El complejo equilibrio ambiental
El campo reivindica no s¨®lo su valor econ¨®mico, sino tambi¨¦n el social y medioambiental. El secretario general de la Uni¨®, Josep Botella, afirmar que el sector gestiona la mayor parte del territorio de la Comunidad Valenciana (en un porcentaje que, dice, se aproxima al 80% del total). E insiste, adem¨¢s, en que la actividad agraria es fundamental para asentar a la poblaci¨®n y contribuye a la renta.
Botella, por ello, insiste en el drama que supone el abandono paulatino de las explotaciones, que inicialmente se detect¨® principalmente en las comarcas del interior y que en la actualidad ya afecta a todo el territorio. El dirigente agrario, de hecho, asegura que el abandono de explotaciones "est¨¢ llegando" ya a las comarcas tradicionalmente m¨¢s rentables a nivel agrario, como las huertas, Camp de T¨²ria, las Marinas, La Safor e incluso La Ribera. En La Pobla de Vallbona, cita a modo de ejemplo, el verano pasado se registraron 50 incendios en explotaciones de c¨ªtricos abandonados. "Es un desastre medioambiental, social y econ¨®mico", lamenta el dirigente agrario.
La protecci¨®n del medio ambiente y la producci¨®n agr¨ªcola est¨¢n ligados, pero su equilibrio es muy complejo y requiere una gran atenci¨®n. Se ha demostrado en los ¨²ltimos meses con la presentaci¨®n del plan de protecci¨®n de la huerta de Valencia, que ha sido boicoteado por grupos de agricultores en varios municipios. Una de las razones es que, de aplicarse tal y como se present¨®, muchos de ellos perder¨ªan la posibilidad de vender sus terrenos en el futuro con fines urban¨ªsticos.
Otro ejemplo de las numerosas aristas que tiene esa relaci¨®n ha sido la reducci¨®n del tipo de fertilizantes y pesticidas introducido por la Uni¨®n Europea, insistentemente criticado por algunas organizaciones agrarias. Consideran que la limitaci¨®n de productos (por resultar demasiado t¨®xicos para los nuevos est¨¢ndares ambientales de Bruselas) ha contribuido al importante alza de precios, al haberse recortado la lista de productos que s¨ª se pueden usar.
"Con lo que los han subido, no nos llega ni para pagar los suministros", afirmaba ayer Elisa Crespo en la concentraci¨®n convocada por la Uni¨®. "Quieren ecolog¨ªa", a?ad¨ªa, "pero la ecolog¨ªa es cara".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Declaraciones prensa
- Josep Botella Pardo
- Agricultura ecol¨®gica
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Pol¨ªtica agraria
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gente
- Parlamento
- Finanzas p¨²blicas
- Agricultura
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Agroalimentaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Sociedad