Brit¨¢nicos y franceses descubren tres genes del alzh¨¦imer
En uno de los equipos han participado investigadores espa?oles
El combate contra el alzh¨¦imer puede haber entrado en una nueva era despu¨¦s de que dos equipos de cient¨ªficos europeos -uno liderado por Francia, en el que hab¨ªa espa?oles, y otro de Reino Unido- identificaran tres nuevos genes relacionados con esta enfermedad. El descubrimiento entra?a "el mayor avance logrado en la investigaci¨®n de esta dolencia en los ¨²ltimos diecis¨¦is a?os", subray¨® Julie Williams, principal asesora de la fundaci¨®n brit¨¢nica de Investigaci¨®n del Alzh¨¦imer, que integra uno de los dos equipos.
Los resultados de esta investigaci¨®n, fruto de la obtenci¨®n de las muestras de ADN de m¨¢s de 30.000 personas y el uso de m¨¦todos modernos de an¨¢lisis gen¨¦tico, son "significativos y concluyentes", e important¨ªsimas las expectativas que ha generado. "Si fu¨¦ramos capaces de eliminar los efectos perjudiciales de estos genes mediante tratamientos, podr¨ªamos reducir en un 20% la cifra de personas que desarrollan la enfermedad", concluye Williams.
Los expertos creen que el hallazgo supone un avance hacia la curaci¨®n
Se ha estudiado a m¨¢s de 30.000 personas de varios pa¨ªses europeos
La medicina no dispone hoy de un tratamiento eficaz para este tipo de demencia, cuya incidencia aumenta a la par que el envejecimiento de la poblaci¨®n, seg¨²n los datos de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud.
El 75% del riesgo de padecer alzh¨¦imer obedece a un componente gen¨¦tico. Hasta la fecha, los cient¨ªficos s¨®lo hab¨ªan confirmado la participaci¨®n en ese proceso degenerativo de un gen, APOE4, identificado en 1993 y considerado responsable de una cuarta parte de los casos diagnosticados.
Un grupo de investigadores brit¨¢nicos, en el esfuerzo conjunto de un ramillete de universidades de las islas, acaba de descubrir otros dos genes (CLU y PICALM), mientras que un segundo equipo multinacional y encabezado por cient¨ªficos franceses identificaba el llamado CR1. Los dos primeros tienen un papel de protectores del cerebro. Un cambio en esos genes puede deshabilitar esa condici¨®n y convertir "a los protectores en atacantes", detalla el estudio cuyos resultados han sido difundidos por la revista Nature Genetics.
El profesor Kevin Morgan, de la universidad de Nottingham, considera que el hallazgo forzar¨¢ a los cient¨ªficos a reevaluar sus teor¨ªas sobre el desarrollo del alzh¨¦imer en los pacientes y apunta "nuevos caminos para tratamientos que utilicen una medicaci¨®n convencional". Unas 700.000 personas padecen demencia en Reino Unido, cifra que las previsiones sit¨²an en los 1,7 millones en el a?o 2050.
La vasta labor investigadora ha contado con la participaci¨®n de dos equipos espa?oles integrados en el Centro de Investigaci¨®n Biom¨¦dica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned). Sus miembros proceden del Hospital Marqu¨¦s de Valdecilla de Santander y del Centro de Biolog¨ªa Molecular Severo Ochoa de Madrid. Espa?a ha aportado a la investigaci¨®n las muestras de ADN de 1.500 personas.
El grueso del esfuerzo, no obstante, se ha nutrido de medios brit¨¢nicos. Equipos de las universidades de Cardiff, Londres, Cambridge, Nottingham, Southampton, Manchester, Oxford, Bristol y Belfast se implicaron en una investigaci¨®n que proyecta ampliarse el pr¨®ximo a?o, con el estudio de muestras gen¨¦ticas de 60.000 personas. "Hemos estado buscando una teor¨ªa espec¨ªfica sobre la enfermedad del alzh¨¦imer, pero nuestros resultados indican diversas v¨ªas. Creo que en el plazo de unos a?os podremos tener una idea clara del cuadro completo", declar¨® ayer Williams.
Las cifras de la enfermedad
- En Espa?a hay 800.000 enfermos de alzheimer. Se calcula que en 20 a?os habr¨¢ el doble.
- Cerca de un 5% de las personas de entre 65 y 74 a?os padecen el mal, y casi la mitad de los mayores d 85 a?os.
- Las etapas asintom¨¢ticas de la enfermedad pueden ser hasta diez a?os anteriores a las primeras manifestaciones del deterioro de la memoria.
- La duraci¨®n media de esta degeneraci¨®n neurol¨®gica oscila entre los 10 y los 12 a?os, aunque hay una gran variaci¨®n seg¨²n cada individuo..
- El promedio de edad a la que se diagnostica son los 73 a?os.
- No existe en la actualidad ning¨²n tratamiento curativo, aunque se dispone de cuatro f¨¢rmacos que estabilizan durante un per¨ªodo determinado los s¨ªntomas del mal.
- Investigadores de la universidad de Aberdeen (situada en Escocia, en el Reino Unido) han desarrollado recientemente el Rember, f¨¢rmaco experimental que frena el deterioro cognitivo de los afectados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.