Pablo Porta, un fajador indomable del f¨²tbol
Un real decreto puso fin a su mandato de nueve a?os en la federaci¨®n
Pablo Porta Bussoms, presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol durante nueve a?os, entre 1975 y 1984, falleci¨® ayer en su ciudad natal, en Barcelona, a los 85 a?os, a causa de un c¨¢ncer. Porta es una referencia y un s¨ªmbolo del f¨²tbol de esos a?os, removido por los cambios de la transici¨®n pol¨ªtica. Su trayectoria est¨¢ marcada por los cargos de dirigente deportivo, tanto en el ¨¢mbito nacional como internacional.
Simpatizante y ex directivo del Espanyol, Porta lleg¨® a la presidencia de la federaci¨®n espa?ola despu¨¦s de encabezar durante 11 a?os (1964-1975) la federaci¨®n catalana. Pero antes que por el f¨²tbol se inclin¨® por otro deporte, el boxeo, en el que destac¨® logrando el campeonato universitario de los pesos medios en 1943, lo que le facilit¨® llegar a la presidencia de la federaci¨®n catalana de la especialidad. Su paso por los cuadril¨¢teros le permiti¨® adquirir talante de fajador indomable en los debates y conferencias de prensa. En su tiempo no se llevaban los jefes de prensa, pero ¨¦l no lo hubiera necesitado.
Fue miembro de la ejecutiva de la FIFA y de la comisi¨®n jur¨ªdica de la UEFA
Porta naci¨® en Barcelona el 17 de noviembre de 1923. Realiz¨® estudios de derecho en la Universidad de Barcelona, de la que lleg¨® a ser profesor de derecho internacional. Durante su trayectoria universitaria fue cinco a?os jefe del Sindicato Espa?ol Universitario (SEU) de Catalu?a y Baleares. Ejerci¨® de pasante de abogados especializados en derecho mercantil y consejero, secretario y presidente de 10 sociedades de distinto tipo: hoteleras, textiles, inmobiliarias, f¨¢bricas, bancos...
Tuvo su vida profesional resuelta econ¨®micamente y no necesit¨® cargos deportivos remunerados para sobrevivir, aunque ahora los tiempos han cambiado y los presidentes de las federaciones son profesionales a sueldo. Fue un peso pesado e influyente en la Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol desde que en 1967 accedi¨® a su vicepresidencia, debido a encabezar la federaci¨®n catalana. En 1975 alcanz¨® la presidencia de la federaci¨®n espa?ola, en sustituci¨®n del ex futbolista Jos¨¦ Luis P¨¦rez Pay¨¢. Fue designado para el cargo por el ministro secretario general del Movimiento, Fernando Herrero Tejedor. Entonces estos cargos se otorgaban a dedo.
Las urnas llegaron un a?o despu¨¦s. En diciembre de 1976, la Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol celebr¨® sus primeras elecciones democr¨¢ticas. Porta se impuso como candidato ¨²nico. Ten¨ªa la cosecha bien sembrada. Nadie os¨® hacerle sombra. La historia se repiti¨® cuatro a?os despu¨¦s. En noviembre de 1981 abord¨® su tercer mandato tambi¨¦n como candidato ¨²nico, pero no lo complet¨®. Los dirigentes futbol¨ªsticos se resist¨ªan a despedirle a pesar de los tiempos convulsos que se viv¨ªan -la separaci¨®n del f¨²tbol profesional (naci¨® la Liga Profesional); la guerra del f¨²tbol televisado, que llev¨® a los aficionados a dos a?os sin este deporte en la peque?a pantalla; tres huelgas de futbolistas; el Mundial de 1982 organizado por Espa?a, con desastre deportivo incluido; unos clubes con campos nuevos o remodelados, pero que soportaban unas deudas que a¨²n hoy arrastran...- y el Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez tuvo que echar mano de un real decreto para obligar a que Porta se marchara a su casa.
El conocido decreto anti-Porta estableci¨® que un presidente no pod¨ªa estar al frente de una federaci¨®n durante m¨¢s de dos mandatos. Lleva esa denominaci¨®n porque su ¨²nico objetivo era claro: acabar con Porta. Ahora, lograda la pieza, el decreto es s¨®lo historia y el actual presidente de la federaci¨®n, ?ngel Mar¨ªa Villar, acaba de iniciar su quinto mandato despu¨¦s de 20 a?os ininterrumpidos en el cargo. Lo que a Porta se le neg¨® en Espa?a, el dirigente catal¨¢n lo sabore¨® en el escal¨®n m¨¢s alto posible en el ¨¢mbito mundial. Fue miembro de la comisi¨®n ejecutiva de la FIFA, el m¨¢ximo departamento del organismo del f¨²tbol mundial. Tambi¨¦n perteneci¨® a la comisi¨®n jur¨ªdica de la UEFA.
Mantuvo todos sus numerosos cargos futbol¨ªsticos internacionales mientras su sucesor en la presidencia de la federaci¨®n espa?ola, Jos¨¦ Luis Roca, ostent¨® el cargo. Roca fue aupado por los presidentes de las federaciones auton¨®micas, opositoras a Porta, pero acab¨® decant¨¢ndose por el continuismo de ¨¦ste y firm¨® su sentencia. Le sustituy¨® en 1988 ?ngel Mar¨ªa Villar.
Al actual presidente de la federaci¨®n espa?ola, Porta no le mereci¨® confianza y no respald¨® su candidatura para ser reelegido en 1990 miembro del comit¨¦ ejecutivo de la UEFA, cargo que conllevaba su presencia en el de la FIFA, organismos a los que Villar pertenece en la actualidad. La FIFA, como recompensa al trabajo de Porta, le nombr¨® entonces miembro honorario vitalicio.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.