Solbes admite que el d¨¦ficit p¨²blico ser¨¢ "sustancialmente" peor en 2009
El saldo negativo super¨® el 3% del PIB en 2008 por las medidas anticrisis - El diferencial de la deuda espa?ola con la alemana se ampl¨ªa a casi un punto
Cuando empez¨® la crisis financiera, los bancos espa?oles figuraban en todas las quinielas sobre futuras quiebras. No hay bancarrotas por el momento, pero ahora que las turbulencias han mutado en una recesi¨®n global reaparecen los sospechosos habituales: esta vez son la econom¨ªa y las finanzas p¨²blicas espa?olas las que est¨¢n en el ojo del hurac¨¢n. Los mercados dieron ayer dos avisos ante la posibilidad de que la crisis golpee con m¨¢s virulencia a Espa?a que a otros pa¨ªses. La Bolsa fundi¨® las ganancias del arranque del a?o. Y el diferencial de la deuda p¨²blica espa?ola respecto a la alemana -que da la medida de la desconfianza de los inversores- se ampli¨® ayer de nuevo ante las suspicacias de las agencias de calificaci¨®n crediticia por el deterioro de las cuentas p¨²blicas del Estado y la reaparici¨®n del d¨¦ficit, que se disparar¨¢ en 2009.
Para S&P, Espa?a viaja en el mismo furg¨®n que Grecia, Portugal e Irlanda
Ese deterioro es innegable, pero no es una singularidad de Espa?a. Los Gobiernos europeos han puesto en marcha planes multimillonarios para tratar de suavizar la crisis, que a la postre supondr¨¢n m¨¢s deuda p¨²blica y m¨¢s d¨¦ficit. Bruselas anunci¨® ayer que no sancionar¨¢ a los Estados que superen el tope te¨®rico de d¨¦ficit (el 3% del PIB) ante la necesidad de suavizar la crisis. Con el paro avanzando a toda velocidad, Espa?a ya est¨¢ por encima de ese list¨®n. El activismo del Estado -82 medidas que suponen un gasto de unos 20.000 millones, un 2% del PIB- persigue lo mismo que otros planes anticrisis europeos, tratar de evitar un hundimiento. La contrapartida es el final de un largo periodo con las cuentas p¨²blicas saneadas: el vicepresidente Pedro Solbes reconoci¨® ayer que el d¨¦ficit p¨²blico super¨® con creces el 3% del PIB en 2008, al mismo tiempo que advirti¨® que este a?o el d¨¦ficit ser¨¢ "sustancialmente mayor".
El presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero avanz¨® hace unos meses que el d¨¦ficit estar¨ªa en una horquilla del 3,5% al 4,2% del PIB en 2009. Las palabras de Solbes -y el r¨¢pido empeoramiento de la situaci¨®n- sugieren que la cifra final ser¨¢ a¨²n peor. Fuentes del ministerio admitieron ayer que se baraja un escenario de n¨²meros rojos para los a?os 2008, 2009 y 2010. A partir de ah¨ª, el desfase entre ingresos y gastos bajar¨¢, puesto que algunas de las medidas tienen esa fecha de caducidad. Solbes resolver¨¢ buena parte de las inc¨®gnitas el pr¨®ximo viernes, en la presentaci¨®n del nuevo cuadro macroecon¨®mico, en el que revisar¨¢ a la baja el crecimiento de 2009. La ¨²ltima previsi¨®n -ya desfasada- suger¨ªa un avance del 1%. Los analistas son mucho m¨¢s pesimistas: esperan una ca¨ªda superior al 1%.
Espa?a afronta la crisis en una situaci¨®n de partida favorable. La deuda p¨²blica est¨¢ en torno al 40% del PIB, cuando la media europea supera el 60%, lo que otorga un margen de maniobra sustancial. Aun as¨ª, no consigue escapar de los recelos: Standard & Poor's (S&P) confirm¨® ayer la "vigilancia negativa" sobre Espa?a, en la misma situaci¨®n que Portugal, Irlanda y Grecia, lo que motiv¨® la ampliaci¨®n del diferencial de la deuda espa?ola sobre la alemana hasta casi un punto. La deuda espa?ola se paga a casi el 4%, y la alemana a casi el 3%. Pa¨ªses como Reino Unido, con un revent¨®n inmobiliario y un par¨®n de la actividad parecidos al de Espa?a y con un plan anticrisis a¨²n m¨¢s ambicioso por las quiebras bancarias, no han recibido ning¨²n aviso y conservan la m¨¢xima nota. "Lo normal es que las agencias empiecen con los m¨¢s d¨¦biles, pero acaben rebajando la calificaci¨®n tambi¨¦n a los grandes pa¨ªses", explic¨® Jos¨¦ Carlos D¨ªez, de Intermoney.
Las otras agencias -Fitch y Moody's- mantienen su nota para Espa?a. Frente al varapalo de S&P, el analista de Moody's Alexander Kockerbeckun afirm¨® ayer que el saneamiento actual de las finanzas p¨²blicas "da al Gobierno espa?ol la posibilidad de reaccionar". Siempre que la crisis no se desboque, claro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Pedro Solbes
- Presupuestos ministerios
- Deuda p¨²blica
- Declaraciones prensa
- IX Legislatura Espa?a
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Finanzas Estado
- Ministerios
- D¨¦ficit p¨²blico
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa