La ONU recibe dos informes discrepantes sobre igualdad
Un estudio denuncia las deficiencias en sanidad y educaci¨®n
En los ¨²ltimos a?os "se ha asistido en nuestro pa¨ªs a un incremento muy considerable del tratamiento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres". Por otro lado, a pesar de las leyes de protecci¨®n integral contra la violencia de g¨¦nero y de igualdad efectiva entre sexos, "la aprobaci¨®n de dichas normas no ha venido acompa?ada de pol¨ªticas p¨²blicas eficaces y bien dotadas econ¨®micamente".
Estas valoraciones corresponden a dos informes discrepantes presentados, respectivamente, por el Gobierno y por la plataforma Impacto de G¨¦nero Ya ante el comit¨¦ de Naciones Unidas que vigila el cumplimiento de la Convenci¨®n internacional para la eliminaci¨®n de toda forma de discriminaci¨®n contra la mujer (Cedaw). Est¨¢ previsto que el pr¨®ximo mi¨¦rcoles representantes del Ejecutivo rindan cuentas -tambi¨¦n lo har¨¢n los de otros pa¨ªses hasta el 7 de agosto- en Nueva York de los avances en pol¨ªticas de igualdad entre 2004 y 2008. A este respecto, estudios sombra admitidos por la ONU permitir¨¢n al comit¨¦ de expertos contrastar la informaci¨®n oficial.
La sanidad p¨²blica s¨®lo practica el 3% de los abortos, alerta una plataforma
El de la plataforma Impacto de G¨¦nero Ya (a la que pertenece la Comisi¨®n de Malos Tratos a Mujeres) denuncia que persisten "importantes trabas que impiden el acceso efectivo a la igualdad de g¨¦nero y a una vida sin violencia para las mujeres". Se alerta, por ejemplo, de que "no se act¨²a para eliminar la discriminaci¨®n con todos los medios apropiados y no se garantiza el ejercicio y goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales" al no existir "investigaci¨®n relativa a la magnitud de la violencia contra las mujeres con aportaciones orientativas sobre el balance de resultados de aplicaci¨®n de la ley".
En materia sanitaria el informe sombra destaca que "el porcentaje de abortos practicados en la red p¨²blica sanitaria es inferior al 3% y se sigue amparando la objeci¨®n de conciencia del personal sanitario en este ¨¢mbito, a pesar de que el propio comit¨¦ de la Cedaw considera discriminatorio utilizarla para mermar la aplicaci¨®n de leyes que reconocen derechos fundamentales de las mujeres".
Mientras el estudio oficial, realizado por el Instituto de la Mujer, afirma que la Ley Org¨¢nica de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, de 2007, aborda "la integraci¨®n del principio de igualdad en la pol¨ªtica de educaci¨®n, garantizando la igualdad real de oportunidades", el otro informe asegura que "existen deficiencias en coeducaci¨®n" y que "150 centros de educaci¨®n separada por sexo se financian con dinero p¨²blico". Tambi¨¦n se denuncia que si bien en los ¨²ltimos a?os "la tasa de actividad femenina ha tenido un crecimiento elevado, sigue siendo la tasa de actividad m¨¢s baja en relaci¨®n con la media europea".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.