Vitoria transforma su vida cotidiana
El tranv¨ªa se inaugura ma?ana con expectaci¨®n vecinal y quejas de los conductores
Vitoria, con su urbanismo expansivo, tan criticado por los arquitectos durante los ¨²ltimos a?os, ha encontrado una primera soluci¨®n con la llegada del tranv¨ªa, que coser¨¢ el barrio de Lakua -anchas avenidas, urbanizaciones con grandes zonas verdes y de servicios- con el pleno centro de la ciudad. En poco m¨¢s de un cuarto de hora, los ciudadanos podr¨¢n cruzar la capital alavesa en un medio de transporte silencioso y sostenible, con capacidad m¨¢xima para 244 personas, que va a transformar la vida cotidiana de sus residentes. Eso s¨ª, el centro, con una configuraci¨®n urbana en los ant¨ªpodas de Lakua, marcada por un ensanche de peque?a ciudad de provincias, ha recibido con m¨¢s que recelo este nuevo medio de transporte: los trastornos que han vivido conductores, autobuses urbanos y viandantes con el tranv¨ªa en pruebas no dejan lugar para la euforia.
La Polic¨ªa Local monta un despliegue especial para evitar los accidentes
Hasta el 6 de enero se podr¨¢ viajar gratis con la tarjeta BAT y el bonob¨²s
El Gobierno ofreci¨® al Ayuntamiento el tranv¨ªa a mediados de los noventa
"Tras Navidades, el paso del tranv¨ªa no ser¨¢ noticia", conf¨ªa EuskoTran
Con este paisaje urbano de contrastes, lo cierto es que ma?ana llega el tranv¨ªa a Vitoria y lo har¨¢ entre la expectaci¨®n vecinal y con la pompa de las grandes ocasiones: inauguraci¨®n por el lehendakari Ibarretxe; el diputado general, Xabier Agirre, y el alcalde, Patxi Lazcoz, acompa?ados por una nutrida representaci¨®n de la sociedad y la pol¨ªtica alavesa, en una jornada que Vitoria vivir¨¢ como una fiesta.
En total, 7.163 metros de l¨ªnea f¨¦rrea, de los que ahora entran en funcionamiento unos 5.000, los correspondientes al ramal que une Lakua con la calle Angulema, a la espera de que en la primavera de 2009 se inaugure el ramal del barrio de Abetxuko. El recorrido tiene apariencia de Y, con sendos brazos que nacen de Lakua y Abetxuko y se unen en la calle Honduras hasta el final del trayecto. La frecuencia en los dos ramales ser¨¢ de 12 minutos, mientras que en el tramo com¨²n se reducir¨¢ a seis. Hasta que entre en funcionamiento al completo en primavera, las diez unidades que lo conforman pasar¨¢n cada cuarto de hora. Funcionar¨¢ de seis de la ma?ana a once de la noche, excepto en Nochebuena, que concluir¨¢ a las nueve.
En los ¨²ltimos d¨ªas, los ciudadanos se han ido familiarizando con el paso del tren el¨¦ctrico, que circulaba en pruebas. Y de qu¨¦ manera, sobre todo en el centro. Las complicaciones que ha causado al tr¨¢fico, ya de por s¨ª denso en estas fechas, han motivado atascos continuos, ocasionando notables retrasos a las l¨ªneas de autobuses con las que se cruza en su recorrido.
Son contratiempos que el consejero delegado del operador EuskoTran, Juli¨¢n Eraso, considera inevitables en los primeros d¨ªas. "La puesta en marcha de una nueva infraestructura de la entidad del tranv¨ªa no se puede llevar a cabo sin ciertos trastornos que, como nos se?ala la experiencia del tranv¨ªa de Bilbao, se resuelven en unos d¨ªas, cuando peatones y conductores aprendan a convivir con este medio de transporte", incide.
De momento, la Polic¨ªa Local ya ha elaborado un dec¨¢logo de buenas pr¨¢cticas del que informar¨¢n todos sus agentes en un despliegue especial a partir de ma?ana. Y durante las primeras semanas de funcionamiento, personal de EuskoTran estar¨¢ presente en todas las paradas del recorrido para poder solucionar cualquier duda que tengan los usuarios.
Con el tranv¨ªa llegar¨¢ tambi¨¦n el Olentzero para todos sus usuarios. Desde ma?ana y hasta el pr¨®ximo 6 de enero, se podr¨¢ viajar de manera gratuita con las tarjetas BAT y las de la red de autobuses urbanos. Quienes no dispongan de tarjeta podr¨¢n adquirir en las m¨¢quinas expendedoras de las paradas un billete de d¨ªa al precio de 10 c¨¦ntimos. La tarjeta BAT se puede adquirir en la oficina de informaci¨®n del tranv¨ªa (General ?lava, 2), y en todos los centros c¨ªvicos de la ciudad.
A partir del 6 de enero, los usuarios poseedores de la tarjeta BAT podr¨¢n viajar en el tranv¨ªa a un precio de 0,55 euros cada viaje. Igualmente, quienes utilicen la tarjeta BAT o el bonob¨²s en sus desplazamientos en transporte p¨²blico disfrutar¨¢n de bonificaciones al realizar un transbordo entre el autob¨²s y el tranv¨ªa: el precio total de los dos desplazamientos tendr¨¢ una rebaja del 45%. Tambi¨¦n habr¨¢ descuentos para las familias numerosas, que podr¨¢n alcanzar hasta el 50% de la tarifa.

M¨¢s de una d¨¦cada para o¨ªr la campanilla
"Ring, ring... ring, ring". Ha tenido que pasar m¨¢s de una d¨¦cada para que este sonido se incorpore a la vida cotidiana de Vitoria. A mediod¨ªa de ma?ana, la campanilla digital del tranv¨ªa dar¨¢ su primer toque en el barrio de Lakua desde que a mediados de los a?os noventa el Gobierno vasco ofreciese al Ayuntamiento de la capital alavesa poner en marcha ese medio de transporte y que cruzase la ciudad de norte a sur. Sin embargo, cuando ya se hab¨ªa presentado incluso una exposici¨®n del proyecto, el entonces alcalde, el nacionalista Jos¨¦ ?ngel Cuerda, rechaz¨® el ofrecimiento y el tranv¨ªa se march¨® a Bilbao. En aquella exposici¨®n se llegaron ofrecer billetes gratuitos para el que iba a ser el primer viaje, iniciativa que EuskoTran, el operador del tranv¨ªa, ha querido recuperar ahora, cuando por fin circular¨¢ por las calles. Por cierto, Cuerda sigue oponi¨¦ndose a su implantaci¨®n.
El Departamento de Transportes ha pagado el 66% del coste de tender las v¨ªas, mientras que la Diputaci¨®n alavesa y el Ayuntamiento vitoriano se repart¨ªan a partes iguales el resto. El Gobierno vasco se ha hecho cargo adem¨¢s del coste total de construir las cocheras y de comprar los vagones del tranv¨ªa. En total, Transportes ha aportado un total de 91,1 millones de euros, mientras que la instituci¨®n foral y el consistorio ponen 11,2 millones cada uno.
El proyecto del trazado fue aprobado definitivamente el 3 de marzo de 2004. Las obras comenzaron en septiembre de 2006 y en la segunda quincena de noviembre de ese a?o comenzaban a colocarse los primeros ra¨ªles. El 5 de diciembre llegaba uno de los momentos clave de estos los trabajos previos a la implantaci¨®n: la consejera de Transportes, Nuria L¨®pez de Guere?u, y los entonces diputado general y alcalde, Ram¨®n Rabanera y Alfonso Alonso, respectivamente, asist¨ªan ese d¨ªa al primer hormigonado de la v¨ªa, su fijaci¨®n en su posici¨®n definitiva. Comenzaba la cuenta atr¨¢s que concluir¨¢ ma?ana.
Durante el a?o pasado, el proyecto inicial experiment¨® una serie de modificaciones. En febrero, los grupos municipales decidieron por unanimidad acortar el ramal que se construir¨¢ hasta Abetxuko: las dos ¨²ltimas paradas de este barrio se suprimieron, atendiendo a las reclamaciones de varios grupos vecinales. No fue la ¨²ltima variaci¨®n en el n¨²mero de paradas del recorrido. En julio pasado se a?ad¨ªa una nueva parada prevista en este mismo ramal (Portal de Foronda), que atender¨¢ las necesidades qeu tenag la nueva estaci¨®n intermodal, cuya puesta en marcha est¨¢ prevista para 2010 y con la que estar¨¢ comunicada por un paso subterr¨¢neo.
Cuando ma?ana suene la campana que recuerda en formato digital el tintineo con que los tranv¨ªas de mediados del siglo pasado anunciaban su paso, Vitoria asistir¨¢ al comienzo del cambio de su tejido urbano que culminar¨¢ con el soterramiento del ferrocarril.
C¨®mo acostumbrarse a compartir la ciudad
En los primeros d¨ªas de pruebas del tranv¨ªa, Vitoria ha recibido con divisi¨®n de opiniones una infraestructura que acerca el extrarradio al centro, pero choca con las l¨ªneas de autob¨²s, trastorno que tambi¨¦n sufren los taxistas. "El retraso en algunos servicios ha llegado a 45 minutos, con el inevitable enfado de los usuarios", apunta Miguel Aransay, miembro del comit¨¦ empresa de Tuvisa (la empresa municipal que gestiona los autobuses urbanos). Jos¨¦ Antonio Garc¨ªa, de la Asociaci¨®n Alavesa de Taxis, quien confirma la magnitud de los atascos, tambi¨¦n advierte de que los conductores en Vitoria "est¨¢n mal acostumbrados" ante la nueva organizaci¨®n viaria que tendr¨¢ la capital. "No han asumido que el coche ha dejado de ser necesario para llegar al centro", resume.
Los comerciantes agrupados en la asociaci¨®n Gasteiz On ven con buenos ojos el nuevo medio de transporte. En los ¨²ltimos meses, su gerencia, con Esther Unceta a la cabeza, ha venido preparando a sus asociados para las novedades que el tranv¨ªa llevar¨¢ a la vida cotidiana, adelanto de la nueva Vitoria prevista en el Plan de Movilidad Sostenible. "El coche pasar¨¢ a segundo plano en el centro y los ensanches, y eso tenemos que asumirlo", apunta Unceta.
Este nuevo paisaje urbano que el tranv¨ªa descubre ha vivido rechazos vecinales en todo su recorrido, desde la Vitoria de toda la vida hasta los nuevos barrios del extrarradio. Los vecinos de la c¨¦ntrica calle del General ?lava ya se quejaron en su momento por el apretado encaje de las v¨ªas en la misma. No consiguieron una v¨ªa ¨²nica, pero al menos han logrado que los vagones no se crucen a su paso por el centro. Mientras, los vecinos empadronados en Abetxuko, enlace final de uno de los dos ramales, al norte de la capital alavesa, han conseguido que el tranv¨ªa no cruce este peque?o barrio y que la ¨²tima parada se establezca a sus afueras.
Como no pod¨ªa ser menos, el Ayuntamiento, gobernado por el PSE, tambi¨¦n ha puesto su grano de arena en el dise?o de esta infraestructura, impulsada por la consejer¨ªa de Transportes, del PNV. El berrinche sobre la tarifa, 15 c¨¦ntimos superior a la de los autobuses urbanos, fue quiz¨¢s la expresi¨®n m¨¢xima de una desavenencia m¨¢s propia de una pelea de patio de vecindad que de un conflicto en serio entre dos administraciones diferentes.
Al final, el tranv¨ªa recorre Vitoria, con un ¨²nico inconveniente definido: su convivencia con el resto de usuarios de la v¨ªa p¨²blica. "Ser¨¢ complicado compartir el espacio con el tranv¨ªa", comentan al un¨ªsono el conductor de autobuses Miguel Aransay y el taxista Jos¨¦ Antonio Garc¨ªa. Es una inquietud que los responsables de EuskoTran consideran l¨®gica y que se resolver¨¢ en breve: "Despu¨¦s de las fiestas de Navidad, como mucho a finales de enero, la circulaci¨®n del tranv¨ªa por Vitoria no ser¨¢ noticia", explica Julian Eraso, el consejero delegado de EuskoTran.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.