Los m¨¦dicos exigen medidas contra la precariedad y la carga de trabajo
Un sondeo revela que el 67% cree que el Consell privatiza la sanidad
La Confederaci¨®n Estatal de Sindicatos M¨¦dicos (CESM), que aglutina al 47% de los colegiados, responsabiliza a la Consejer¨ªa de Sanidad de fomentar la precariedad laboral de los facultativos con la finalidad "no confesada de alimentar laboralmente a los nuevos centros de concesi¨®n administrativa". Una encuesta de este ¨®rgano sindical revela que casi siete de cada diez m¨¦dicos -un 67%- cree que "se est¨¢ privatizando la sanidad p¨²blica". Y ante estos datos, la CESM resalta que una las principales consecuencias de la pol¨ªtica sanitaria del Consell es "el creciente desinter¨¦s de las nuevas generaciones de m¨¦dicos por la sanidad p¨²blica".
La dificultad para cubrir las plazas ofertadas de facultativos en la sanidad p¨²blica tiene una explicaci¨®n diferente seg¨²n a qui¨¦n se plantee. Si la pregunta se dirige a la Consejer¨ªa de Sanidad, la respuesta siempre es la misma: faltan m¨¦dicos. Pero cuando se traslada la cuesti¨®n al colectivo de los propios profesionales la r¨¦plica es diametralmente opuesta. Los profesionales arguyen que aquellos que trabajan para la sanidad p¨²blica padecen unas duras condiciones laborales: sobrecarga de trabajo, falta de medios materiales y, como colof¨®n, una remuneraci¨®n m¨¢s baja que la que proporcionan los centros privados. La consecuencia, por tanto, es obvia: el ¨¦xodo de los facultativos al ¨¢mbito privado.
La mayor¨ªa de facultativos no est¨¢ conforme con el salario
S¨®lo la mitad de los m¨¦dicos opta por el sistema p¨²blico
Para el ¨®rgano sindical, la receta para atajar esta sangr¨ªa de especialistas es sencilla. La CESM considera que la fidelizaci¨®n de los profesionales es una respuesta mucho m¨¢s digna y eficaz a corto plazo para superar el "d¨¦ficit actual y futuro" que solo afecta al sistema sanitario p¨²blico. Seg¨²n datos de la CESM, en t¨¦rminos absolutos no faltan m¨¦dicos en Espa?a, que ocupa uno de los primeros lugares de la Uni¨®n Europea e incluso llega a duplicar el n¨²mero de facultativos de Estados Unidos o Reino Unido. El sindicato aporta m¨¢s cifras contra el argumento de que el problema es el d¨¦ficit de facultativos. En Espa?a, el n¨²mero de m¨¦dicos es de 4,15 por 1.000 habitantes, un indicador que en el caso del territorio valenciano es algo m¨¢s bajo, con un 3,81. A¨²n as¨ª, ambos porcentajes son m¨¢s elevados que la media europea, que no supera el 3,5. Por todo ello, en opini¨®n de la CESM, "no puede hablarse con propiedad de d¨¦ficit de facultativos, sino de una desincentivaci¨®n en los centros p¨²blicos".
"Solo la mitad de los m¨¦dicos en activo trabaja para la sanidad p¨²blica, porque ni sus salarios son envidiables ni la sobrecarga laboral se encuentra compensada con sistemas participativos de gesti¨®n que involucre a los profesionales", dice la secretar¨ªa de comunicaci¨®n de este sindicato. La CESM, adem¨¢s, cree que la precariedad en el ¨¢mbito m¨¦dico es "intencionada". Los representantes del personal m¨¦dico consideran que el elevado ¨ªndice de precariedad es una circunstancia "conscientemente mantenida [por la Consejer¨ªa de Sanidad] como medio de control laboral". Esto avalar¨ªa, seg¨²n afirma la confederaci¨®n, la "ineptitud" de sus responsables.
Los resultados de la encuesta sobre la situaci¨®n elaborada por el ¨®rgano sindical, sobre un universo de 500 profesionales, revela un profundo malestar. Seg¨²n se infiere de sus cifras, el 87% de los m¨¦dicos no est¨¢ satisfecho con la contraprestaci¨®n econ¨®mica que recibe por su trabajo.
Para la CESM, la soluci¨®n pasa por reflotar a miles de profesionales con ofertas atractivas. La opini¨®n generalizada entre los profesionales sanitarios de la Comunidad Valenciana sobre la paulatina privatizaci¨®n de la sanidad p¨²blica se refleja en la encuesta. Seg¨²n este sondeo, el 67% de los facultativos cree que se est¨¢ privatizando la sanidad p¨²blica y solo un 4% cree que no existe privatizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Sanidad privada
- Parlamentos auton¨®micos
- Sistema sanitario
- Generalitat Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Personal sanitario
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Parlamento
- Sanidad
- Pol¨ªtica laboral
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Salud
- Pol¨ªtica