El nombre de la gripe
La enfermedad amenaza con una pandemia mundial, pero todav¨ªa de baja intensidad
Alerta muy seria, s¨ª. Alarma te?ida de dramatismo, no. As¨ª se resume la advertencia de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) a los Gobiernos, basada en la posibilidad bastante probable de que la actual gripe de origen porcino (rebautizada ayer por la UE como nueva gripe, para evitar que afecte a la industria c¨¢rnica) acabe en una grave pandemia.
De hecho, el escenario de la pandemia no significa nada m¨¢s (ni nada menos) que una enfermedad que se propaga a gran velocidad en distintos pa¨ªses. Los expertos del Centro de Prevenci¨®n y Control de las Enfermedades de la UE adelantaron ayer que entre el 40% y el 50% de la poblaci¨®n europea padecer¨¢ probablemente la enfermedad, aunque "de forma moderada". La situaci¨®n no es comparable con la de M¨¦xico, seg¨²n esos expertos. De momento, la OMS s¨®lo certifica (con criterios muy estrictos de verificaci¨®n) 148 personas infectadas en nueve pa¨ªses industrializados o emergentes.
Esa realidad justifica plenamente el estado de alerta, entre otras razones porque la evoluci¨®n de esta compleja cepa de gripe es "impredecible", por su car¨¢cter f¨¢cilmente transmisible y por la posibilidad de mutaci¨®n del virus. Pero no avala, al menos de momento, la alarma indiscriminada, pues los casos registrados (fuera del foco mexicano) no exhiben gravedad y existe ya un repertorio de medidas sanitarias para afrontar la enfermedad, aunque no para detenerla. Conviene recordar que la gripe humana convencional se cobra unas 3.000 v¨ªctimas al a?o en Espa?a, no menos de 40.000 en la UE y entre un cuarto y medio mill¨®n en todo el mundo.
De modo que los Gobiernos no deben sobrerreaccionar, pero deben proseguir e intensificar, si cabe, las medidas de detecci¨®n, tratamiento y puesta a disposici¨®n de los f¨¢rmacos indicados, a sabiendas de que la vacuna espec¨ªfica tardar¨¢ entre tres y seis meses en poderse comercializar. En este sentido, lo primero que han hecho las autoridades espa?olas es coordinar las competencias centrales y las auton¨®micas. Los franceses han reclamado un enfoque europeo, elemento que fall¨® en los primeros d¨ªas, con recomendaciones contradictorias entre s¨ª, pese a la acumulaci¨®n de experiencias de casos como el de las vacas locas de los a?os noventa.
La primera medida adoptada por la cumbre de ministros de Sanidad de la UE reunida ayer en Luxemburgo fue rechazar la propuesta francesa de suspender los vuelos procedentes de M¨¦xico. Por una parte, las instituciones de la UE carecen de competencias para una medida de ese tipo, por lo que en todo caso ser¨ªan decisiones de cada pa¨ªs; por otra, se considera prematura una medida tan dr¨¢stica, aunque la comisaria de Sanidad recomend¨® hace d¨ªas, a t¨ªtulo personal, evitar los viajes no s¨®lo a M¨¦xico sino tambi¨¦n a Estados Unidos.
Algunos pa¨ªses latinoamericanos s¨ª han cerrado sus fronteras (terrestres y a¨¦reas) con M¨¦xico, y Ecuador ha adoptado incluso el estado de excepci¨®n. Esta dramatizaci¨®n de la respuesta trae cuenta seguramente de la desconfianza hacia el Gobierno de M¨¦xico. Por la sospecha de que ocult¨® informaci¨®n al principio de la crisis; la certeza de que sus primeras v¨ªctimas fueron tratadas tard¨ªamente, dada la precariedad de su sistema sanitario; y por el espectacular efecto de la recomendaci¨®n presidencial a los ciudadanos de recluirse durante cinco d¨ªas en sus hogares.
Una respuesta cabal a esta crisis pasa por equilibrar prevenci¨®n y alarma, impulsar pol¨ªticas de transparencia adecuadas, revisar los niveles sanitarios en los pa¨ªses emergentes. Y tomar en consideraci¨®n su negativa incidencia en el comercio, el turismo y las Bolsas, como ha advertido el Banco Mundial. Por eso se requieren medidas claras y coordinadas en todos esos vectores. Algo que a¨²n no se ha verificado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- OMS
- Opini¨®n
- Legislaci¨®n sanitaria
- Cierre fronteras
- Prevenci¨®n enfermedades
- Gripe A
- Conflictos comerciales
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades
- Medicina
- Comercio
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Salud
- ONU
- Organizaciones internacionales
- Conflictos fronterizos
- Fronteras
- Pol¨ªtica exterior
- Conflictos
- Relaciones exteriores