La gran cumbre del clima se preparar¨¢ en Barcelona
La reuni¨®n perfilar¨¢ en noviembre pactos sobre emisiones
Barcelona acoger¨¢ del 2 al 6 de noviembre, justo un mes antes de que se celebre en Copenhague la cumbre mundial del clima, una conferencia previa para ultimar las negociaciones. La cumbre de Copenhague debe decidir acerca de las acciones a tomar despu¨¦s de 2012, cuando expira el primer periodo de cumplimiento del Protocolo de Kioto. La decisi¨®n se ha tomado en la reuni¨®n que se est¨¢ celebrando en Bonn hasta el 12 de junio en la sede de la Convenci¨®n Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Clim¨¢tico (UNFCCC, en sus siglas en ingl¨¦s). Los delegados de 192 pa¨ªses est¨¢n trabajando para intentar alcanzar un acuerdo en la cita de Copenhague.
Adem¨¢s de los dos organismos de trabajo de la UNFCCC, que se re¨²nen dos veces al a?o, en Bonn se est¨¢n discutiendo los documentos elaborados en las dos v¨ªas de trabajo puestas en marcha, una en 2005 y otra en 2007. El objetivo de la primera es avanzar en los posibles compromisos de los pa¨ªses que han ratificado el Protocolo de Kioto. La otra v¨ªa, denominada de acci¨®n a largo plazo, supone debatir en el marco de la UNFCCC y tiene como ventaja implicar tambi¨¦n a EE UU, pa¨ªs miembro de la convenci¨®n, pero no del protocolo.
El proceso termina en Copenhague. All¨ª se decidir¨¢ el plan sucesor de Kioto
Las negociaciones abarcan los nuevos compromisos para los pa¨ªses desarrollados, cuantificados y con plazos fijos, m¨¢s all¨¢ de 2010, planes de adaptaci¨®n al cambio clim¨¢tico, acuerdos financieros para ayudar a las naciones en v¨ªas de desarrollo y posibles incentivos para que ¨¦stas se comprometan a controlar sus emisiones.
En el camino a Copenhague quedan a¨²n dos citas: una de nuevo en Bonn, en agosto, y la de Barcelona. En la de la capital catalana, la ¨²ltima oportunidad antes de la hora de la verdad, se tratar¨¢ de dejar cerrado todo lo que haya alcanzado ya un consenso y, adem¨¢s, definir claramente la lista de las cuestiones controvertidas en las que la cumbre de Copenhague debe fijar toda su atenci¨®n, explica Teresa Ribera, secretaria de Estado de Medio Ambiente y veterana de las negociaciones internacionales de cambio clim¨¢tico.
A nadie se le escapa que EE UU es clave en el futuro de las acciones para frenar el calentamiento global. La llegada de Obama a la presidencia ha dado un giro radical a la postura estadounidense, pero eso no quiere decir que todo sea ahora un camino de rosas. EE UU afronta una situaci¨®n heredera de sus dos d¨¦cadas de falta de actuaci¨®n en el escenario internacional ante el cambio clim¨¢tico y el nivel de exigencia de los dem¨¢s pa¨ªses es ahora muy alto. En esta situaci¨®n unos y otros est¨¢n buscando una v¨ªa factible que incorpore a EE UU a los esfuerzos sin perder de vista su situaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.