Reino Unido teme m¨¢s paros por xenofobia
A pesar del gesto del Gobierno de Gordon Brown de recurrir a un mediador independiente, la huelga que afecta a una veintena de plantas energ¨¦ticas del pa¨ªs, bajo el lema Empleos brit¨¢nicos para los trabajadores brit¨¢nicos, amenaza con seguir extendi¨¦ndose por el Reino Unido. El comit¨¦ de empresa de la planta nuclear de Sellafield (noroeste) votaba en la madrugada de ayer a favor de sumarse al paro ilegal que ya afecta a m¨¢s de tres millares de empleados en una veintena de compa?¨ªas petroleras y gas¨ªsticas, y que sus art¨ªfices pretenden reanudar a partir de ma?ana.
Los huelguistas exigen al Ejecutivo laborista la adopci¨®n de medidas proteccionistas para evitar la contrataci¨®n de mano de obra extranjera -lo que contraviene el libre tr¨¢nsito de trabajadores en el mercado de la UE-, ampar¨¢ndose en unas declaraciones del primer ministro, al poco de asumir el cargo, garantizando la defensa del empleo de los nacionales. Estas movilizaciones impopulares, que han despertado entre la poblaci¨®n el temor a la falta de suministros energ¨¦ticos, tuvieron su espoleta en el contrato que la compa?¨ªa Total suscribi¨® con la firma italiana IREM en el condado de Lancashire (noreste) para la construcci¨®n de una planta de desulfuraci¨®n en la que trabajan 300 empleados extranjeros, a los que se sumar¨¢n otros 200 el pr¨®ximo mes. La plantilla brit¨¢nica iniciaba una huelga salvaje hace cinco d¨ªas, que se ganaba el viernes el apoyo de los trabajadores de otras empresas de Inglaterra, Escocia y Gales.
Algunos analistas han bautizado la movilizaci¨®n como el nuevo invierno del descontento, reedici¨®n de las tensiones laborales que asolaron el Reino Unido a ra¨ªz de la recesi¨®n de los a?os setenta, pero la mayor¨ªa coincide en que la presente situaci¨®n responde al v¨¦rtigo ante la econom¨ªa globalizada. Brown ha advertido desde el Foro de Davos (Suiza) contra las tentaciones proteccionistas, pero sus declaraciones coincidieron con la noticia de que su Gobierno ahondar¨¢ en las nacionalizaciones para salvar la econom¨ªa, en este caso la de las escuelas privadas que afrontan la bancarrota.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Racismo
- Permisos trabajo
- Huelgas sectoriales
- Xenofobia
- Permisos residencia
- Delitos odio
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Reino Unido
- Europa occidental
- Huelgas
- Discriminaci¨®n
- Prejuicios
- Pol¨ªtica migratoria
- Conflictos laborales
- Europa
- Delitos
- Relaciones laborales
- Problemas sociales
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Finanzas
- Sociedad
- Justicia
- Energ¨ªa