Asaja no firmar¨¢ un convenio "que arruine a sus asociados"
La brecha no se cierra en el campo cordob¨¦s. S¨®lo seis d¨ªas despu¨¦s de que UGT, CC OO y la patronal agraria Coag, lograran desbloquear la huelga general de la agricultura y la ganader¨ªa, y sentarse a negociar un nuevo convenio colectivo, la otra pata de los empresarios; Asaja, ha echado por tierra los t¨¦rminos en los que se discute el nuevo documento marco.
El presidente de esta asociaci¨®n en C¨®rdoba, Ignacio Fern¨¢ndez de Mesa, afirm¨® que el convenio del campo que est¨¢n negociando "arruinar¨ªa a los m¨¢s de 7.000 empresarios agr¨ªcolas de C¨®rdoba que est¨¢n afiliados a su patronal. Y eso no lo voy a permitir". Fern¨¢ndez de Mesa rechaz¨® que el acuerdo entre los dos sindicatos y la patronal tenga validez alguna. Y para ello, se bas¨® en el estatuto de los trabajadores de 1980, que establece que este tipo de acuerdos deben contar con el voto de la mayor¨ªa de cada una de las representaciones, sindical y patronal. En el caso de los empresarios, Coag y Asaja est¨¢n a la par, con un 50% de presencia cada una. "Para obtener la aprobaci¨®n nos tendr¨ªan que arrancar un dedo ", dijo gr¨¢ficamente el presidente de Asaja.
Por ello, Fern¨¢ndez de Mesa se?al¨® que las tablas salariales que finalmente se aprueben s¨®lo tendr¨¢n vigencia para los agricultores adscritos a Coag.
El presidente de la patronal volvi¨® a esgrimir la dif¨ªcil situaci¨®n econ¨®mica que se vive en general para negarse a aceptar la subida de sueldos. "Tienen derecho a pedir una subida, pero teniendo en cuenta las circunstancias de la agricultura de la provincia, con una ca¨ªda de renta del 8,5% seg¨²n el Ministerio de Agricultura y con precios m¨ªnimos hist¨®ricos en los productos agrarios". Por eso, tild¨® de " desproporcionada" la subida salarial del 5% pactada por los sindicatos y Coag, "ya que es superior a la de cualquiera de los convenios de la provincia, donde los aumentos est¨¢n entre el 2% y el 3%".
Por su parte, el presidente de la Confederaci¨®n de Empresarios de C¨®rdoba, Luis Carreto, reconoci¨® que los convenios de agricultura se rigen por leyes "muy singulares" que permiten excepciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Asaja
- Crisis sindical
- UGT
- Comisiones Obreras
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Andaluc¨ªa
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Organizaciones agrarias
- Agricultura
- Agroalimentaci¨®n