El PP vota contra la retirada de la medalla de oro de la ciudad de Castell¨®n a Franco
El Partido Popular impidi¨® ayer con sus votos en el pleno del Ayuntamiento de Castell¨®n la retirada de la medalla de oro de la ciudad al dictador Francisco Franco, y las menciones honor¨ªficas al resto de cargos del antiguo r¨¦gimen, que todav¨ªa gozan del reconocimiento de la capital de La Plana. El concejal de Cultura, Miguel ?ngel Mulet, se escud¨® en que "Franco ya ha muerto" para rechazar la moci¨®n socialista que reclamaba la extinci¨®n de estas condecoraciones. Seg¨²n dijo, se trata de "distinciones simb¨®licas" que "dejan de tener efecto" cuando fallece la persona laureada. El concejal socialista Pep Lluis Grau reproch¨® al PP de Castell¨®n que no aprovechase la ocasi¨®n para, "tambi¨¦n de forma simb¨®lica", cerrar "este par¨¦ntesis negro de la historia de forma definitiva", como han hecho otras ciudades.
Ediles con permiso de maternidad o paternidad podr¨¢n votar desde casa
Castell¨®n incumple la Ley de Memoria Hist¨®rica al distinguir todav¨ªa con menciones honor¨ªficas a siete cargos del r¨¦gimen franquista. El propio Franco sigue ostentando la medalla de oro, mientras que su cu?ado, Ram¨®n Serrano Su?er, es hijo adoptivo y alcalde perpetuo de Castell¨®n. Serrano Su?er fue ministro de Gobernaci¨®n y de Asuntos Exteriores. Castell¨®n tambi¨¦n mantiene la medalla de oro al general Abriat, quien es considerado hijo adoptivo, y alcalde honorario. El cuarto alto cargo franquista que todav¨ªa goza de reconocimiento es el falangista Fernando Herrero Tejedor, que fue secretario general del Movimiento y es hijo predilecto, alcalde honorario, y tiene la medalla de oro de la ciudad. Los generales franquistas Aranda y Enrique Serra tambi¨¦n tienen la consideraci¨®n de hijos predilectos de Castell¨®n, y Pilar Primo de Rivera, hermana del l¨ªder de la Falange, Jos¨¦ Antonio, ostenta la medalla de oro de la ciudad.
El equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Castell¨®n tambi¨¦n busc¨® ayer un resquicio en la Ley de la Memoria Hist¨®rica para impedir la retirada de los s¨ªmbolos y nombres relacionados con el franquismo del callejero local. La ley permite a los municipios solicitar al Gobierno que averig¨¹e si los nombres de las calles tienen que ver con el franquismo. El PP se ha acogido a esta posibilidad, que seg¨²n los socialistas "es s¨®lo para peque?as localidades que tienen dificultades para identificar" estos s¨ªmbolos. Grau manifest¨® que el ejecutivo local "no quiere cambiar los nombres franquistas".
Por otra parte, el pleno aprob¨® por unanimidad modificar el reglamento org¨¢nico para que los concejales de baja por enfermedad, maternidad o paternidad puedan votar sin asistir a las sesiones plenarias. Una propuesta que parti¨® del concejal del Bloc, Enric Nomded¨¦u, y que sali¨® adelante a pesar del informe contrario del secretario municipal. El pleno se comprometi¨® a resolver la cuesti¨®n en los pr¨®ximos tres meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.