Sin noticias de los polizones
CEAR denuncia la falta de datos sobre la llegada de clandestinos a los puertos
En el a?o 2004 al menos 131 polizones alcanzaron alguno de los puertos valencianos. La mayor¨ªa (87) llegaron en buques que atracaron en Valencia, aunque tambi¨¦n a Sagunto (7), Gandia (4), Alicante (9) y Castell¨®n (24). No les sirvi¨® demasiado, ya que casi todos regresaron repatriados a su pa¨ªs de origen en el mismo barco donde se escondieron. Sin embargo, al menos, se tuvo conocimiento de ello. En 2008 no hay constancia de que llegara ninguno. ?Quiere esto decir que ya no llegan inmigrante ocultos en mercantes? "Mi opini¨®n es que siguen viniendo, lo que sucede es que hay un gran oscurantismo sobre esta cuesti¨®n", se?ala Sara Verd¨², coordinadora territorial de la Comisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiado (CEAR) del Pa¨ªs Valenciano. Verd¨² denunci¨® en la presentaci¨®n del informe de actividad de 2008 de la entidad que no se da publicidad a las llegadas de estas personas que huyen de situaciones de persecuci¨®n, guerras o violaciones de los derechos humanos. Y, por tanto, no se les ofrece asistencia letrada ni la posibilidad de contar con int¨¦rpretes para que expongan su situaci¨®n y puedan contactar con organizaciones que les ayuden a iniciar una solicitud de asilo.
En el balance de actividad de 2008, presentado esta semana, CEAR indic¨® que 215 personas solicitaron asilo directamente en la Comunidad Valenciana (161 en Valencia, seis en Castell¨®n y 48 en Alicante), un 36% m¨¢s que el a?o anterior. Esta circunstancia choca con la tendencia registrada a nivel estatal, ya que en toda Espa?a se ha producido un descenso de solicitudes de hasta el 41%. De hecho, los 4.517 solicitantes de toda Espa?a constituyen la cifra m¨¢s reducida desde el a?o 1989, "lo que revela las enormes dificultades para acceder al procedimiento de asilo", seg¨²n la organizaci¨®n humanitaria. CEAR lament¨® tambi¨¦n los impedimentos que tendr¨¢n los ciudadanos para pedir el estatuto de refugiado en las embajadas espa?olas al entender que se ha restringido este derecho en la nueva ley de asilo.
Esta entidad indic¨® que m¨¢s del 50% de personas atendidas proceden de Colombia, aunque tambi¨¦n destacan los solicitantes de asilo de Somalia y Costa de Marfil. Y subray¨® el incremento de peticiones relacionadas con casos de persecuci¨®n por motivo de g¨¦nero, ya sea por matrimonios forzosos, por riesgo de sufrir mutilaci¨®n sexual femenina o por homofobia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.