El magisterio de Descartes
El fil¨®sofo franc¨¦s por excelencia, Ren¨¦ Descartes (1596-1650), autor del celebrado Discurso del m¨¦todo, sosten¨ªa que "el fr¨ªo agarrota el pensamiento". Con macabra iron¨ªa muri¨® de las consecuencias de un catarro que cogi¨® en la g¨¦lida Estocolmo, en el mes de febrero de 1650. ?Qu¨¦ hac¨ªa all¨ª quien acu?¨® la c¨¦lebre sentencia "pienso, luego existo"? La raz¨®n de aquel viaje fue que la reina Cristina de Suecia, ¨¢vida de aprender filosof¨ªa y dem¨¢s ciencias, lo hab¨ªa invitado a su Corte para recibir de ¨¦l clases particulares. Pero la estoica soberana le ordenaba levantarse a las cinco de la madrugada, hora a la que ella quer¨ªa aprender aritm¨¦tica. Descartes permanec¨ªa de pie frente a la reina en medio de una habitaci¨®n congelada despu¨¦s de haberse desplazado por callejas batidas por la nieve y el fr¨ªo; acostumbrado a climas m¨¢s c¨¢lidos, enferm¨® y muri¨® a los pocos d¨ªas. El entierro se celebr¨® en Estocolmo. Y all¨ª hubieran permanecido sus restos si los amigos franceses de Descartes, ya una celebridad en toda Europa, no hubieran reclamado el regreso de sus despojos a la patria.
Los huesos de Descartes
Russell Shorto
Traducci¨®n de Claudia Conde
Duomo Ediciones. Barcelona, 2009
306 p¨¢ginas, 19,50 euros
A partir de este hecho, lo que sucede a?os m¨¢s tarde con los huesos del gran hombre y, en particular, con su cr¨¢neo, que desapareci¨® durante el traslado a Francia, retornando a?os m¨¢s tarde tras extra?as aventuras, es lo que desvelar¨¢ Russell Shorto en este libro inteligente, entretenido y del que puede aprenderse mucho, pues en ¨¦l su autor repasa las ideas religiosas y cient¨ªficas dominantes en Europa a lo largo de varios periodos hist¨®ricos, desde la ¨¦poca de los primeros "cartesianos" hasta la Revoluci¨®n Francesa y el avance de la ciencia en los siglos XVIII y XIX, con la Ilustraci¨®n y la Revoluci¨®n Industrial, para terminar en nuestros d¨ªas, con un episodio en la academia de estudios faciales de Tokio.
Descartes sosten¨ªa que el dominio de la naturaleza por parte del hombre lo conducir¨ªa a la libertad; expuso un m¨¦todo cient¨ªfico basado en la raz¨®n que eclips¨® al de Arist¨®teles, clausur¨® la Edad Media e inaugur¨® la Modernidad. En realidad, Shorto se sirve de las peripecias de los huesos y el cr¨¢neo de Descartes -algo muy anecd¨®tico- como hilo conductor de una historia que pretende remachar la importancia de lo que el mundo moderno debe al gran cient¨ªfico y pensador. El pensamiento y las ciencias europeas representadas por nombres tales como Spinoza, Voltaire, Rousseau, Locke, Cuvier, Newton, Franklin, Jefferson y tantas otras celebridades nunca hubieran nacido sin "Cartesio", ya que ¨¦ste sent¨® las bases para franquear el paso a los avances cient¨ªficos, reducir al absurdo la superstici¨®n y hasta contribuir al advenimiento de la democracia. Hacia el final del libro, en conversaci¨®n con Ayaan Hirsi Ali, Shorto observa que el mundo isl¨¢mico jam¨¢s tuvo un Descartes, de ah¨ª su atraso en tantos aspectos. En suma, una lectura aleccionadora, y una manera amena de recordar a los lectores lo m¨¢s positivo de nuestro mundo occidental. La traducci¨®n es loable, no as¨ª la edici¨®n general de un libro que se deshoja con facilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.