El n¨ªspero gana terreno en Callosa como salida a la crisis
El n¨ªspero con denominaci¨®n de origen de Callosa d'En Sarri¨¢ ha incrementado la superficie de cultivo para esta campa?a de recolecci¨®n. Es una de las consecuencias de la crisis econ¨®mica que ha afectado con contundencia al sector de la construcci¨®n y, en menor medida, al tur¨ªstico. "La recuperaci¨®n de parcelas que estaban abandonadas por la llamada del boom inmobiliario es un s¨ªntoma de cara al futuro", asegura Esteban Soler, ingeniero agr¨ªcola de la Cooperativa de Callosa. Soler remata su afirmaci¨®n en que las dos ¨²ltimas campa?as han sido de las m¨¢s rentables desde que en 1991 se aprob¨® el reglamento de la denominaci¨®n de origen de esta fruta.
Otra consecuencia inmediata de la crisis es el incremento de la oferta de mano de obra local en la agricultura. Los sindicatos agrarios confirman que no ser¨¢ necesario recurrir a la contrataci¨®n de mano de obra para la campa?a, ya que entre los m¨¢s de 2.200 socios y familiares de las cooperativas de Altea y Callosa y los extranjeros que han regularizado su situaci¨®n en los ¨²ltimos a?os podr¨¢n recolectar los alrededor de 16 millones de kilos de fruta que han estimado como aforo. Esta cifra se encuentra todav¨ªa lejos de los 27 millones de producci¨®n lograda a principio de los a?os 90 del siglo pasado, o de los 22 millones de 2002. Hace tres a?os "era imposible encontrar gente para trabajar en la recogida de la fruta", confirman desde la Uni¨® de Llauradors. Incluso el a?o pasado todav¨ªa hubo que recurrir a la contrataci¨®n en origen de 300 trabajadores de Polonia y Eslovaquia.
El fr¨ªo continuado del invierno retras¨® 20 d¨ªas la campa?a. Alejandro Galiana, presidente de la cooperativa de Callosa y futuro presidente del Consejo Regulador de la denominaci¨®n de origen estima que comenzar¨¢ a mediados de abril, pero "hasta la primera semana de mayo no habr¨¢ n¨ªspero de Callosa en todos los mercados". El volumen de negocio que mueve el n¨ªspero en La Marina Baixa supera los 24 millones, de los cuales casi el 80% se facturan en Callosa. Galiana estima tambi¨¦n que la mitad de las m¨¢s de 2.000 familias con explotaciones de n¨ªspero viven de la agricultura y la otra mitad se dedica a tiempo parcial. En plena campa?a pueden estar trabajando 7.000 personas diariamente en las dos cooperativas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.