A la espera de medidas decididas
Ford tiene que reducir su deuda para hacer frente a la competencia
Ford no deber¨ªa dormirse en los laureles. El fabricante de coches estadounidense ha avanzado en la reestructuraci¨®n de su funcionamiento y en su balance contable y lo ha hecho sin acudir a las ayudas p¨²blicas o sin declarar la quiebra. Y, adem¨¢s, ha mejorado su cuota de mercado. Todo esto se observa en los resultados del segundo trimestre, que son mejores de lo esperado. Pero para competir a plazo m¨¢s largo, a Ford le queda mucho trabajo por hacer.
El problema es que Ford ha perdido una de las principales ventajas de las que disfrutaba el pasado trimestre. Buena parte del aumento en la cuota de mercado procede de los clientes que abandonaron Chrysler y General Motors cuando se preparaban para la suspensi¨®n de pagos o se encontraban inmersas en ella. Eso tambi¨¦n permiti¨® a Ford mejorar sus precios ofreciendo menos incentivos.
Ahora que sus rivales han dejado atr¨¢s el Cap¨ªtulo 11 de la ley de quiebras, es probable que se intensifique la competencia. Desde luego, las tres automovil¨ªsticas deber¨ªan beneficiarse del aumento de las ventas respecto a los bajos niveles actuales en Estados Unidos, que se mantienen aproximadamente en los 10 millones de veh¨ªculos al a?o. Pero no hay modo de decir cu¨¢nto tardar¨¢ en producirse la recuperaci¨®n.
En todo caso, Ford tiene deudas heredadas que Chrysler y GM evitaron gracias a su quiebra r¨¢pida, respaldada por el Estado. Todav¨ªa tiene una red de concesionarios demasiado grande. Y a pesar de haber alcanzado acuerdos con sus sindicatos, obligacionistas y prestamistas el pasado trimestre sigue teniendo una deuda de 26.000 millones de d¨®lares. Est¨¢ a punto de recibir otro pr¨¦stamo de 6.000 millones m¨¢s del Departamento de Energ¨ªa estadounidense y todav¨ªa debe 11.000 millones de d¨®lares al fondo sanitario sindical.
Dependiendo de cu¨¢nto pierda de aqu¨ª a finales de a?o en efectivo neto, la compa?¨ªa podr¨ªa empezar 2010 con una deuda que triplique al menos el EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) que JPMorgan calcula para Ford. Es al menos el doble del m¨²ltiplo alcanzado por la recientemente saneada GM, y m¨¢s si tenemos en cuenta la acumulaci¨®n de efectivo de GM.
Eso deja a Ford en desventaja financiera. Todav¨ªa tiene un efectivo de 20.000 millones de d¨®lares que podr¨ªa permitirle superar el bache, y ha sido objeto de todo tipo de buenas relaciones p¨²blicas, desde buenos comentarios sobre los coches hasta un elogio del presidente Obama. Pero lo que Ford necesita es reducir su deuda, ya sea lanzando otra permuta de deuda por capital social o vendiendo m¨¢s acciones comunes... o ambos. Ciertamente, los accionistas se diluir¨¢n, pero sabr¨¢n que Ford est¨¢ en mejores condiciones para competir eficazmente a largo plazo. Cuanto antes act¨²e la empresa, mejor. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.