"Tenemos que ense?ar los dientes"
Cientos de magistrados desaf¨ªan al Poder Judicial en un canal confidencial de Internet - Amenazan con la primera huelga de jueces de Espa?aLos jueces se oponen a que los secretarios se?alen los juicios
"Tenemos que ense?ar los dientes". "Bermejo sigue dictando instrucciones al Consejo para que nos meta en vereda... Y ¨¦ste acat¨¢ndolas sin rechistar". "?Que alguna asociaci¨®n convoque ya la huelga!". "Nadie nos va a detener, por mucho que el Consejo amenace...".
El canal de Internet confidencial que ha habilitado el Consejo del Poder Judicial para los jueces echa humo. En ¨¦l se est¨¢ cociendo una impredecible revuelta judicial. Con decenas de magistrados que hablan a pecho descubierto y que abogan por bloquear la justicia el 18 de febrero. Ser¨ªa la primera huelga de jueces de Espa?a. Las alarmas suenan en el Poder Judicial y en el Ministerio de Justicia, que no saben c¨®mo detener lo que los jueces ya denominan Movimiento 8 de octubre.
"A los jueces de este pa¨ªs se nos paga una mierda por las guardias"
Los mensajes que se intercambian los jueces denotan rabia contenida. Reclaman a Justicia "un gesto" (m¨¢s juzgados, m¨¢s medios, mayor retribuci¨®n) o colapsar¨¢n los juzgados el 18-F. Lo que le faltaba a una justicia poco aplaudida y atenazada por end¨¦micos retrasos: absorbe al a?o 8,3 millones de casos y suele dejar pendiente al final de cada ejercicio m¨¢s de tres millones.
Al menos 200 jueces (de los 4.400 que hay en Espa?a) han suscrito en la extranet un manifiesto en el que aseguran que ir¨¢n a la huelga el 18-F. Y no s¨®lo eso: se comprometen a instar a sus colegas a secundar el paro en las pr¨®ximas juntas de jueces simult¨¢neas previstas en toda Espa?a para el 21 de enero. ?se ser¨¢ un d¨ªa clave. Los jueces de Murcia y Extremadura ni siquiera han esperado a esas juntas. El pasado 21 de noviembre acordaron, sin m¨¢s tr¨¢mite, ir directamente a la huelga. Tales juntas son, en realidad, huelgas encubiertas (ya se han desarrollado dos desde que surgi¨® el Movimiento 8 de octubre, m¨¢s la prevista para el 21 de enero, donde decidir¨¢n si paran el 18-F). Los vocales del nuevo Poder Judicial no son ajenos a lo que se est¨¢ cociendo, no ya s¨®lo en la extranet, sino tambi¨¦n en la calle y en voz alta. Sin esconderse, los decanos de C¨®rdoba y Granada han avisado de que en 2009 celebrar¨¢n la mitad de juicios. Y que la situaci¨®n "reventar¨¢
en un a?o".
Nada m¨¢s nacer, el Consejo se ha encontrado con este polvor¨ªn. Los nuevos vocales, progresistas y conservadores, notan c¨®mo sus veladas amenazas contra un eventual paro, que desaprueban -"Un poder del Estado no puede hacer huelga", dicen-, son desafiadas. Carlos D¨ªvar, presidente del Consejo y del Tribunal Supremo, ha llamado a cap¨ªtulo a los presidentes de todos los tribunales superiores para que frenen la revuelta. Los de Granada, Extremadura y Murcia, por ejemplo, se han situado en contra de la protesta.
Pero el desacato arrasa en la red: "Yo creo que empiezan a verle las orejas al lobo (...)", escribe una juez. "?Que se dediquen a liderar nuestras reivindicaciones de verdad! Y cuando salga la portavoz [del Consejo, la fiscal progresista Gabriela Bravo] que diga que aqu¨ª hacen faltan m¨¢s juzgados, y que a los jueces de este pa¨ªs se nos paga una mierda por las guardias de una semana, etc.". En sus e-mails, los jueces dicen estar hartos de promesas "y de libros blancos" que anuncian "inversiones multimillonarias".
Un magistrado rubrica: "Es verdad que se ha invertido en la modernizaci¨®n de la justicia, pero, o la inversi¨®n se ha hecho mal, o es escasa, porque yo, como muchos de vosotros, estoy trabajando en este d¨ªa de fiesta. Y si no lo hago, los se?alamientos [de juicios] no llegar¨¢n al 2009, sino al 2013. ?Vaya modernizaci¨®n!".
No es un comentario aislado. Son centenares y casi todos en la misma l¨ªnea. "Una huelga de un d¨ªa", advierte una juez, "a la que vaya la mayor parte de la carrera, es la ¨²nica manera que tenemos de ense?ar los dientes y de que nos tomen en serio (...) Si no, nos torear¨¢n como han hecho con las asociaciones [judiciales], y seguiremos como siempre". En Europa, s¨®lo Italia, Francia y Portugal han conocido huelgas de magistrados como la que ahora se plantea en Espa?a. Cuando se dise?¨® la web del Poder Judicial y se abri¨® en ella una extranet para magistrados, pocos intuyeron el arma que se iba a dejar en manos de un colectivo secularmente encerrado en s¨ª mismo.
"No existe norma alguna que nos proh¨ªba hacer huelga", retan al Consejo decenas de mensajes de jueces, que se guardan una carta por si llegase un veto del Consejo: presentar un recurso urgente ante sus colegas del Tribunal Supremo. Ya se llev¨® un bofet¨®n el departamento del ministro Fern¨¢ndez Bermejo con los secretarios cuando intent¨® imponerles servicios m¨ªnimos durante la masiva huelga que hicieron el 21 de octubre en solidaridad con la secretaria de Sevilla suspendida dos a?os por el caso Mari Luz. Con apoyo del fiscal, los tumb¨® al instante el Tribunal Superior de Madrid.
Ese 21 de octubre -al coincidir las protestas de los secretarios con las juntas de jueces- la par¨¢lisis fue casi total en los juzgados. Desde el ministerio se atribuy¨® al "corporativismo" y se vincul¨® con la sanci¨®n impuesta por el anterior Consejo al juez de Sevilla Rafael Tirado, que no ejecut¨® una sentencia de c¨¢rcel contra el pederasta acusado de matar a la ni?a Mari Luz. Pero en la judicatura se desga?itan neg¨¢ndolo. "No es Tirado, es que estamos hartos de trabajar sin medios y de llevarnos todos los palos", escribe otro juez.
El mensaje electr¨®nico m¨¢s secundado de la extranet, el que hasta hace unos d¨ªas suscrib¨ªan m¨¢s de 200 jueces, reza as¨ª: "Los abajo firmantes, para el caso que las reivindicaciones expresadas en juntas de jueces de toda Espa?a, y relativas al aumento de planta judicial, aumento de la inversi¨®n presupuestaria en Justicia, dotaciones de medios y otras de tipo profesional y retributivo, no sean atendidas, secundar¨¢n la jornada de huelga propuesta por Murcia y Extremadura y promover¨¢n en las juntas del 21 de enero la convocatoria de huelga en sus respectivos partidos, para el d¨ªa 18 de febrero". Hay discrepancias sobre el origen de esta revuelta. Algunos lo sit¨²an en el incendiario mensaje que envi¨® a todos sus colegas un joven juez extreme?o, sobrino del juez de Sevilla expedientado por el caso Mari Luz. Ese correo fue lanzado en la misma fecha, 8 de octubre, en que se reun¨ªan 40 jueces decanos de toda Espa?a en C¨¢diz, donde se acord¨® convocar las primeras huelgas encubiertas. Para sorpresa de Justicia, el 80% de los magistrados del Tribunal Supremo apoyaron esas huelgas con un duro comunicado contra "las injerencias" pol¨ªticas en la vida judicial. Aquel 8 de octubre fue el germen de los actuales tambores de huelga. Por entonces, la justicia estaba en boca de todos. El ministerio acababa de anunciar su decisi¨®n de suspender de empleo y sueldo durante dos a?os a Juana G¨¢lvez, la secretaria del juzgado del caso Mari Luz. Y llov¨ªa sobre mojado: la elecci¨®n en septiembre de los vocales del nuevo Poder Judicial hab¨ªa desatado una polvareda de cr¨ªticas por la politizaci¨®n de algunos de sus miembros.
Y, adem¨¢s, sent¨® fatal la total ausencia de formas en el nombramiento del presidente del Consejo, Carlos D¨ªvar. Cuatro d¨ªas antes de que se reunieran los nuevos vocales para, como dice la ley, nombrar al presidente, desde La Moncloa se lanz¨® el nombre de D¨ªvar como presidente. Cuando ni siquiera lo sab¨ªan quienes luego (se supone que acatando instrucciones de los mismos pol¨ªticos que les hab¨ªan elegido a ellos) acabaron nombr¨¢ndole. Tambi¨¦n molestaron a los jueces unas declaraciones a EL PA?S de la vicepresidenta del Ejecutivo, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, en las que instaba al Consejo a imponer tres a?os de suspensi¨®n al juez Tirado. No fue la ¨²nica voz pol¨ªtica que pidi¨® agravar el castigo: Mariano Rajoy tambi¨¦n lo hizo. Y tampoco se qued¨® rezagado el ministro Bermejo. Todo esto parece estar detr¨¢s de la olla a presi¨®n que caldea ahora los chats de los jueces, que amenazan con materializar -si antes no hay "un gesto"- la primera huelga de la justicia espa?ola.
"Hay otros caminos"
Gabriela Bravo, portavoz del Poder Judicial, destaca "la intensa actividad" del nuevo Consejo "en la mejora de la justicia", y entiende que "no es el momento" de que los jueces hagan huelga.
Considera "que medidas tan dr¨¢sticas como las anunciadas, que ocasionar¨¢n un grave perjuicio a los ciudadanos, no est¨¢n justificadas". "Hay otros caminos leg¨ªtimos para que el tercer Poder del Estado pueda trasladar sus reivindicaciones".
-?Habr¨¢ sanciones si los jueces hacen huelga?
-El Consejo, en el ejercicio de sus funciones, examinara y valorar¨¢ las decisiones que, en su caso, se adopten, y actuar¨¢ conforme a la ley.
La 'reforma Bermejo' abre otro frente
Los jueces se oponen a que los secretarios se?alen los juicios
El secretario de Estado de Justicia, Julio P¨¦rez, cree que "la posici¨®n jur¨ªdica m¨¢s consolidada" es que "la Constituci¨®n no atribuy¨® a los jueces, como poder del Estado, ni el derecho a la libertad sindical ni el de huelga". Opina que, en este momento, no est¨¢ justificado el "malestar" de los jueces hasta el punto de llevarles a la huelga. "Porque hay una apuesta del Gobierno, y se?ales esperanzadoras de modernizar y reformar la justicia", argumenta.
"Tambi¨¦n hay un esfuerzo presupuestario por encima de la media de otros servicios p¨²blicos", a?ade el alto cargo gubernamental. Para 2009, el presupuesto de Justicia sube un 9,87%, con una oferta p¨²blica de empleo de 5.300 plazas. Parte de ellas ser¨¢n para promoci¨®n interna de los interinos. El objetivo es atender una recurrente queja de los jueces, que protestan por la llegada de funcionarios que no saben derecho. P¨¦rez avanza que se va a cambiar el sistema de m¨®dulos (la carga de trabajo razonable que debe asumir un juez): ya no ser¨¢ individual sino por jurisdicci¨®n. Y se pagar¨¢ a los jueces en funci¨®n del tipo de jurisdicci¨®n, penosidad, complejidad y situaci¨®n geogr¨¢fica del juzgado. Tambi¨¦n se va a suprimir el llamado ascenso forzoso, que les obliga a cambiar de destino al ascender a magistrados.
Otro aspecto con el que el departamento del ministro Fern¨¢ndez Bermejo trata de aplacar el malestar judicial pasa por delimitar las funciones de jueces y secretarios. La idea es que haya "una coordinaci¨®n entre el juez y el secretario (como jefe de la oficina judicial)", pero ser¨¢ ¨¦ste quien fije la fecha del juicio, adelanta P¨¦rez. Se trata de reducir las suspensiones de juicios por desorganizaci¨®n o falta de infraestructura. No habr¨¢ necesariamente un secretario por juzgado, como ahora. Este punto es pol¨¦mico: los jueces rechazan que se les prive de la facultad de ser ellos quienes deciden la fecha de una vista.
Otra promesa de Justicia es generalizar las grabaciones de juicios, ce?idas hoy a la jurisdicci¨®n civil. "?Por qu¨¦ en un momento de reformas se produce un movimiento de este tipo?", se pregunta el secretario de Estado. "Deben ser otros los motivos. En este momento las se?ales de impulso son visibles".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- CGPJ
- Saturaci¨®n judicial
- Ministerio de Justicia
- IX Legislatura Espa?a
- SE Justicia
- Huelgas sectoriales
- Magistratura
- Secretar¨ªas de Estado
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Huelgas
- PSOE
- Gobierno
- Conflictos laborales
- Poder judicial
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia