La Universitat aprueba Bolonia atrincherada en la sede de La Nau
Los alumnos revientan el consejo de gobierno y fuerzan su traslado

Cincuenta alumnos pueden dar mucha guerra: lo demostr¨® ayer el grupo anti-Bolonia que volvi¨® a reventar un consejo de gobierno en el rectorado de la Universitat de Val¨¨ncia.
Los universitarios bloquearon el paso a la sala de juntas. Accedieron, forzando una puerta, a la habitaci¨®n del cuarto piso donde el consejo se hab¨ªa refugiado. Se encaramaron a la mesa. Hicieron sonar pitos. Rompieron documentos. Y provocaron la suspensi¨®n de la sesi¨®n, donde deb¨ªa aprobarse el primer gran lote de t¨ªtulos adaptados al Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior. Las 20 carreras fueron ratificadas, finalmente, en La Nau, la sede hist¨®rica de la universidad, en el centro de Valencia, adonde los miembros del consejo se trasladaron con discreci¨®n. Los accesos fueron cerrados y agentes de polic¨ªa y de seguridad custodiaron el edificio.
Los estudiantes denuncian "falta de transparencia y democracia"
El rector, Francisco Tom¨¢s, calific¨® lo ocurrido de "inaceptable". Se trat¨® del primer hecho grave desde finales de noviembre, cuando las asambleas anti-Bolonia interrumpieron otro consejo de gobierno y siete profesores quedaron retenidos de madrugada en la facultad de Derecho tras un recuento electoral. Aquellos incidentes acabaron, d¨ªas despu¨¦s, con la detenci¨®n de dos estudiantes.
Desde entonces, las protestas anti-Bolonias hab¨ªan amainado (por las vacaciones y los ex¨¢menes) y hab¨ªan sido tranquilas. Incluidos actos como la visita de Cristina Garmendia, la ministra de Innovaci¨®n y Ciencia que ostenta la competencia en universidades. Quiz¨¢ porque los rodearon dispositivos policiales.
"?Por qu¨¦ no se ha blindado hoy el rectorado? No se ha hecho intencionadamente, esperando que imperara el buen sentido y el entendimiento. No ha sido el caso, as¨ª que tomamos nota", declar¨® Tom¨¢s. Y a?adi¨®: "Una cosa es disentir y expresarse en contra del proceso. Y otra hacerlo sin dejar actuar a las instituciones que est¨¢n dentro del ordenamiento jur¨ªdico, que han sido elegidas democr¨¢ticamente y que representan a los diversos centros, departamentos y personas de esta universidad".
Las asambleas anti-Bolonia respondieron en un comunicado: "Ante la criminalizaci¨®n del movimiento reiteramos el car¨¢cter pac¨ªfico de las acciones. Los m¨¦todos utilizados no han sido violentos y no ha habido ning¨²n tipo de agresi¨®n. El bloqueo a la entrada de la sala de juntas ha sido pac¨ªfico y la irrupci¨®n en la sesi¨®n del consell s¨®lo ha contenido ruido y gritos de consignas. Condenamos abiertamente la ruptura de documentos por parte de un miembro de la asamblea que no es representativo de la voluntad general. Por otra parte, sostenemos que la falta de democracia, transparencia y di¨¢logo que ha sido la t¨®nica que ha gobernado la reforma desde que se emprendi¨®".
Los estudiantes reclamaron una moratoria de un a?o "para debatir con calma la reforma y lograr un consenso".
La Universitat de Val¨¨ncia aprob¨® ayer 20 grados. Y la luz verde para otros tres qued¨® pendientes de correcciones en los expedientes. La cifra representa un tercio de la oferta de carreras de la universidad. El objetivo, afirm¨® el rector, es aprobar todos los dem¨¢s antes de que termine el curso y enviarlos al Consejo de Universidades para que sean revisados por la Agencia Nacional de Acreditaci¨®n (Aneca). Los grados se pondr¨¢n en marcha entre el curso que viene y el siguiente.
Francisco Tom¨¢s admiti¨® que dado el contexto de crisis y las inversiones adicionales que exigir¨¢ la adaptaci¨®n "desde un punto de vista de oportunidad puede que no sea el mejor momento [para llevarlo a cabo]"; "pero ese es el l¨ªmite que ha fijado el Gobierno". "El proceso, adem¨¢s", se?al¨®, "est¨¢ en marcha en toda Europa. Y en Espa?a tambi¨¦n". El rector record¨® que alguna p¨²blica, como la Carlos III de Madrid, la Pompeu Fabra de Barcelona, la Universidad de Zaragoza, est¨¢n impartiendo t¨ªtulos de grado. Y que Bolonia est¨¢ implantada en casi todas las privadas.
La 'doctrina de la Cat¨®lica'
El proceso de adaptaci¨®n a Europa de las carreras en una universidad p¨²blica es una carrera de obst¨¢culos.
El rector Francisco Tom¨¢s lo record¨® ayer: Los grados son dise?ados por comisiones de cada facultad, en la que participan profesores, alumnos y personal de administraci¨®n y servicios. A continuaci¨®n se exponen para que los universitarios presenten alegaciones. Se introducen enmiendas. Los proyectos se examinan en el consejo de gobierno (lo que ocurri¨® ayer con 23 t¨ªtulos). Si son aprobados se env¨ªan al Consejo de Universidades, que lo remite a la Agencia Nacional de Evaluaci¨®n (Aneca), que lo devuelve al Consejo de Universidades. Si el informe de la Aneca es favorable, el Consejo de Universidades le dar¨¢ luz verde, lo trasladar¨¢ al Ministerio de Innovaci¨®n y Ciencia, que lo inscribir¨¢ en el registro de titulaciones. Despu¨¦s, en principio, el grado llega al Gobierno auton¨®mico que decide si autoriza o no su implantaci¨®n.
Pero el rector invoc¨® ayer la doctrina Universidad Cat¨®lica: la Universitat de Val¨¨ncia enviar¨¢ a la vez los proyectos de t¨ªtulos de grado al Consejo de Universidades y a la Generalitat. ?Por qu¨¦? Porque el Consell aprob¨® grados a la Universidad Cat¨®lica antes de que fueran verificados en Madrid y sin que el centro privado contara anteriormente con los t¨ªtulos solicitados en versi¨®n licenciatura. Fue el caso de Medicina. "No ser¨ªa de recibo que en otros casos no se aplicara el mismo procedimiento", advirti¨® Tom¨¢s.
El dirigente universitario tambi¨¦n se refiri¨® al Gobierno. ?Qu¨¦ ha sido de la campa?a de informaci¨®n sobre Bolonia que varios rectores solicitaron al Gobierno en diciembre, en plena revuelta contra el Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior? "Ustedes han sido testigos del alcance de esa campa?a", respondi¨® Tom¨¢s a los periodistas, "[yo] no he tenido noticias".
Hasta ahora, continu¨® Tom¨¢s, uno de los rectores que pidieron aquella campa?a, "Bolonia es objeto de un debate de opini¨®n. Y eso est¨¢ bien. Pero lo que no se pueden decir es cosas que no son ciertas, como que los precios de las carreras aumentar¨¢n. O que es una reforma de la Uni¨®n Europea dictada por Bruselas, porque en el Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior hay 46 pa¨ªses".
A toda velocidad
- La Universitat de Val¨¨ncia aprob¨® ayer 20 t¨ªtulos de grado, las carreras de cuatro a?os adaptadas al espacio universitario europeo.
- Representa un tercio de su oferta total de carreras.
- Aprobar¨¢ el resto antes de julio. Y todos los grados estar¨¢n implantados en las aulas para el curso 2010-2011.
- El rector pidi¨® ayer a la Generalitat el mismo trato que en su d¨ªa dispens¨® a la Universidad Cat¨®lica con Medicina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
