La apuesta por el paisaje toma el relevo del urbanismo salvaje
El Consell destaca su puesta en valor como clave de competitividad
![Sara Velert](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b00784d-04cf-4844-ab6f-1b50aca7d9ff.jpg?auth=9953da7913a229b5cad22810de7a88cc447228852293dd819dbd7903c1a74291&width=100&height=100&smart=true)
La Generalitat ha defendido durante a?os el urbanismo desaforado como factor esencial del progreso y bienestar de la Comunidad Valenciana. Ahora la clave de la competitividad ya no parece estar en el ladrillo, sino en el paisaje. As¨ª lo proclamaba ayer el escenario montado en el centro cultural de La Beneficencia de Valencia para la presentaci¨®n de "la nueva pol¨ªtica de paisaje de la Comunidad Valenciana". El presidente del Consell, Francisco Camps, habl¨® de "una nueva manera de entender la Comunidad Valenciana", de una visi¨®n "diferente" capaz de aunar la protecci¨®n y puesta en valor del paisaje com¨²n con las expectativas econ¨®micas y sociales de cada municipio.
Con la crisis y el par¨®n de la construcci¨®n en primer plano, el Gobierno valenciano cambia el acento a su pol¨ªtica territorial y destaca la importancia de preservar el paisaje como elemento de prosperidad econ¨®mica, de calidad de vida y de identidad cultural. ?se es el eje de esa "nueva pol¨ªtica", que re¨²ne en una estrategia global los diferentes planes de protecci¨®n del paisaje iniciados en esta legislatura, como los de la huerta hist¨®rica de Valencia o el del r¨ªo Serpis y la Vall de Gallinera, y otros pendientes de redactar. Todos ellos estar¨¢n arropados por un estudio elaborado por la Consejer¨ªa de Medio Ambiente que identifica, con ayuda de expertos y a trav¨¦s de encuestas, los paisajes m¨¢s valorados de la Comunidad Valenciana y los que menos gustan.
El consejero de Medio Ambiente, Jos¨¦ Ram¨®n Garc¨ªa Ant¨®n, fue el encargado de desgranar la estrategia territorial del paisaje, que parte de un plan de grandes corredores verdes cuya conexi¨®n y accesibilidad se pretende mejorar, y desciende luego a actuaciones sobre zonas concretas. Es el caso del paisaje del ¨¢rea de Valencia, donde se aboga por una gesti¨®n integral del parque natural del Turia, el de L'Albufera, la huerta y la franja litoral. O el gran parque provincial de Alicante, donde se crear¨ªa una red peatonal y de usos recreativos en torno a los espacios naturales ligados a los r¨ªos Serpis y Monnegre. La estrategia, adem¨¢s, prev¨¦ mejorar el paisaje que flanquea grandes infraestructuras, como carreteras o el AVE; embellecer los accesos a las ciudades y reducir el impacto visual de zonas industriales.
No hay horizonte temporal definido para materializar estos planes, y tampoco un presupuesto concreto. Camps hizo un llamamiento a los alcaldes para "saltar" sobre los l¨ªmites de sus t¨¦rminos municipales y abrazar "la apuesta colectiva" de mejorar el paisaje, de optimizar su gesti¨®n y facilitar su disfrute como patrimonio cultural y recurso productivo.
Y si la ocupaci¨®n masiva del territorio con urbanizaciones no chocaba, a juicio del PP, con la protecci¨®n de los espacios naturales de valor, tambi¨¦n es posible seguir creciendo y proteger el paisaje. "Todo es compatible si se planifica con tiempo, se le da la fuerza de la participaci¨®n colectiva y se sabe explicar", seg¨²n Camps.
Valor del paisaje
- Los paisajes m¨¢s valorados por los ciudadanos son los que tienen vistas al mar, a r¨ªos y lagos, como L'Albufera; pueblos compactos en relieves monta?osos, como Morella; paisajes agrarios como la huerta y zonas forestales de relieve abrupto.
- Los menos valorados son pol¨ªgonos industriales, frentes mar¨ªtimos de edificaci¨®n continua, canteras, accesos urbanos o adosados en laderas.
- Los paisajes de peor calidad representan el 1,73% de la superficie, pero se concentran en la cota 100 sobre el nivel del mar, muchos est¨¢n en la costa y junto a infraestructuras. Son zonas que concentran el 81% de la poblaci¨®n.
- La estrategia incluye una decena de planes
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Sara Velert](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b00784d-04cf-4844-ab6f-1b50aca7d9ff.jpg?auth=9953da7913a229b5cad22810de7a88cc447228852293dd819dbd7903c1a74291&width=100&height=100&smart=true)