El rastro oculto de la nueva gripe
Los datos oficiales son incapaces de reflejar el aut¨¦ntico avance de la epidemia - S¨®lo los casos m¨¢s graves o los leves que han ido al m¨¦dico quedan registrados por Sanidad
En oto?o, y si el verano da tregua, probablemente Espa?a dejar¨¢ de aislar cada caso de nueva gripe porque la propagaci¨®n del virus H1N1 es r¨¢pida y se prev¨¦ que por esas fechas est¨¦ muy extendido. A ello pueden contribuir los contagios "invisibles". "Hay personas que tendr¨¢n o ya han tenido el H1N1 y ni se han enterado", explica Ferran Mart¨ªnez, director de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, el centro oficial para la confirmaci¨®n de los contagios.
"No sabemos cu¨¢ntos casos hay aparte de los contabilizados, pero no deben de ser muchos. Espa?a, con un sistema sanitario universal y f¨¢cil acceso, no es EE UU, donde la sanidad se paga, de modo que quien haya viajado recientemente a Norteam¨¦rica o haya tenido s¨ªntomas de gripe en esta ¨¦poca del a?o seguramente se ha acercado a la consulta", afirma Ildefonso Hern¨¢ndez, director general de Salud P¨²blica del Ministerio de Sanidad.
Los dos expertos explican las dos caras de la epidemia: la visible, llamativa y f¨¢cil de medir, y la oculta, potencialmente m¨¢s peligrosa.
Madrid a la cabeza
Desde que el pasado 27 de abril el departamento que dirige Trinidad Jim¨¦nez confirmara el primer positivo, el de un joven de Almansa (Albacete) que hab¨ªa visitado M¨¦xico, ya son 291 los casos. Las comunidades m¨¢s afectadas son Madrid, Catalu?a, Andaluc¨ªa y Valencia, autonom¨ªas donde las actividades educativas, econ¨®micas o laborales implican una gran concentraci¨®n de personas. De hecho, los principales focos se han dado en un cuartel y dos colegios de Madrid, que, con 160 infectados, seg¨²n c¨¢lculos de este peri¨®dico, concentra el 55% del total.
"El domingo 31 de mayo mi hijo se levant¨® con fiebre. Ya sab¨ªa por algunas madres que hab¨ªa chavales con el virus, as¨ª que llam¨¦ enseguida al 112, le hicieron las pruebas y ha dado positivo", relata Teresa, madre de un adolescente afectado por el brote en el instituto Isaac Alb¨¦niz de Legan¨¦s (Madrid). Est¨¢ tranquila. Su hijo est¨¢ bien y "harto de estar en la habitaci¨®n, de la mascarilla. Mata el tiempo con la PlayStation y el Messenger". No es el caso de la hija de Loli, que tuvo que ser hospitalizada porque la gripe se le complic¨® con una neumon¨ªa. "Pero el 99,9% de los chicos contagiados tiene una gripe leve. La gente se pone peor con la normal", dice.
Se prev¨¦ que la vacuna est¨¦ disponible en oto?o y garantice el suministro para el 25% o 30% de la poblaci¨®n (el mismo porcentaje que se vacuna cada a?o contra la gripe estacional). Pero hay dudas al respecto. "?Esa vacuna ser¨¢ 'adem¨¢s de' o 'en lugar de' [la que se fabrica para la gripe de cada invierno]? Los laboratorios quieren vacunas polivalentes, que valgan tanto para la nueva gripe como para la com¨²n. Pero no est¨¢ claro que puedan producirlas. Y si no son polivalentes, la vacunaci¨®n tendr¨ªa que ser doble. De modo que la siguiente duda es si finalmente cada una de esas vacunas tendr¨¢ capacidad de cubrir al 30% o s¨®lo al 15% de la poblaci¨®n, si habr¨¢ para todos, y a qui¨¦nes se inocular¨¢ entonces", se pregunta Manuel O?orbe, ex director general de Salud P¨²blica. "La capacidad de producci¨®n est¨¢ aumentando r¨¢pidamente porque va a ser necesario. Es prematuro anticiparse a una situaci¨®n en la que igual la gripe estacional no coincide con la nueva gripe o ni siquiera es preciso vacunar a tanta gente", dice Ildefonso Hern¨¢ndez.
Los expertos consultados consideran que los protocolos han funcionado correctamente y no tendr¨ªan por qu¨¦ dejar de hacerlo en los pr¨®ximos meses. Y que ha habido una buena coordinaci¨®n entre el Gobierno central y las comunidades aut¨®nomas.
Teresa y Loli han echado de menos, sin embargo, m¨¢s informaci¨®n. "Sobre el 20 de mayo mi hijo me pregunta si se queda en el instituto o se va a casa, porque se rumorea que hay m¨¢s contagios adem¨¢s de los dos hermanos origen del brote. El instituto dice que todo est¨¢ controlado y que no tienen m¨¢s informaci¨®n ni ninguna orden de cerrar el colegio o algunas aulas. El lunes 1 de junio la ministra informa de dos casos confirmados y nosotros sab¨ªamos que ya hab¨ªa 25. Al tapar el asunto crees que pasa algo", comenta Teresa.
"Cuando se dan epidemias de este tipo, hay que distinguir dos niveles: el profesional, m¨¢s fr¨ªo pero tambi¨¦n m¨¢s ponderado por conocer a fondo el tema, y el de los familiares de los afectados, que viven la situaci¨®n con gran angustia, miedo e incertidumbre", dice Ferran Mart¨ªnez. "Una cosa es el manejo de las situaciones individuales -si un ni?o est¨¢ infectado habr¨¢ que aislar a parte del grupo y analizarlo- y otra la informaci¨®n al conjunto de la poblaci¨®n, que est¨¢ bajo el reglamento sanitario internacional y que exige datos rigurosos, confirmados del laboratorio de referencia", apunta Hern¨¢ndez.
"Es el eterno debate de la graduaci¨®n exacta de los problemas de salud de alcance mundial. Las enfermedades transmisibles por v¨ªa respiratoria, en el imaginario colectivo, son m¨¢s susceptibles de despertar miedo, cuando son mucho peores enfermedades como la malaria o el sida. Adem¨¢s, las primeras noticias sobre el H1N1 apuntaban a una aparente alta mortalidad de un virus nuevo ante el que no tenemos defensas previas, lo que dispar¨® las alarmas", manifiesta Hern¨¢ndez, que resalta que hay que estar alerta, no bajar la guardia, pero "normalizar" una situaci¨®n que, hoy por hoy, no es grave.
En opini¨®n de O?orbe, "nadie se apunta a quitar importancia a la nueva gripe. Evidentemente porque nadie sabe qu¨¦ ocurrir¨¢, pero quiz¨¢s tambi¨¦n porque, como dijo hace poco una responsable pol¨ªtica europea, cualquiera que haga una declaraci¨®n minimizando la nueva epidemia, si luego resulta ser grave, ser¨¢ colgado de los pulgares en la plaza del pueblo".
A la espera del oto?o
Si no hay sorpresas, el virus de la nueva gripe debe de estar dando los ¨²ltimos coletazos en el hemisferio Norte. "Lo que est¨¢ por verse es qu¨¦ ocurrir¨¢ en octubre, cuando la nueva gripe se junte con la estacional; si muta y, al hacerlo, aumenta o disminuye su virulencia. Todo es un futurible, pero el H1N1 es potencialmente muy grave y hay que estar preparados", se?ala Fernando Rodr¨ªguez-Artalejo, director del Departamento de Medicina Preventiva y Salud de la Universidad Aut¨®noma de Madrid.
"Nadie se atreve a quitarle importancia al asunto, por lo que pueda pasar, pero creo que estamos ante un virus que no es virulento y que no va a ser de una gravedad extrema en Espa?a", asegura Manuel O?orbe, ex director general de Salud P¨²blica.
En este sentido, este especialista destaca que es "bueno" que el H1N1 afecte sobre todo a j¨®venes sanos, lo que constituye uno de los rasgos diferenciadores de esta gripe respecto a otras. "Parece que se est¨¢n contagiando m¨¢s porque viajan mucho y su sistema inmunol¨®gico es m¨¢s inexperto que el de los mayores, pero eso tambi¨¦n indica que el virus est¨¢ circulando por un colectivo donde no va a causar da?os. La gripe no mata, lo hacen las dolencias asociadas a ella, que es lo que ocurre en los ancianos", afirma.
"Lo m¨¢s sensato es esperar que no ocurra nada, pero organizarnos como si fuera a pasar algo; observar, vigilar y preparar la respuesta", recomienda Ferran Mart¨ªnez, del Instituto de Salud Carlos III.
Quedan tres meses para ver qu¨¦ pasa.
Diario de la crisis
- Casos. Ayer, s¨¢bado, ni la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), ni el Ministerio de Sanidad actualizaron sus datos. S¨ª lo ha hecho el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC). Seg¨²n sus cuentas, ya van 23.992 infectados en el mundo, y 139 muertos. Estos datos suelen ser confirmados despu¨¦s por la OMS, que es la fuente oficial para hacer el seguimiento del avance de la epidemia, pero la organizaci¨®n no dar¨¢ datos -salvo cat¨¢strofe- hasta el lunes.
- Ritmo de propagaci¨®n. La epidemia sigue con altibajos en cada pa¨ªs, pero mantiene un ritmo casi estable de un aumento del 10% diario, seg¨²n el recuento de la OMS (subieron en 2.667 diagn¨®sticos entre el jueves y el viernes).
- Europa. Ya hay 26 pa¨ªses del continente que han informado de casos al Centro de Control de Enfermedades de la UE. En total, el ECDC da 1.034 casos, con 75 hospitalizados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.