Errores que queman
Pensamos que lo conocemos todo sobre protecci¨®n solar, pero ?sabe usted que el factor 60 no es el doble de eficaz que el 30, que uno se puede abrasar bajo la sombrilla o que la ropa mojada deja pasar m¨¢s rayos que la seca?
Mediod¨ªa, 40 grados a la sombra en una playa mediterr¨¢nea cualquiera. Una familia sin broncear juega en la orilla sin gorro, con una escasa capa de crema con factor de protecci¨®n 10 aplicada en cara y cuerpo. A su lado, un tipo vestido de pies a cabeza, con gorro de ala ancha calado hasta las cejas, unas enormes gafas de sol, un bote con un 50+ asom¨¢ndole de un bolsillo y, clavada en la arena, una sombrilla de color oscuro y trama tupida. ?Cu¨¢l de las dos im¨¢genes es m¨¢s exagerada? Las dos, una por defecto y la otra por exceso de protecci¨®n frente a los rayos ultravioleta que nos llegan del sol. S¨®lo que la primera es habitual y no sorprende, mientras que la segunda despertar¨ªa como m¨ªnimo extra?eza, cuando no recelo, entre el resto de ba?istas.
Los espa?oles somos los europeos m¨¢s conscientes de los riesgos de exponerse sin precauciones a la radiaci¨®n solar, seg¨²n un estudio de la marca Garnier Delial y la Asociaci¨®n de Ligas Europeas contra el C¨¢ncer. Sabemos que sus efectos son acumulativos, que provoca c¨¢ncer de piel a edades cada vez m¨¢s tempranas -ha crecido un 40% entre hombres j¨®venes- y que est¨¢ detr¨¢s del envejecimiento cut¨¢neo. Sin embargo, m¨¢s de un tercio se tumba en la arena entre las 12.00 y las 16.00, la franja horaria m¨¢s peligrosa, y el 36% s¨®lo se aplica la protecci¨®n solar una vez. La mitad de la poblaci¨®n presenta "un comportamiento de riesgo", siendo los varones j¨®venes los m¨¢s imprudentes, seg¨²n el bar¨®metro de Garnier, que constata c¨®mo siguen perviviendo las dudas, las falsas creencias y las informaciones entendidas a medias.
Ultravioleta A, B y C
Supongamos que los rayos ultravioleta son bombas lanzadas contra nuestro cuerpo desde el espacio con distinta fuerza. Los ultravioleta C apenas llegan porque los filtra la capa de ozono. Los B se hunden hasta la epidermis, provocando el enrojecimiento y las quemaduras o eritemas. Los A "son menos energ¨¦ticos, pero penetran m¨¢s", explica Chelo del Ca?izo, directora cient¨ªfica del grupo cosm¨¦tico L'Or¨¦al: se zambullen hasta la dermis desencadenando problemas de inmunidad (alergias y manchas), fotoenvejecimiento y c¨¢ncer; y haciendo que la piel se broncee a modo de protecci¨®n.
Los A, que no pican ni enrojecen, hacen que disminuya la producci¨®n de col¨¢geno y la elasticidad de la piel. "Sus efectos no son graduales, sino que se notan de golpe: un d¨ªa te miras al espejo y te encuentras las arrugas y la piel acartonada", describe Del Ca?izo, que aconseja protecci¨®n solar espec¨ªfica para el rostro, con antioxidantes, vitaminas y hasta antiarrugas. "Al llegar a una edad madura, haber abusado del sol habr¨¢ sumado ocho a?os al DNI en cara, escote y manos", sentencia el doctor Juli¨¢n Conejo-Mir, presidente de la Academia Espa?ola de Dermatolog¨ªa y Venereolog¨ªa. "Los UVA elevan hasta un 75% relativo el riesgo de padecer melanoma: si tu riesgo es de un 10%, lo aumentas al 17,5%", advierte Javier Cort¨¦s, jefe de la unidad de melanomas del departamento de oncolog¨ªa del Hospital Valle de Hebr¨®n de Barcelona. El experto recomienda evitar en lo posible las cabinas de rayos UVA, estar atentos a cambios de forma y tama?o de los lunares y visitar peri¨®dicamente al dermat¨®logo.
Factor de protecci¨®n
El factor o ¨ªndice de protecci¨®n solar (FPS, tambi¨¦n conocido como IP o FP ) es un multiplicador del tiempo que una persona puede exponerse al sol sin quemarse: si alguien que aguanta 10 minutos se aplica un FPS 10, estar¨¢ alargando su resistencia hasta los 100 minutos. Este ¨ªndice indica su resistencia frente a los rayos UVB, porque frente a los UVA no existe un m¨¦todo de c¨¢lculo homologado, aunque si aparece la palabra UVA rodeada por un c¨ªrculo o se?alada de cualquier otra manera clara y comprensible, significa que el producto tambi¨¦n cuenta con una protecci¨®n equilibrada contra ¨¦stos.
"La proporcionalidad de la protecci¨®n frente a los UVB se pierde a partir de un factor 50", informa Del Ca?izo. Es decir, que un FPS 80 no protege el doble que uno de 40. En su opini¨®n, se?alar un FPS de 70 u 80 en un bote s¨®lo es "un argumento de venta", ya que a partir de 50 el aumento de protecci¨®n es m¨ªnimo. Por eso, la UE recomienda un 50+ como m¨¢ximo en el etiquetado. Tambi¨¦n propone que no se utilicen t¨¦rminos como pantalla total, ya que "ninguna crema protege al 100%". Tampoco deber¨ªa llamarse protector solar si tiene un FPS inferior a 6.
Cu¨¢ndo, a qui¨¦n
Conejo-Mir se lamenta de que la fotoprotecci¨®n se considere m¨¢s cosm¨¦tica que medicina. Insiste en que se trata de un producto que deber¨ªa administrarse personalizadamente, en funci¨®n de cada tipo de piel: de un 30 a un 50+ para las m¨¢s blancas (y para los ni?os), de un 15 a un 25 para las que est¨¢n algo m¨¢s tostadas y tienen melanina suficiente, y de un 6 a un 10 para las morenas. Tambi¨¦n hay que elegir la textura m¨¢s adecuada a cada necesidad: crema, spray, gel... Las m¨¢s viscosas penetran peor y pueden dar lugar a huecos sin cubrir en la piel, mientras que las fluidas se extienden m¨¢s f¨¢cilmente. "Es una aberraci¨®n utilizar el mismo bote para toda la familia", observa el doctor. "Si tienes un hijo rubio y otro moreno, y a los dos les aplicas el mismo protector, est¨¢s provocando que uno se queme y el otro no, que uno pueda desarrollar un c¨¢ncer y el otro no", casi exclama. Los dermat¨®logos desaconsejan que los menores de tres a?os tomen el sol de 12.00 a 16.00, por mucha crema que lleven encima.
Tambi¨¦n coinciden en que el fotoprotector ha de aplicarse 30 minutos antes de la exposici¨®n, y luego, cada dos horas, especialmente despu¨¦s del ba?o y de secarse con la toalla. Y eso es algo que, seg¨²n el informe de Garnier, hace el 54% de los espa?oles. Otra cosa es cu¨¢nta cantidad de producto utilizan. "La aplicaci¨®n adecuada para un adulto de talla media es la equivalente a seis cucharillas de caf¨¦ (o 36 gramos o 30 mililitros) para todo el cuerpo". "Aqu¨ª la consigna es no ser r¨¢canos: un tubo de 60 mililitros no deber¨ªa durar m¨¢s de 10 d¨ªas", traducen los especialistas. O, seg¨²n los c¨¢lculos de la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU), casi un bote (180 mililitros) por d¨ªa (cuatro horas de exposici¨®n, dos aplicaciones) por cada familia de cuatro miembros. Menos cantidad "conduce a una reducci¨®n de un 20% de la protecci¨®n", insiste ISDIN.
La ropa
El FPU de la ropa (que es el equivalente al FPS en cremas solares) aumenta cuanto menores son los espacios entre los hilos y mayor es el peso y grosor del tejido, y es mayor en los colores oscuros que en los claros. La tela que menos rayos ultravioleta deja pasar es la vaquera azul marino o negra, que no es precisamente el tipo de indumentaria que suele elegirse para ir a la playa. "Una camiseta blanca de algod¨®n ofrece una protecci¨®n 12; esa misma camiseta en negro filtra 20", alerta Conejo-Mir. Y ojo porque, al mojarse, la barrera pierde fuerza y la blanca se puede quedar en una protecci¨®n 2. Esto se puede extrapolar a cualquier otra prenda o complemento playero: el color ideal de una sombrilla ser¨ªa el negro. Un sombrero de paja, poco tupido, no llegar¨¢ a proteger ni del 40% de las radiaciones. "Un gorro de tela protege un 100%, pero no vale uno de b¨¦isbol con visera. Debe tener un ala de unos siete u ocho cent¨ªmetros. Si est¨¢ inclinada, mejor", indica el dermat¨®logo.
Atenci¨®n a...
Los d¨ªas nublados. Los rayos ultravioleta no entienden de nubes y llegan exactamente igual a la superficie terrestre.
Relajarse bajo la sombrilla o en el agua. La radiaci¨®n solar rebota en la arena y llega al ba?ista que est¨¢ en la sombra, y al que chapotea (el agua es el mejor sitio para quemarse) o incluso bucea a menos de un metro de la superficie.
Las quemaduras. En contra de lo que opina el 46% de los espa?oles encuestados por Garnier, no es normal quemarse en la primera exposici¨®n al sol antes de broncearse.
Los rayos infrarrojos. Los expertos comienzan a concluir que tambi¨¦n tienen efectos perniciosos. "Si el protector solar es el cosm¨¦tico m¨¢s vendido del mundo, ?por qu¨¦ sigue habiendo tanto c¨¢ncer de piel? Algo m¨¢s debe de haber aparte de los ultravioletas; ahora se habla mucho de los infrarrojos", dice Conejo-Mir.
Gafas, siempre con filtro
Francisco Jos¨¦ Mu?oz Negrete, jefe del servicio de oftalmolog¨ªa del Hospital Ram¨®n y Cajal de Madrid, asegura que los rayos UV pueden causar lesiones como el pterigion, que es un crecimiento benigno de la conjuntiva (membrana mucosa que tapiza los p¨¢rpados y recubre la parte anterior del globo ocular) conocido popularmente como palmera, u?a o carnab¨®n. En casos m¨¢s extremos puede incluso desencadenar un tumor. "Tambi¨¦n acelera la producci¨®n de cataratas. Cada vez operamos a edades m¨¢s tempranas a pacientes que han estado expuestos y no se han protegido", prosigue el doctor. Pero la consecuencia m¨¢s grave es la degeneraci¨®n macular senil, que causa ceguera o limitaci¨®n visual irreversible.
?La mejor prevenci¨®n? Unas buenas gafas de sol con el sello CE de la Uni¨®n Europea, grandes para reducir las radiaciones por los laterales o por arriba. Conviene tomar el sol con ellas porque sirven de pantalla protectora y previenen las arrugas de expresi¨®n alrededor de los ojos. El Colegio de ?pticos-Optometristas ha publicado un folleto en el que informa de los colores de cristal m¨¢s recomendables seg¨²n la actividad: amarillo (que permite mayor contraste), para conducir al atardecer y para deportes con movimientos r¨¢pidos como el tenis; verde (el que m¨¢s distorsiona), para deportes n¨¢uticos y de invierno; ¨¢mbar y marr¨®n (sin gran alteraci¨®n de los colores), para deportes al aire libre; gris (la de mayor fidelidad crom¨¢tica), para la playa. Un cristal no protege m¨¢s de los ultravioleta por ser m¨¢s oscuro, sino por tener un filtro adecuado. "Para asegurarnos de su calidad, lo mejor es ir a una ¨®ptica", concluye Mu?oz.
"Unas gafas de sol sin filtros UV confunden al ojo, que, al percibir menos luz, dilata la pupila, permitiendo que le entre todo el ultravioleta. Es mucho peor llevar cristales sin filtro que no llevar nada, porque al no llevar gafas, el ojo no est¨¢ enga?ado y se protege: las pupilas se contraen, el p¨¢rpado se entrecierra", alerta la ¨®ptica Irene Bautista. "Las lentes de mala calidad pueden provocar mareos, visi¨®n doble o dolores de cabeza", a?ade.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.