"La supresi¨®n de la Defensor¨ªa es un recorte a los derechos de los ni?os"
El Defensor del Menor, Jes¨²s Guti¨¦rrez, era consciente de que la llegada al Gobierno del PSE pod¨ªa suponer la supresi¨®n de la instituci¨®n, pero confiaba en que se le dar¨ªa un margen mayor para demostrar si resulta ¨²til o no.
Pregunta. ?Se esperaba una decisi¨®n de este tipo?
Respuesta. Por mi parte, no. Todos sab¨ªamos que la posici¨®n del partido que ahora est¨¢ en el Gobierno era contraria a esta forma de organizar la instituci¨®n de la Defensor¨ªa para la Infancia y la Adolescencia, pero confiaba en que, una vez puesta en marcha, se nos diera un margen para evaluar el trabajo y demostrar que la instituci¨®n vale. La inversi¨®n ya est¨¢ hecha. Lamento la decisi¨®n del actual Gobierno porque volvemos a dar un paso hacia atr¨¢s, a recortar los derechos de los ni?os, ni?as y adolescentes; un colectivo que volvemos a hacer invisible una vez m¨¢s en esta sociedad organizada por y para los adultos.
"La instituci¨®n no ha cuajado por las divergencias pol¨ªticas"
P. ?C¨®mo le justific¨® la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, su decisi¨®n de suprimir la instituci¨®n?
R. Reafirm¨¢ndose en su opci¨®n de que estas funciones ya se cubren desde el Ararteko, con lo que no estoy en absoluto de acuerdo.
P. ?Por qu¨¦?
R. La creaci¨®n de la Defensor¨ªa del Menor fue un paso hacia delante para los ni?os y las ni?as de nuestra sociedad, un reconocimiento de sus derechos de forma particular. No es lo mismo tener una instituci¨®n espec¨ªfica, que defender estos derechos de una forma generalista dentro del colectivo de ciudadanos y ciudadanas, que es lo que hace el Ararteko. No es lo mismo porque, de hecho, los derechos de los ni?os son diferentes, y adem¨¢s tienen prioridad sobre los de los adultos; por eso que se suele decir, muchas veces ret¨®ricamente, de "el inter¨¦s superior del menor". La instituci¨®n del Ararteko, la cual valoro y aplaudo por su trabajo, no puede hacer esta defensa amplia de los derechos, puesto que no tiene competencias para ello. Se ve limitado a encargarse del ¨¢mbito de lo p¨²blico, lo cual restringe significativamente su trabajo, adem¨¢s de estar organizada para los adultos. Estoy convencido de que los grandes perjudicados por
esta decisi¨®n son los ni?os, ni?as y adolescentes y, por lo tanto, esta sociedad de la que forman parte. Ellos representan el futuro, y no podemos escatimar inversiones. Hay mucho por hacer y esta decisi¨®n supone no querer verlo ni afrontarlo.
P. ?Por qu¨¦ no cuaja la instituci¨®n, cuando s¨ª lo ha hecho en otras comunidades espa?olas y pa¨ªses europeos?
R. Por una falta de acuerdo pol¨ªtico y porque, cuando ¨¦ste se ha dado por una parte y se ha puesto en marcha, no se le deja desarrollarse. Estoy seguro de que al margen de las diferencias pol¨ªticas esta instituci¨®n funcionar¨ªa plenamente. Si de algo me ha servido este tiempo de trabajo es para detectar muchas necesidades. Lo que m¨¢s me preocupa no es qu¨¦ hacer, sino por d¨®nde empezar
P. ?Y qu¨¦ le ha dado tiempo a hacer en estos pocos meses en el cargo?
R. Nuestra actividad en este periodo ha sido un trabajo duro para la puesta en marcha, un trabajo de un equipo entregado; cinco personas que hemos puesto toda nuestra ilusi¨®n en un proyecto nuevo que arrancaba con muchas ideas y que ve¨ªamos cada d¨ªa m¨¢s evidente la necesidad de nuestro trabajo. Sin haber hecho ni siquiera la primera campa?a de difusi¨®n, hemos atendido los casos que han ido llegando en estos meses, consultas que hemos orientado y derivado para su atenci¨®n, y otras quejas que hemos registrado como expedientes y hemos tramitado. Nos hemos reunido con m¨²ltiples agentes que trabajan con estos colectivos, con expertos del tercer sector, con representantes de las diferentes administraciones y del sistema de justicia, con otras defensor¨ªas.
P. ?Ha sondeado a las asociaciones que se mueven en este ¨¢mbito para conocer su nivel de aceptaci¨®n de la instituci¨®n? ?Qu¨¦ opinan?
R. Las personas que trabajan en este ¨¢mbito ven claramente la necesidad de la Defensor¨ªa y que hay mucho trabajo por hacer. Creo que han visto en nosotros una oportunidad de poder canalizar parte de su trabajo y un apoyo para reivindicar situaciones injustas que ellos detectan con el trabajo del d¨ªa a d¨ªa.
Jes¨²s Guti¨¦rrez Jodra
(Vitoria, 1973) cuenta con una amplia trayectoria en el movimiento Junior de Acci¨®n Cat¨®lica y en el trabajo de base con los ni?os. Antes de acceder al cargo hab¨ªa trabajado como asesor de EB en el Ayuntamiento de Vitoria y en el Gobierno vasco. Cuando Javier Madrazo le propuso para el cargo se dio de baja en el partido, tal y como obliga la ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jes¨²s Guti¨¦rrez Jodra
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Defensor Menor
- Declaraciones prensa
- IX Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Defensor Pueblo
- Gobierno Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Ni?os
- Infancia
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Gente
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad