El Frente Amplio gana las elecciones uruguayas pero habr¨¢ segunda vuelta
El candidato favorito, Jos¨¦ Mujica, ofrece pactos nacionales a la oposici¨®n

El ex dirigente tupamaro y ex ministro de Agricultura Jos¨¦ Pepe Mujica, de 74 a?os, result¨® ayer vencedor en las elecciones presidenciales uruguayas, pero no alcanz¨® la mayor¨ªa absoluta requerida y tendr¨¢ que acudir a una segunda vuelta, a finales de noviembre, seg¨²n aseguraban anoche los primeros sondeos realizados a la salida de las urnas y seg¨²n reconoci¨® el propio Mujica. El candidato del Frente Amplio, que aglutina a toda la izquierda, tendr¨¢ que competir con Luis Alberto Lacalle, de 68 a?os, candidato del Partido Nacional o Blanco, que, aunque ha sufrido una considerable p¨¦rdida de votos, ha quedado en segundo lugar. Para la segunda vuelta, contar¨¢ con el apoyo del tercer clasificado, Pedro Bordaberry, del Partido Colorado.
Las encuestas al cierre de los colegios electorales indicaban que el Frente Amplio rondar¨¢ el 48% de los votos en las simult¨¢neas elecciones legislativas, lo que hace bailar la mayor¨ªa parlamentaria en el Congreso (99 diputados) y el Senado (30 esca?os). El porcentaje exacto, el dato quiz¨¢s m¨¢s importante de la jornada para el Frente Amplio, no se conocer¨¢ hasta muy avanzado el recuento oficial.
Los uruguayos rechazaron al mismo tiempo en dos importantes referendos anular la Ley de Caducidad, que impide a la justicia procesar a los militares y miembros de las fuerzas de seguridad acusados de graves violaciones de los derechos humanos durante la dictadura de 1973- 1985; y autorizar el voto por correo de los emigrantes. M¨¢s de 500.000 uruguayos, sobre una poblaci¨®n total de 3,3 millones de habitantes, residen fuera del pa¨ªs (un 17% en Espa?a). "Asumimos la decisi¨®n del pueblo uruguayo", asegur¨® el candidato del Frente Amplio a vicepresidente, Danilo Astori.
Los responsables del FA, que no ocultaban su relativa decepci¨®n por los resultados de la jornada, hicieron sin embargo hincapi¨¦ en que la suma de los dos partidos opositores no ser¨¢ suficiente para impedirles alzarse en noviembre con un segundo mandato presidencial, esta vez por mayor¨ªa simple. "En noviembre, el pa¨ªs tendr¨¢ que decidir en un plebiscito qu¨¦ modelo quiere, si el que representa el Frente o el que significa la derecha. Ser¨¢ una decisi¨®n clara y directa", asegur¨® Astori.
Una victoria a la primera hubiera dado un renovado impulso dentro del propio Frente a la controvertida figura de Pepe Mujica, a quien sectores del FA reprochan haber cometido demasiados errores durante la campa?a electoral. La necesidad de ir a una segunda vuelta agrandar¨¢ la figura de su predecesor, el actual presidente, Tabar¨¦ V¨¢zquez, que abandona el cargo de acuerdo con la Constituci¨®n, pero que conserva niveles de popularidad superiores al 60%.
V¨¢zquez no neg¨® ayer la posibilidad de volver a ser candidato en 2014: "Manda la biolog¨ªa", asegur¨® el presidente, de 69 a?os. Al lado del colegio donde vot¨®, en Montevideo, aparecieron pintadas con el lema "Tabar¨¦, 2014". Para saber el papel de Tabar¨¦ V¨¢zquez dentro del Frente, como un posible poder en la sombra, habr¨¢ que esperar tambi¨¦n a saber la composici¨®n exacta del Parlamento y los equilibrios de poder dentro del FA.
Para la oposici¨®n, por su parte, lo m¨¢s importante era mejorar los niveles de voto, estancados desde hace m¨¢s de cuatro a?os. La realidad es que Lacalle, que fue presidente de 1990 a 1995 y representa al neoliberalismo, se ha dado un fuerte batacazo en estas elecciones, perdiendo m¨¢s de cinco puntos, que han ido a engrosar las filas de Pedro Bordaberry, hijo del dictador del mismo apellido, al frente del Partido Colorado, en franca recuperaci¨®n.
Pese a los ataques personales cruzados en la ¨²ltima semana, (Lacalle lleg¨® a decir que Mujica ten¨ªa un pasado terrorista y ¨¦ste le reproch¨® ser "un patricio" que ignora lo que le pasa a los ciudadanos normales), la campa?a uruguaya se ha desarrollado en un ambiente pac¨ªfico, con tenderetes de los distintos partidos compartiendo espacio y m¨²sica en el paseo que bordea el enorme r¨ªo de la Plata. Mujica ya anunci¨® que, fuera cual fuera su mayor¨ªa, estar¨ªa dispuesto a llegar a pactos nacionales con las otras fuerzas pol¨ªticas, sobre todo en educaci¨®n y sanidad. Lo que antes era una virtud, ahora puede ser una necesidad.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.