales
- Relaciones exteriores
- Medio ambiente
- Sociedad