"Me quiero marchar porque aqu¨ª, sin trabajo, no soy nadie"
Un ecuatoriano acogido al plan de retorno espera en Alicante desde hace dos meses la aprobaci¨®n de su expediente
La campa?a del Ministerio de Trabajo e Inmigraci¨®n para incentivar a los inmigrantes a regresar a sus pa¨ªses de origen en tiempo de crisis parece no haber calado, a tenor de las exiguas cifras. S¨®lo 142 extranjeros se han acogido en la Comunidad Valenciana a la propuesta desde su aprobaci¨®n. Adem¨¢s, los que han optado por este retorno anticipado se han topado con la burocracia. En Torrevieja, una veintena de solicitantes lleva dos meses a la espera de conocer si su demanda ha sido aprobada. Los afectados, angustiados por la nueva coyuntura, exigen que se agilicen los tr¨¢mites para regresar cuanto antes.
Un indicador que para el director del Observatorio de la Inmigraci¨®n de la Universidad de Alicante, Carlos G¨®mez Gil, refleja el absoluto fracaso del plan.
"Los d¨ªas corren y voy gastando mientras no percibo ingresos"
Comparte una peque?a habitaci¨®n con su hijo de 17 a?os en Alicante
Fernando Alfonso S¨¢nchez, un ecuatoriano de 45 a?os, pone rostro a las graves dificultades por las que atraviesa el colectivo de parados, tanto aut¨®ctonos como for¨¢neos. Sin embargo, su caso resulta mucho m¨¢s dram¨¢tico en tanto que, a diferencia de los espa?oles, ¨¦l carece de colch¨®n familiar que le auxilie en estos momentos. "Me quiero marchar. Lo he meditado mucho, y aqu¨ª, sin trabajo, no soy nadie", se lamenta. Fernando es uno de los escasos inmigrantes radicados en la Comunidad Valenciana que apuestan por regresar a su pa¨ªs natal. "Sin trabajo, el dinero aqu¨ª no alcanza para nada". A pesar de que ha trabajado sin descanso desde su llegada a Espa?a, en 1999, Fernando s¨®lo anota 18 meses y medio de cotizaci¨®n. Y ahora, despu¨¦s de lograr su permiso de trabajo y de residencia, prefiere volver a Ecuador, sabedor de que perder¨¢ sus papeles, tras tantos a?os de lucha.
Y es que para acogerse al plan, que incluye la financiaci¨®n del billete de retorno (junto con todos los gastos excepcionales que surjan durante el tr¨¢nsito) y el cobro de la prestaci¨®n por desempleo, los inmigrantes deben adem¨¢s de renunciar a sus permisos y comprometerse a no volver a Espa?a en los pr¨®ximos tres a?os. As¨ª, el dinero del paro lo cobrar¨¢n en dos entregas: el 40% en Espa?a y el resto en sus pa¨ªses de origen.
En agosto, a Fernando su jefe le comunic¨® que las cosas se pondr¨ªan muy duras y as¨ª ha sido. La empresa cerr¨® y el 24 de noviembre pas¨® a engrosar las listas del paro. "Desde entonces no s¨¦ nada, los d¨ªas corren y voy gastando mientras no percibo ingresos por ninguna parte". Acuciado ya por los gastos, abandon¨® el arrendamiento de su vivienda en Torrevieja, en la que resid¨ªa junto con su hijo de 17 a?os. Ahora agota la espera de la llegada del permiso en una peque?a habitaci¨®n compartida con su hijo, por 250 euros en la ciudad de Alicante. Fernando cuenta que c¨®mo ¨¦l algunos compatriotas quieren reemprender su vida en su pa¨ªs. Sin embargo, y en base a los ¨²ltimos datos oficiales, no son muchos los inmigrantes extracomunitarios que han apostado por esta v¨ªa.
Seg¨²n datos del ministerio que dirige Celestino Corbacho, la provincia de Alicante, con 63 solicitudes, y la de Valencia, con 56, son la cuarta y quinta con m¨¢s expedientes tramitados. En Castell¨®n, s¨®lo 13 inmigrantes se han interesado por el plan. En todo el ¨¢mbito estatal, el plan de retorno voluntario de trabajadores extranjeros recibi¨® 767 solicitudes en su primer mes de vigencia. Por sectores, el 37% de los solicitantes pertenece al ramo de la construcci¨®n, el 31% a actividades inmobiliarias y alquiler de servicios a empresas (incluido el dom¨¦stico), el 9% al comercio, y el 8% a la hosteler¨ªa. Los nacionales de Ecuador son los que m¨¢s solicitudes han efectuado, con 318, seguidos de los colombianos (129) y Argentina, con 105.
Para exigir la agilizaci¨®n de los tr¨¢mites, Fernando y una decena de inmigrantes, que como ¨¦l tramitaron hace dos meses su solicitud para acogerse al plan de retorno, se concentran esta ma?ana ante la oficina del Inem de Torrevieja. Los afectados, entre los que hay ecuatorianos, colombianos y brasile?os entre otros, quieren conocer, al menos, si su instancia ha sido o no denegada y as¨ª "tomar la decisi¨®n oportuna" sobre c¨®mo encarrilar su futuro.
El Consejo de Ministros dio luz verde al decreto ley de Retorno Voluntario para inmigrantes radicados en territorio espa?ol. Pueden acogerse los extranjeros no comunitarios procedentes de los 19 pa¨ªses con los que Espa?a mantiene acuerdos de Seguridad Social que tras un per¨ªodo de cotizaci¨®n hayan quedado en el paro y tengan derecho a subsidio.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IX Legislatura Espa?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Inmigrantes
- Estad¨ªsticas
- Ministerios
- Inmigraci¨®n
- Comunidad Valenciana
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Migraci¨®n
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Demograf¨ªa
- Sociedad
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social