"El fuego tiene combustible para arder durante a?os"
No hay muchos expertos en incendios subterr¨¢neos como el que desde agosto corroe las entra?as del parque nacional de las Tablas de Daimiel. Guillermo Rein (Madrid, 1975) es uno de ellos. Ingeniero industrial, se doctor¨® en Berkley (EE UU) en "fuegos latentes" y desde 2005 da clases de ingenier¨ªa del fuego en la Universidad de Edimburgo, en Escocia. "Aqu¨ª estaba el mejor grupo de esta especialidad", explica por tel¨¦fono. Rein sigue, pegado al ordenador, la evoluci¨®n del fuego de Daimiel.
Pregunta. ?Cu¨¢nto puede durar el fuego de Daimiel?
Respuesta. Ese fuego tiene combustible para arder hasta el infinito. Con los agujeros que tiene y las grietas que han ense?ado no se va a apagar solo. En Australia hay un incendio de turba que lleva siglos y en EE UU el a?o pasado hubo un caso en Carolina del Norte, en el parque de los lagos de Pocosin. Dur¨® tres meses, quem¨® 17.000 hect¨¢reas y moviliz¨® a m¨¢s de 450 bomberos.
P. ?La bajada de la temperatura no lo extinguir¨¢?
R. En Colorado los incendios de turba siguen aunque haya nevado.
P. ?Qu¨¦ se puede hacer?
R. Lo mejor es inundarlo completamente. En Escocia hubo un incendio similar el a?o pasado y el Ej¨¦rcito cav¨® una trinchera alrededor de la zona prendida y sacrific¨® el bosque en el interior. Pero dudo de que eso se pueda hacer en un parque nacional.
P. El Gobierno dice que lo inundar¨¢ pero que necesita tres meses.
R. Ellos sabr¨¢n. Pero sin conocer bien el terreno he hecho unos c¨¢lculos conservadores y el incendio emite cada d¨ªa entre 100 y 400 toneladas de gases de di¨®xido de carbono y mon¨®xido de carbono, que son gases de efecto invernadero. Tambi¨¦n emite metano, con un efecto invernadero m¨¢s potente.
P. Los investigadores del IGME dicen que cuando la turba est¨¢ seca repele el agua.
R. Es cierto. Y eso dificulta a¨²n m¨¢s la extinci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IX Legislatura Espa?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Parques nacionales
- Reservas naturales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Castilla-La Mancha
- Incendios
- PSOE
- Accidentes
- Espacios naturales
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Sucesos
- Sociedad
- Medio ambiente
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica