El rechazo a magreb¨ªes y gitanos en las aulas supera a las otras culturas
El 27,4% de j¨®venes expulsar¨ªa al colectivo roman¨ª y el 34% a los norteafricanos
?C¨®mo est¨¢ la escuela? Como un reflejo de la sociedad. Y esto significa que "a mayor n¨²mero de inmigrantes, m¨¢s racismo en las aulas". ?ste es el "diagn¨®stico" sobre el grado de integraci¨®n y de multiculturalidad en las aulas que ayer pusieron sobre la mesa Demetrio G¨®mez ?vila, fundador del Forum Of European Roma Young People (FERYP), y ?ngel Gal¨¢n, de la Coordinadora de Acci¨®n y Prevenci¨®n de la Intolerancia en la Comunidad Valenciana, durante las jornadas sobre Diversidad y mediaci¨®n intercultural en el ¨¢mbito educativo en la Facultad de Ciencias de la Educaci¨®n.
Gal¨¢n, que se dedica realizar acciones de prevenci¨®n del racismo en centros educativos, coincide con G¨®mez ?vila en que diversos estudios confirman que "el rechazo a los gitanos" -que tradicionalmente eran percibidos como el primer grupo de riesgo entre padres, profesores y alumnos- "ha sido superado ya por los magreb¨ªes, a la vez que se produce un rebrote del odio hacia los jud¨ªos".
Una encuesta realizada por la ONG valenciana revela que el 34% de alumnos de Secundaria echar¨ªa de clase y del pa¨ªs a los magreb¨ªes -a los que despectivamente sigue considerando "moros"-; el 28% a los a los centroafricanos negros; el 22% a sus compa?eros chinos y el 12% a los latinoamericanos. El estudio valenciano coincide con el patr¨®n de conducta que aflor¨® en 2008 en otro estudio realizado por el director del Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo, Tom¨¢s Calvo Buezas, seg¨²n el cual un 37,9% de los escolares siente "antipat¨ªa por los gitanos" y 27,4% "los echar¨ªa de Espa?a", a?adi¨® G¨®mez ?vila.
Los datos refuerzan tambi¨¦n el repunte de los grupos ultra que "captan a chavales de 8 y 9 a?os" para organizaciones que operan a nivel nacional y promueven el odio a los jud¨ªos. Un 8% de estudiantes de Secundaria defiende las actitudes racistas, la xenofobia y la violencia.
Teniendo en cuenta la definici¨®n de la Real Academia Espa?ola (RAE) de "gitano" como "alguien que tiene gracia y arte para ganarse las voluntades de otros" o "que estafa u obra con enga?o" y que en las escuelas los curr¨ªculos todav¨ªa ense?an que "Jaume I fue un rey bueno porque expuls¨® a los malos de los moriscos", ironiz¨® G¨®mez ?vila, se puede concluir que existe un "curr¨ªculo oculto" que obstaculiza el alcanzar una verdadera integraci¨®n cultural. Es decir, donde las diferentes culturas se respeten, sin asimilarse unas a otras. Sin contar "los prejuicios de profesores y padres con los que llegan los ni?os", a?ade. "El problema de la escuela est¨¢ en las calles, en las familias", remata Gal¨¢n.
Otro factor que ambos denuncian es la concentraci¨®n de alumnos inmigrantes y gitanos en las aulas p¨²blicas que acaban provocando un "gueto" dentro del propio centro. Ambos condenan la segregaci¨®n de estos alumnos en itinerarios diferenciados y en aulas separadas, porque acaban reproduciendo entre ellos el mismo racismo y odio.
Estudio de actitudes con la etnia gitana
- Molestan en clase. Un 22,8% de los alumnos de la encuesta realizada en 2008 por el director del Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo, Tom¨¢s Calvo Buezas, afirma que los gitanos molestan en clase.
- Antipat¨ªa declarada. El 37,9% de los escolares la tiene.
- No al matrimonio. El 58,1% no quiere casarse con ellos.
- Sin cultura propia. El 32,7% cree que no tienen una lengua y cultura propias, pese a que la cultura roma creci¨® y se desarroll¨® en toda Europa desde hace seis siglos.
- Expulsi¨®n. Un 27,4% de los alumnos, si pudiera, expulsar¨ªa de Espa?a a los gitanos.
- Grupos 'ultra'. Un 8% de los estudiantes de Secundaria encuestados declara abiertamente su simpat¨ªa por los grupos que promueven la xenofobia contra marroqu¨ªes, gitanos y jud¨ªos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Gitanos
- Minor¨ªas sociales
- Inmigrantes
- Minor¨ªas raciales
- Ense?anza general
- Estudiantes
- Comunidad educativa
- Comunidad Valenciana
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica educativa
- Grupos sociales
- Comunidades aut¨®nomas
- Migraci¨®n
- Racismo
- Sistema educativo
- Discriminaci¨®n
- Delitos odio
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n
- Delitos
- Prejuicios
- Justicia