El mejor estado de la anchoa s¨®lo permite capturas limitadas
La biomasa est¨¢ a¨²n a 5.000 toneladas del l¨ªmite para levantar la veda
La poblaci¨®n de anchoa en el Golfo de Vizcaya se sit¨²a ya las 28.000 toneladas, seg¨²n los estudios cient¨ªficos de Azti-Tecnalia dados ayer a conocer por el Gobierno. Despu¨¦s de cuatro a?os de paro biol¨®gico, la especie ha experimentado una "moderada" recuperaci¨®n, pero a¨²n se mantiene por debajo de las 33.000 toneladas que la Comisi¨®n Europea marca como l¨ªmite para permitir reabrir la pesca. Sin embargo, las autoridades pueden tomar un atajo y establecer un plan de capturas con limitaciones: por encima de las 24.000 toneladas y con unos informes t¨¦cnicos favorables se podr¨ªa levantar la veda con restricciones.
Un acuerdo entre Francia y Espa?a podr¨ªa posibilitar la reanudaci¨®n de la pesca en la primavera de 2010, siempre que ¨¦sta se someta a un "plan de gesti¨®n a largo plazo". Los arrantzales contemplan esperanzados esta opci¨®n. El pacto francoespa?ol, de producirse, deber¨¢ producirse en el marco de la reuni¨®n del Consejo de Europa del pr¨®ximo 30 de junio en Bruselas, seg¨²n se?al¨® ayer en Bilbao Jon Azkue, viceconsejero de Desarrollo Pesquero.
Azkue, quien compareci¨® junto con el director de Azti-Tecnalia, Rogelio Pozo, valor¨® positivamente la mejor¨ªa del caladero. Las 28.000 toneladas de anchoa que han calculado los cient¨ªficos superan las 25.000 estimadas en 2008 y las 9.700 que hab¨ªa en el momento de iniciarse la veda, en 2005. "No podemos decir que hayamos superado la crisis de la anchoa", valor¨® Pozo, quien explic¨® que los datos se obtuvieron el pasado mes de mayo. Precis¨® que a¨²n es necesario conocer los resultados que ofrecer¨¢ Francia el mes que viene para tener una visi¨®n m¨¢s completa del estado de la especie.
La decisi¨®n sobre la veda, seg¨²n Azkue, depende en exclusiva del Consejo, pero responder¨¢ a los informes que entreguen Espa?a y Francia. "La posici¨®n del Gobierno vasco estar¨¢ marcada por el c¨¢lculo que hagan los cient¨ªficos para la sostenibilidad de la anchoa y el mantenimiento econ¨®mico de la pesquer¨ªa". El viceconsejero a?adi¨® que, en todo caso, "no habr¨¢ una apertura que conlleve la pesca libre", sino que se establecer¨¢n "capturas predeterminadas que minimicen el riesgo de desaparici¨®n de la especie en el Cant¨¢brico".
Los pescadores aseguran que estos datos "permiten abrir la pesquer¨ªa con una cuota limitada". "Ser¨ªa importante para el sector, se podr¨ªa ir recuperando la actividad poco a poco", explic¨® a EL PA?S Eugenio Elduayen, presidente de las Cofrad¨ªas de Guip¨²zcoa. Agreg¨® que s¨®lo en este territorio unos 180 barcos -1.500 familias- se beneficiar¨ªan de la reapertura. En una l¨ªnea parecida, I?aki Zabaleta, de la Federaci¨®n de Vizcaya, manifest¨® a Vasco Press que el sector "podr¨ªa ir tirando" con unas capturas limitadas a 7.000 toneladas. Esta cantidad coincide con la cifra que aventur¨® Pozo como un posible tope de capturas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.