Un parque natural impagable
Un estudio de la Polit¨¦cnica asigna a L'Albufera un valor de 2.784 millones
El parque natural de L'Albufera no tiene precio, aunque se puede calcular. No es que el humedal m¨¢s importante de la Comunidad Valenciana est¨¦ en venta, pero de existir un mercado de espacios protegidos, su coste ser¨ªa alt¨ªsimo. La factura ascender¨ªa a un total de 2.784.362.116 euros, nada menos. L'Albufera cumple funciones de control de inundaciones, de recarga de acu¨ªferos, de conservaci¨®n de la biodiversidad y de un paisaje singular que generan un bienestar social. Ponerle precio a ese valor intangible ayudar¨¢ a concienciar a la sociedad sobre la necesidad de "proteger" el marjal y tambi¨¦n "a optimizar las inversiones" en su gesti¨®n. De ese planteamiento ha partido Luc¨ªa Prats Casanova, de 25 a?os, para traducir en euros la cotizaci¨®n de L'Albufera en su trabajo de fin de carrera de la Escuela T¨¦cnica Superior de Ingenieros Agr¨®nomos de la Universidad Polit¨¦cnica.
La Devesa y el lago son las unidades de paisaje m¨¢s apreciadas
"No se trata de dar un precio de venta a un espacio natural", subraya Prats en su estudio, si no de asignarle un coste monetario "con la finalidad de realizar un uso m¨¢s eficiente de los activos medioambientales". La pol¨ªtica de protecci¨®n de espacios naturales "se mide en t¨¦rminos monetarios", y por tanto, el beneficio tambi¨¦n ha de poder calcularse en euros, de forma que empresas, particulares y Administraciones tengan en cuenta el coste de explotar, da?ar y conservar el medio ambiente.
Para estimar la aportaci¨®n social y medioambiental de L'Albufera, Prats ha recurrido a un m¨¦todo ya antiguo en el mundo de la empresa para evaluar estrategias y tomar decisiones complejas. El Departamento de Econom¨ªa y Ciencias Sociales de la Polit¨¦cnica lo emplea desde hace unos a?os para la valoraci¨®n de activos medioambientales, y bajo la direcci¨®n de los doctores Jer¨®nimo Aznar y Vicente Estruch tambi¨¦n han sido evaluados el marjal dels Moros y el de Pego-Oliva, entre otros.Para calcular el precio de L'Albufera y m¨¢s concretamente el de su paisaje -una novedad en este l¨ªnea de estudio-, Prats elabor¨® en cuentas con una serie de valores para que los analizaran 18 expertos en el parque natural -ingenieros, funcionarios, ecologistas, agricultores etc¨¦tera-. La puntuaci¨®n a estos valores en sucesivas comparaciones pareadas permiti¨® establecer una jerarqu¨ªa de su importancia relativa para el humedal. Y para ponerles finalmente precio se parti¨® de las ganancias f¨¢cilmente cuantificables en el mercado, que son las de la agricultura. De esta forma surge el valor total del parque.
Los encuestados estimaron los valores de uso directo, centrados en la agricultura del arroz, la pesca y la caza; los indirectos, de dif¨ªcil cuantificaci¨®n, como son la recarga de acu¨ªferos o el control de inundaciones; el valor de opci¨®n, que mide los futuros usos potenciales educativos y de investigaci¨®n; el del legado para futuras generaciones, y el valor de la propia existencia del espacio natural, que engloba la relevancia de su biodiversidad, del patrimonio cultural y del paisaje visual.
El resultado es que el valor de la existencia de L'Albufera alcanza el mayor peso, del 34,66%, seguido por el hecho de que sea un importante legado, con el 25,23%, y los usos indirectos, con una importancia del 18,69%. A la cola quedan, curiosamente, los beneficios directos y m¨¢s tangibles de la agricultura, con un 12,8%, y las opciones futuras de la investigaci¨®n, con un 8,61%. Dentro de los valores de la subsistencia del parque, los expertos conceden a la biodiversidad la m¨¢s alta estima, con un 55,29%, seguida del paisaje, con un 24,35% y el patrimonio cultural, con el 20,36%.
Con los beneficios del aprovechamiento del arroz, la caza y la pesca, que ascienden a 356,4 millones de euros, la conversi¨®n en euros de los porcentajes de cada variable arroja el valor casi impagable de los activos medioambientales de L'Albufera. Su existencia cotiza por 965,1 millones de euros, mientras que su val¨ªa para futuras generaciones supone otros 702,5 millones. Con la suma de las restantes variables, el parque natural puede presumir de un valor econ¨®mico total de 2.784,3 millones de euros.
La aplicaci¨®n del llamado proceso anal¨ªtico jer¨¢rquico (AHP en sus siglas en ingl¨¦s) permite as¨ª obtener un indicador del valor monetario de L'Albufera y de su paisaje, que finalmente cobra una importancia intermedia por debajo de su biodiversidad.
Para Aznar y Estruch, la cuantificaci¨®n de los activos medioambientales es "una herramienta ¨²til" para priorizar y justificar decisiones de inversi¨®n relacionadas con la conservaci¨®n. Ah¨ª est¨¢n, por ejemplo, las subvenciones para el arroz como cultivo caracter¨ªstico de L'Albufera, las actuaciones de preservaci¨®n del paisaje o el coste que supondr¨ªa suplir con infraestructuras la recarga de acu¨ªferos si L'Albufera no cumpliera su funci¨®n natural en el ciclo del agua. Conocer su precio, adem¨¢s, se convierte en argumento para su protecci¨®n como bien social frente a las constantes presiones sobre un parque rodeado de poblaciones e infraestructuras, y en un posible acicate para defender inversiones como la depuraci¨®n de las aguas que llegan al lago.
El trabajo de Luc¨ªa Prats dedica una segunda parte a la valoraci¨®n del paisaje visual, con el resultado de que es algo m¨¢s apreciado el de interior, con un 51,13%, que el de costa (48,87%). Si se comparan distintas unidades de paisaje costero entre s¨ª, los expertos se decantan por dar la m¨¢xima puntuaci¨®n, con un 26,57%, a la Devesa, seguida de las dunas, con el 22,74%. Porcentajes similares se conceden a las malladas y el Rac¨® de l'Olla (21,3%), y menos a las golas (8,06%). En el caso del paisaje del interior, el lago cosecha los mayores votos, con un 58,35%, seguido del arrozal con un 30,27% y de los elementos singulares del monte y la Bassa de Sant Lloren?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.