Espa?a, en la ¨®rbita del negocio espacial
El Gobierno destina 677 millones al sector para los pr¨®ximos tres a?os
El sector espacial espa?ol est¨¢ empezando a ejercer realmente de quinto clasificado en el entorno espacial europeo por su esfuerzo econ¨®mico, con lo que esto conlleva en contratos y actividad industrial y cient¨ªfica, as¨ª como en participaci¨®n en proyectos internacionales, con un papel cada vez m¨¢s firme, o menos secundario. Los l¨ªderes de la clasificaci¨®n son Francia, Alemania, Italia y Reino Unido (o Alemania y Francia en los puestos de cabeza, seg¨²n las ¨²ltimas jugadas en el tablero espacial europeo). Inmediatamente despu¨¦s se sit¨²a Espa?a.
Los 677 millones de euros de inversi¨®n en las actividades de la Agencia Europea del Espacio (ESA) para los pr¨®ximos tres a?os anunciados por Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovaci¨®n, respaldan la creciente presencia de Espa?a en el sector. Garmendia present¨® este compromiso de financiaci¨®n, aprobado por el Gobierno, en la conferencia de ministros de los 18 pa¨ªses de la ESA celebrada la semana pasada en La Haya.
El CDTI apuesta por los futuros sat¨¦lites Meteosat de tercera generaci¨®n
La Agencia Europea del Espacio ha suscrito programas por 10.000 millones
Espa?a quiere ganar peso, aunque ha reducido su presupuesto inicial
La industria nacional tiene un retorno superior a su contribuci¨®n
En total se han acordado en la conferencia nuevas inversiones por unos 10.000 millones de euros en proyectos (con preponderancia de Alemania por el volumen econ¨®mico) y cada pa¨ªs ha elegido, en gran medida, cu¨¢nto dinero pone y en qu¨¦. Hay que tener en cuenta que con las reglas del juego de la ESA, la buena partida no se hace s¨®lo con una billetera abultada, sino colocando las inversiones en las jugadas (proyectos) m¨¢s beneficiosas por las oportunidades que abren a cada industria y a cada comunidad cient¨ªfica.
"Tenemos que conseguir una mayor responsabilidad en materia del espacio, porque tenemos unas capacidades cient¨ªficas y empresariales superiores a nuestro peso actual", dijo Garmendia. "La actividad espacial europea tiene ya 30 a?os y nosotros no apostamos fuerte al principio; esto ha creado unos equilibrios que es dif¨ªcil cambiar. Nuestra apuesta se dirige hacia los proyectos nuevos, con lo que podemos aspirar a tener un papel relevante".
La delegaci¨®n espa?ola ha apostado, sobre todo, por los futuros sat¨¦lites meteorol¨®gicos Meteosat de tercera generaci¨®n (con un 12% de los 860 millones de euros del programa), por un futuro veh¨ªculo espacial experimental (IXV) y por un nuevo proyecto de vigilancia de riesgos espaciales denominado SSA. "Espa?a ha estado poniendo mucho dinero en los ¨²ltimos a?os en el sector espacial, y eso se nota", afirma Juan Nebrera, presidente de la asociaci¨®n industrial Proespacio. "Pero no s¨®lo se nota que pongas m¨¢s dinero, sino que lo pongas mejor, porque eso repercute en tu capacidad de decisi¨®n en programas de la ESA y de obtener contratos de responsabilidad en los mismos".
De la gesti¨®n t¨¦cnica de la participaci¨®n de Espa?a en la ESA se ocupa el Centro para el Desarrollo Tecnol¨®gico e Industrial (CDTI), del Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n. Pero la delegada en La Haya ha sido Teresa Santero, del Ministerio de Industria, que tiene adscrito el presupuesto espacial. Esta complicada distribuci¨®n de funciones deriva del conflicto entre ambos departamentos desatado en torno a las competencias del sector espacial, cuya representaci¨®n retiene el ministerio de Miguel Sebasti¨¢n, pese a que el CDTI se ha transferido al de Garmendia.
"El resultado de esta reuni¨®n ministerial de la ESA ha sido satisfactorio, aunque no sea para echar las campanas al vuelo", dice Pedro M¨¦ndez, director de Casa Espacio. "Se han suscrito algunas nuevas iniciativas importantes, pero, sobre todo, se ha intentado asegurar el papel que tiene el espacio como sector estrat¨¦gico para afrontar los retos futuros, especialmente de los europeos".
En general, los empresarios consultados coinciden en resaltar positivamente el trabajo del CDTI en la preparaci¨®n de la ministerial y su actuaci¨®n para rentabilizar las inversiones. Es un¨¢nime la valoraci¨®n acerca del peso estrat¨¦gico de esta conferencia trienal. "La importancia de la ministerial para Sener es innegable, y esperamos con inter¨¦s la presentaci¨®n que el CDTI ofrecer¨¢ el d¨ªa 10 de diciembre para conocer detalladamente su contenido", dice Diego Rodr¨ªguez, director de Espacio de Sener.
En realidad, Espa?a ya era el quinto pa¨ªs de la ESA seg¨²n su contribuci¨®n, con un 8% en el programa cient¨ªfico (unos 600 millones anuales), que es obligatorio y en el que cada pa¨ªs contribuye en proporci¨®n a su PIB. Pero este programa supone s¨®lo un 25% del total de actividades de la agencia, y hasta hace poco, la contribuci¨®n espa?ola a los otros proyectos, los que son a la carta o voluntarios, era muy inferior a ese 8%. La inyecci¨®n de dinero que se ha hecho en el sector espacial desde 2005 va compensando ese d¨¦ficit hispano; los 677 millones ahora anunciados deben consolidar la posici¨®n de quinto clasificado.
"La contribuci¨®n espa?ola, aunque, como es natural, nunca llega a alcanzar el volumen que desear¨ªa la industria, va a permitir que las empresas den un salto de calidad, al suscribir Espa?a programas con una participaci¨®n relevante. Esta participaci¨®n, que en algunos programas como el SSA llega al 30%, permite que la industria espa?ola, por primera vez, pueda liderar desarrollos estrat¨¦gicos que antes estaban reservados para empresas de Francia, Alemania, Reino Unido o Italia", comenta Miguel Bell¨®-Mora, director de Deimos Space. No se pueden olvidar, dice, "los condicionantes externos de profunda crisis", pero "la perspectiva abierta en la ministerial para los pr¨®ximos tres a?os permitir¨¢ a la industria tener un escenario predecible".
Jes¨²s Serrano, de GMV, afirma que en su empresa esperaban m¨¢s de La Haya. La crisis econ¨®mica ha hecho su efecto, dice, y se ha acordado la inversi¨®n de 10.000 millones de euros cuando hace unos meses se barajaban unos 12.000 millones. En cuanto a la parte espa?ola, "se ha comprometido menos dinero del inicialmente previsto", advierte. "Hemos llevado una l¨ªnea ascendente en los ¨²ltimos a?os, pero si no se mantiene con un mensaje contundente, si se retrocede un poco, es complicado jugar el papel relevante al que Espa?a aspira".
Por la participaci¨®n del 8%, la industria espa?ola obtiene un retorno algo superior al 100% a trav¨¦s de contratos para desarrollar, por ejemplo, estructuras de materiales compuestos, sistemas electr¨®nicos, mecanismos y antenas. Es cierto que la mayor¨ªa de las empresas europeas del sector -en Espa?a son una veintena- est¨¢n englobadas en dos consorcios (Thales Alenia Espacio y Eads Astrium), pero las delegaciones en la ESA vigilan que los contratos de retorno vayan a las filiales en el propio pa¨ªs.
En los programas suscritos a la carta, la contribuci¨®n espa?ola del 12% en el Meteosat de tercera generaci¨®n debe abrir la puerta a buenos contratos de fabricaci¨®n de sat¨¦lites de esta familia, as¨ª como facilitar la implicaci¨®n en desarrollos tecnol¨®gicos avanzados. Nunca ha estado Espa?a en un programa tan grande con un porcentaje tan alto, seg¨²n fuentes del CDTI.
En el cap¨ªtulo de lanzadores, Espa?a se ha implicado con un 18% (15 millones de euros) en los estudios de un futuro veh¨ªculo espacial nuevo, el IXV, situ¨¢ndose como segundo mayor contribuyente. El objetivo es obtener contratos en ¨¢reas como guiado, navegaci¨®n y control.
El programa que ha salido de La Haya con sabor espa?ol m¨¢s intenso (30%) es el SSA, por ahora peque?o. Se trata de un sistema de vigilancia de riesgos para los sat¨¦lites en ¨®rbita. El inter¨¦s espa?ol ha sido traerse el radar del sistema y el centro de datos del SSA a la sede de la ESA en Madrid, el Centro Europeo de Astrof¨ªsica Espacial (ESAC).
![Ilustraci¨®n de un sat¨¦lite Meteosat de segunda generaci¨®n.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/U3KNP5DSJC5264BL7TACPC3JLQ.jpg?auth=06ae283fb7e4654bd12e462e6b2ed37f64fdad7c4f489ffd76b831f5e8cb375d&width=414)
Dos sat¨¦lites y medio
Al margen de los programas oficiales de la Agencia Europea del Espacio (ESA), pero no del todo fuera de este organismo, Espa?a est¨¢ haciendo dos sat¨¦lites propios de observaci¨®n de la Tierra y un tercero de comunicaciones a medias con Alemania. El presupuesto total supera los 400 millones de euros.
El Ingenio, apodado en el sector Montillasat -fue el entonces ministro de Industria, Jos¨¦ Montilla, quien lo anunci¨® en 2005-, es un sat¨¦lite de 750 kilos con una c¨¢mara ¨®ptica e instrumentos cient¨ªficos. Pese a que Espa?a paga ¨ªntegramente su coste, la gesti¨®n del proyecto se ha transferido a la ESA, acostumbrada a dirigir con rigor este tipo de proyectos. Ya se han seleccionado las empresas que realizar¨¢n las tareas de mayor contenido tecnol¨®gico y se estima que el 75% del trabajo recaer¨¢ en compa?¨ªas espa?olas, con Casa Espacio (EADS Astrium) como contratista principal del proyecto. Se empezar¨¢ a construir en 2009 y se lanzar¨¢ en 2012. La idea de poner en marcha este sat¨¦lite hace tres a?os respondi¨® a la estrategia de aumentar la inversi¨®n de Espa?a en el sector espacial.
El segundo sat¨¦lite, de algo m¨¢s de una tonelada, es tambi¨¦n de teledetecci¨®n y lo construye Casa Espacio. Se llama Paz y llevar¨¢ un radar, lo que permitir¨¢ obtener datos de la superficie terrestre de noche y en condiciones meteorol¨®gicas adversas. Tanto el Ingenio (bautizado oficialmente por el programa Ingenio 2010) como el Paz pueden ser de utilizaci¨®n dual, pero el primero se orienta m¨¢s
al uso civil, y el segundo, al militar.
Un nuevo programa europeo que liderar¨¢ Espa?a es el Proba-3, de demostraci¨®n en ¨®rbita de vuelo en formaci¨®n. EADS-Casa ser¨¢ responsable de uno de los dos sat¨¦lites de la misi¨®n, y Sener y GMV lideran tecnolog¨ªas cr¨ªticas.
Espa?a, adem¨¢s, prepara otra misi¨®n, ¨¦sta en colaboraci¨®n con Alemania, que aporta el 50% de la misma y lidera la construcci¨®n del sat¨¦lite (Small-Geo). Se
inscribe en el programa Artes-11 de la ESA, y Espa?a, como segundo contribuyente, con un 25% del coste total (220 millones de euros), desarrolla la carga ¨²til avanzada de telecomunicaciones, llamada Red-Sat. Adem¨¢s, Hispasat ser¨¢ el operador de la misi¨®n. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.