Francia proh¨ªbe los m¨®viles en la escuela por riesgo para la salud
El Gobierno restringe la telefon¨ªa hasta los 10 a?os - Propone aparatos con auriculares o s¨®lo para SMS - Teme su efecto, no demostrado, sobre el cerebro

El Gobierno franc¨¦s prohibir¨¢ el uso del tel¨¦fono m¨®vil en la escuela primaria (hasta los 10 a?os) por motivos de salud pese a la falta de evidencias cient¨ªficas de sus riesgos. La medida est¨¢ encaminada a proteger a los menores del posible da?o de las ondas electromagn¨¦ticas que emiten estos aparatos y que, seg¨²n el Gobierno de Nicolas Sarkozy, a¨²n no han sido determinados de forma tajante.
Desde hace semanas, un foro organizado por varios ministerios y compuesto por todos los sectores afectados, entre los que se cuentan representantes del Gobierno, de las telef¨®nicas, de los sindicatos y de asociaciones ciudadanas de padres y de consumidores, se ha reunido peri¨®dicamente para discutir el asunto. Este ciclo de reuniones termin¨® el martes sin llegar a una conclusi¨®n determinante. Es m¨¢s: decidi¨® esperar y remiti¨® al estudio que desde hace unos meses lleva a cabo sobre el tema la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria (Afsset). Ser¨¢ entonces cuando el Gobierno legisle de una manera precisa sobre la instalaci¨®n, ubicaci¨®n y potencia exigidas de las antenas y repetidores telef¨®nicos y sobre el uso de los tel¨¦fonos port¨¢tiles en espacios p¨²blicos.
Algunos padres pidieron que no se extendiera el veto a la secundaria
Pero, mientras tanto (el estudio no estar¨¢ terminado hasta septiembre), la ministra de Salud, Roselyne Bachelot, apelando a la incertidumbre que rodea la cuesti¨®n y recordando que "la prioridad" es la seguridad de los ni?os, ha decidido enviar una circular a los colegios franceses de primaria en la que ordena que se proh¨ªba el uso de tel¨¦fonos m¨®viles en sus instalaciones. En muchos centros no har¨¢ falta, ya que, por decisi¨®n aut¨®noma, est¨¢ prohibido desde hace tiempo entrar con ellos al recinto escolar.
Varias asociaciones ciudadanas que han participado en el citado foro se han mostrado disconformes y "profundamente decepcionadas" por las, a su juicio, tibias resoluciones extra¨ªdas por el Gobierno, y le reclaman m¨¢s contundencia. Piden, por ejemplo, que la prohibici¨®n se extienda hasta el siguiente tramo de ense?anza, (los 14 a?os) o que se impida la venta de tel¨¦fonos a los menores de 12 a?os.
El Gobierno, en un principio, estuvo de acuerdo con esto ¨²ltimo, pero se ech¨® atr¨¢s despu¨¦s de escuchar a una asociaci¨®n de padres separados tambi¨¦n presente en el foro: "Nosotros podremos impedir que se vendan m¨®viles a los menores de seis a?os", argument¨® la secretaria de Estado de Ecolog¨ªa, Chantal Jouanno, otra de las participantes en el foro. "Pero es complicado prohibir que un ni?o m¨¢s mayor posea un m¨®vil, sobre todo en los institutos, porque algunos padres quieren tener a sus hijos localizados", dijo.
A las asociaciones de consumidores tampoco les han bastado otras medidas que el Gobierno franc¨¦s piensa emprender a partir de ahora, sin que sea necesario esperar el dictamen de la Agencia Sanitaria: pedir a las compa?¨ªas telef¨®nicas que se fabriquen y comercialicen aparatos con los que s¨®lo se puedan enviar mensajes, o con los que se pueda hablar a trav¨¦s de auriculares a fin de alejar el m¨®vil de la cabeza mientras se usa. Modelos as¨ª no existen actualmente en el mercado ni estaban previstos por los fabricantes.
Francia tambi¨¦n prohibir¨¢ que en la publicidad de los tel¨¦fonos m¨®viles aparezcan menores de 12 a?os, y exigir¨¢ que al comprador de un tel¨¦fono se le incite, mediante notas o mensajes, "al uso razonable" del aparato.
El foro se volver¨¢ a reunir en septiembre, despu¨¦s de que se hagan p¨²blicos los resultados del, seg¨²n el Gobierno, definitivo, informe cient¨ªfico de la Agencia Sanitaria francesa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Contaminaci¨®n electromagn¨¦tica
- Francia
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Europa occidental
- Telefon¨ªa
- Medicina preventiva
- Ense?anza general
- Europa
- Contaminaci¨®n
- Medicina
- Sanidad
- Telecomunicaciones
- Problemas ambientales
- Sistema educativo
- Comunicaciones
- Salud
- Educaci¨®n
- Medio ambiente
- Sociedad
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Tecnolog¨ªa
- Ciencia