El triunfalismo de Camps choca con el deterioro de la econom¨ªa
La oposici¨®n critica la pasividad mientras cae la renta per c¨¢pita
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, mantuvo su discurso triunfal la noche del pasado mi¨¦rcoles ante una nutrida representaci¨®n empresarial, durante la celebraci¨®n de la Noche de las Finanzas. El mismo d¨ªa en que el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) revelaba que la Comunidad Valenciana hab¨ªa registrado el menor dinamismo de la econom¨ªa espa?ola (0,5%) y que su renta per c¨¢pita (21.460 euros) hab¨ªa ca¨ªdo por debajo de la media nacional (24.020), Camps ponderaba la eficacia de "la bater¨ªa de actuaciones" impulsadas por el Consell, "que supo detectar el cambio de ciclo".
Sin embargo, la mayor¨ªa de estas medidas (contenidas en los II Planes de Competitividad, el Plan de Impulso de la Econom¨ªa Valenciana, el Plan Confianza o el Pavace II) carece de consignaci¨®n econ¨®mica en los presupuestos. O est¨¢n fiadas a la nueva financiaci¨®n auton¨®mica, que est¨¢ en el aire, o dependen del recurso al cr¨¦dito, cuando la Generalitat ha rebasado la capacidad de endeudamiento.
"La Comunidad Valenciana ha acusado la crisis antes"
El presidente, que ayer recibi¨® "todo el apoyo y lealtad" del comit¨¦ ejecutivo de la C¨¢mara de Valencia "en nombre de todas las empresas valencianas", evit¨® la crudeza del momento y fij¨® su norte magn¨¦tico en "seguir transmitiendo confianza y expectativas de futuro" para "cuando comience un nuevo ciclo".
Jorge Alarte, secretario general del PSPV-PSOE, lament¨® ayer que el presidente "se dedique a hacer planes de propaganda y financiaci¨®n" mientras los valencianos "son los m¨¢s pobres de Espa?a". "Somos 400 euros m¨¢s pobres que el resto de espa?oles", precis¨®, a la vez que inst¨® a Camps a comparecer "urgentemente" ante el pleno de las Cortes Valencianas para explicar la situaci¨®n desvelada por el INE.
Tambi¨¦n la coordinadora de EUPV, Marga Sanz, critic¨® que el Consell "est¨¦ de brazos cruzados mientras la econom¨ªa se sit¨²a en la cola del crecimiento".
El perfil derivado de la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) entre 2007 y 2008, difundida por el INE, ha conmocionado a varios expertos econ¨®micos consultados por este peri¨®dico. Uno de ellos, el catedr¨¢tico de Historia e Instituciones Econ¨®micas del Departamento de An¨¢lisis Econ¨®mico de la Universitat de Val¨¨ncia, Jordi Palafox, sostiene que "la situaci¨®n es brutal". Tras comparar la Comunidad Valenciana con otras autonom¨ªas con sectores compartidos, como Arag¨®n (autom¨®vil) o Andaluc¨ªa (construcci¨®n), Palafox detecta que su ca¨ªda no es tan pronunciada como en el caso valenciano. Lo mismo ocurre cuando la comparaci¨®n se establece con otras comunidades en las que los servicios constituyen un sector preponderante.
Asimismo, subray¨® su inquietud por el hecho de que la renta por habitante haya quedado lejos de la media espa?ola sin que se produzcan reacciones inmediatas. Palafox consider¨® llamativo que el Consell trate de poner en duda los datos del INE, que es un organismo p¨²blico, frente a las previsiones de otras agencias de pago. El director general de Econom¨ªa de la Generalitat, Pablo Landecho, aleg¨® el martes que frente a la ca¨ªda del crecimiento consignada por el INE del 0,5%, Funcas, Hispalink y Ceprede, respectivamente, preve¨ªan un crecimiento del 1,1%, 1,3% y 1,4%.
M¨¢s all¨¢ de medidas inmediatas para paliar la situaci¨®n, las organizaciones empresariales valencianas, igual que los sindicatos, han puesto el ¨¦nfasis en la necesidad de cambiar el sistema productivo de la Comunidad Valenciana hacia un modelo en el que la industria innovadora y los servicios avanzados aporten mayor estabilidad. El momento de expansi¨®n econ¨®mica previo a la crisis, en el que Camps destac¨® en su discurso que la Comunidad Valenciana alcanz¨® "las m¨¢s altas cotas de crecimiento y desarrollo", gravit¨® sustancialmente sobre el fen¨®meno de la aceleraci¨®n urban¨ªstica.
La elasticidad normativa y la fluidez y facilidad crediticia convirtieron la construcci¨®n y la especulaci¨®n inmobiliaria en la locomotora de la econom¨ªa valenciana. Pese a las recomendaciones de los empresarios de abandonar ese modelo, al que muchos expertos atribuyen la gravedad de la situaci¨®n que atraviesa la Comunidad Valenciana (en 2008 fue la que m¨¢s expedientes de regulaci¨®n de empleo aprob¨® -1.286- y, en consecuencia, una de las que mayor empleo destruye en Espa?a), el presidente Camps volvi¨® a insistir el lunes en que la construcci¨®n "tiene que seguir siendo locomotora fundamental de la econom¨ªa, generaci¨®n de empleo y bienestar".
"O cambiamos el modelo productivo o esto no funcionar¨¢: ¨¦se es el problema estructural de fondo", insisti¨® ayer Andr¨¦s Garc¨ªa Reche, profesor de Econom¨ªa Aplicada de la Universitat de Val¨¨ncia. Garc¨ªa Reche subray¨® el "grave" problema de productividad que sufre la econom¨ªa valenciana, de escaso valor a?adido, e insisti¨® en la necesidad de acometer un cambio de modelo productivo (t¨¦rmino que abarcar¨ªa a la industria, pero tambi¨¦n al turismo o a la construcci¨®n) que deb¨ªa haberse producido hace a?os.
Un modelo, en cualquier caso, intensivo en mano de obra y muy sometido a las oscilaciones econ¨®micas. "Cambiar el modelo productivo es explorar sectores y productos nuevos de mayor valor a?adido, y en los que ya tenemos que introducir variables que tengan que ver con la innovaci¨®n y la organizaci¨®n", reclama. En su opini¨®n los ¨²ltimos diez a?os se han "tirado a la basura" en este campo. "Para que tuvi¨¦ramos un atisbo de cambio ten¨ªamos que haber empezado a trabajar hace diez a?os", resume. Pero para que ese cambio en el modelo se produzca, insiste en que lo primero es alcanzar un "consenso general" sobre el fondo del problema estructural. Un consenso que no s¨®lo no se ha producido, sino que "nadie lidera" en el campo econ¨®mico ni en el pol¨ªtico.
La evoluci¨®n econ¨®mica es vista desde otro ¨¢ngulo por Jos¨¦ Antonio Mart¨ªnez Serrano, catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada de la Universitat de Val¨¨ncia. Mart¨ªnez Serrano fundamenta que la econom¨ªa valenciana sea la que menos creci¨® el a?o pasado (seguida de cerca por Catalu?a) en que ambas son las dos autonom¨ªas espa?olas, de las m¨¢s importantes, "que est¨¢n m¨¢s especializadas en bienes de consumo". En esta l¨ªnea, anticipa que las dem¨¢s autonom¨ªas ir¨¢n detr¨¢s en deterioro econ¨®mico en los pr¨®ximos trimestres. "La econom¨ªa valenciana ha acusado la crisis antes o con un poco m¨¢s de intensidad", resume.
El catedr¨¢tico defiende que la econom¨ªa valenciana ha evolucionado en funci¨®n de su especializaci¨®n y de la demanda existente y, en este sentido, no comparte los an¨¢lisis de que se deber¨ªa cambiar el modelo productivo. Y si se cambia, deber¨ªa ser s¨®lo siguiendo la demanda del consumidor. Mart¨ªnez Serrano asegura que los sectores productivos tienen margen de mejora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.