Hacia un nuevo modelo televisivo
Durante los pasados d¨ªas 1 y 2 de junio, expertos, profesionales y acad¨¦micos de todo el pa¨ªs analizaron el proceso de transformaci¨®n de la televisi¨®n durante las Jornadas CONTD-Contenidos para la Televisi¨®n Digital. Este foro, organizado por el M¨¢ster en Contenidos y Formatos Audiovisuales de la Universitat de Val¨¨ncia, ha cumplido y reforzado las expectativas creadas en ediciones anteriores. El encuentro ha conseguido una amplia y representativa asistencia de los diferentes sectores del audiovisual espa?ol y ha superado con creces todas las previsiones de sus organizadores. Durante las jornadas se han contemplado las diferentes visiones en torno al nuevo modelo televisivo: el papel de los usuarios ante la TDT, los nuevos modelos de negocio, el papel de los contenidos, la nueva ley del audiovisual, etc. Esto nos ha permitido construir una reflexi¨®n ¨²til y necesaria en este momento preregulatorio, en el que el di¨¢logo entre Administraci¨®n, industria y agentes sociales, tal vez, no ha tenido suficiente presencia.
Algunas conclusiones de estas jornadas nos hablan de que el nuevo modelo audiovisual resultante del encendido digital comportar¨¢ nuevas opciones de negocio en el marco de la industria cultural televisiva. Tampoco hay que perder de vista que el proceso va a abrir nuevos derechos y oportunidades a la ciudadan¨ªa. En este contexto, las televisiones p¨²blicas y privadas tendr¨¢n que redefinir su posici¨®n estrat¨¦gica respecto a su p¨²blico, pero tambi¨¦n en relaci¨®n con sus contenidos y plataformas de distribuci¨®n. Respecto a la producci¨®n audiovisual, se alterar¨¢n sus rutinas de trabajo, y conceptos como multidifusi¨®n, multiplataforma, flujos en red o coproducci¨®n tendr¨¢n un valor a?adido.
La televisi¨®n p¨²blica tendr¨¢ que esforzarse en encontrar la marca diferenciadora. En este sentido, deber¨¢ apostar por unos contenidos de calidad que hagan compatibles, en la medida de lo posible, el entretenimiento con la pluralidad y la diversidad representada en la sociedad. Por su parte, las televisiones privadas, que son necesarias en un mercado competitivo, no deben perder de vista su vocaci¨®n de servicio p¨²blico.
La convergencia tecnol¨®gica va a permitir que la televisi¨®n busque nuevas plataformas de difusi¨®n, as¨ª parte de los contenidos de los canales tradicionales acabar¨¢n migrando hacia otras formas de visualizaci¨®n. Este hecho demuestra, una vez m¨¢s, que los contenidos siempre ser¨¢n prioritarios en la comprensi¨®n del fen¨®meno televisivo. A este respecto, hay que destacar la importancia que juega el talento en el nuevo espacio televisivo. ?ste no se encuentra siempre en las televisiones, por lo que se deber¨¢ buscar en la calle, en los centros de formaci¨®n o all¨ª donde fuere necesario. En esta l¨ªnea, los recursos econ¨®micos que financien la nueva televisi¨®n deber¨¢n estar a disposici¨®n de los nuevos modelos de la cadena productiva de la industria audiovisual p¨²blica o privada.
El entendimiento entre los diferentes agentes del sector audiovisual y la Administraci¨®n es ahora m¨¢s necesario que nunca, dado el delicado momento econ¨®mico y social por el que atravesamos y la trascendencia que comporta la definici¨®n de un nuevo modelo televisivo. La nueva ley, que ordene el funcionamiento de la industria televisiva, y el Consejo del Audiovisual son necesarios, a fin de aglutinar un conjunto de medidas regulatorias dispersas y poder dar m¨¢s transparencia a su funcionamiento. La autorregulaci¨®n o la regulaci¨®n a partir de un conjunto de medidas de acompa?amiento sucesivas no nos han llevado a ninguna parte. Es necesario construir un modelo fuerte, previsor y abierto a los cambios que la Sociedad de la Informaci¨®n y del Conocimiento nos demanda. Un modelo que, sin duda, va m¨¢s all¨¢ de la presencia o no de la publicidad en los medios de titularidad p¨²blica. contd@uv.es
Miquel Franc¨¦s, Germ¨¤ Llorca y ?lvar Peris son profesores de Comunicaci¨®n Audiovisual de la Universitat de Val¨¨ncia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.