Cuadros que esconden fotos
El Centre de El Carme de Valencia refleja 'La huella de la fotograf¨ªa en la nueva pintura realista' a lo largo de cuatro d¨¦cadas
Una obra de Juan Genov¨¦s pintada en 1976, El abrazo, resume perfectamente el esp¨ªritu de la espectacular exposici¨®n La huella de la fotograf¨ªa en la nueva pintura realista. La aportaci¨®n valenciana (1963-2005), que ayer se inaugur¨® en el Centre de El Carme de Valencia. Resume una ¨¦poca, en la que hubo una reacci¨®n art¨ªstica frente al informalismo imperante para volver los pinceles hacia la figuraci¨®n. Resume tambi¨¦n c¨®mo esa figuraci¨®n, en el caso de los artistas valencianos, estuvo muy influenciada por el pop art, y a su vez con una indisimulada vocaci¨®n pol¨ªtica y social. No en vano se expone en el Reina Sof¨ªa de Madrid como icono de la transici¨®n. Y sobre todo resume la poderosa influencia de la fotograf¨ªa en una corriente que en principio la "convierte en un material documental pero paulatinamente la usa como el propio soporte t¨¦cnico", en palabras de la comisaria Felisa Mart¨ªnez.
La fotograf¨ªa pasa de material documental a soporte t¨¦cnico
El protagonismo pict¨®rico merma: "La huella del pincel no existe"
La muestra recoge obras a lo largo de cuatro d¨¦cadas de 26 artistas, entre los que destacan Artur Heras, Antoni Mir¨®, Equipo Cr¨®nica, Anzo, Equipo Realidad, Manuel Boix, Horacio Silva o Adri¨¤ Pina. Y en su recorrido, casi cronol¨®gico, concluye con las espectaculares obras de Carolina Ferrer, Javier Garcer¨¢ o Soledad Sevilla, culminadas apenas el a?o pasado.
"Todos los artistas est¨¢n entre los mejores exponentes del arte contempor¨¢neo espa?ol", explic¨® ayer Mart¨ªnez, que present¨® la muestra junto a Felipe Gar¨ªn, asesor cient¨ªfico del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana. Gar¨ªn argument¨® la incorporaci¨®n de la fotograf¨ªa en las primeras obras como un paso l¨®gico y de compromiso en aquellos a?os convulsos ya que "el componente social que refleja la Espa?a del momento necesita una expresi¨®n m¨¢s directa".
Manifestaciones, crisis, matanzas, barricadas... quedan perpetuados en unas obras que hasta intentan reducir el protagonismo pict¨®rico: "La huella del pincel no existe". La comisaria muestra en su recorrido c¨®mo los artistas comienzan usando las im¨¢genes como simples bocetos, luego las manipulan pict¨®ricamente para finalmente hacerlo con las herramientas inform¨¢ticas. Formatos, tama?os y t¨¦cnicas distintas, pero todas las obras abrazan el reflejo escondido de una fotograf¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.